Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hanrine dice que detrás de minería ilegal en 'Buenos Aires' hay intereses políticos

El jefe de Operaciones de Hanrine, Favio Ocampo, dice a PRIMICIAS que el Gobierno es responsable de la remediación ambiental en la zona devastada.

Un grupo de militares realizó un patrullaje en las minas de La Merced de Buenos Aires, en Imbabura, el 10 de marzo de 2021.

Un grupo de militares realizó un patrullaje en las minas de La Merced de Buenos Aires, en Imbabura, el 10 de marzo de 2021.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

16 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa minera Hanrine, subsidiaria en Ecuador de la australiana Hancock Prospecting, es dueña de la concesión Imba 2, un de las zonas del país más destruidas por actividades de minería ilegal de oro.

La empresa no se hará cargo de los pasivos ambientales en Imba 2, según el jefe de Operaciones de Hanrine en Ecuador, Favio Ocampo.

En una entrevista con PRIMICIAS, Ocampo dice que detrás de las actividades ilegales hay intereses políticos, y responsabiliza a la Policía Nacional por la falta de control en la zona.

¿Dónde opera Hanrine en Ecuador?

Hanrine no solo está en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura.

También tiene seis concesiones otorgadas legalmente por el Estado que abarcan alrededor de 23.000 hectáreas en alrededor de cuatro cantones de las provincias de Imbabura y de Carchi.

Pero los problemas de minería ilegal se registran en la parroquia La Merced de Buenos Aires. En esa zona las operaciones de la empresa están suspendidas desde julio de 2019.

En el resto de las concesiones Hanrine está trabajando en la fase de exploración desde finales de 2017.

¿Cuándo empezaron los problemas en Imba 2?

Hanrine alertó de la presencia de mineros ilegales en el último trimestre de 2017. En enero y febrero de 2018 presentamos las primeras denuncias al Gobierno que, lamentablemente, no hizo nada.

Solicitamos amparos administrativos para las concesiones Imba 1 e Imba 2, y después de mucho tiempo, cuando ya existía minería ilegal, se nos otorgó el recurso y las minas en la concesión Imba 2 fueron suspendidas.

Es decir, ni nosotros ni los mineros ilegales podíamos realizar actividades allí.

¿Qué pasó luego del estado de excepción declarado en julio de 2019?

Luego del desalojo de casi 10.000 personas de las minas Nueva, Vieja y El Olivo (todas en Imba 2), Hanrine retomó las actividades en la concesión Imba 1 en junio de 2020.

Entramos sin novedad, pero en agosto empezaron nuevamente los problemas.

Hay un grupo de pobladores de La Merced de Buenos Aires que está contaminado con la minería ilegal y que ahora se disfraza como un grupo antiminero.

thumb
Varios carteles en contra de la minería están colocados en las calles de La Merced de Buenos Aires, el 10 de marzo de 2021.Primicias.

Este grupo se ha tomado la entrada a La Merced de Buenos Aires, aduciendo que el pueblo está contra la minería legal e ilegal, pero son los mismos que tienen procesos legales en contra por minería ilegal.

¿En qué fase estaban cuando sucedió la invasión de mineros ilegales?

Hanrine estaba y sigue en la fase de exploración en las concesiones. Seguimos buscando qué recursos podría haber en la zona, enfocados en cobre.

¿Quiénes se oponen a la actividad minera de Hanrine?

Al momento tenemos peleas legales no solo con los mineros ilegales sino con algunas autoridades locales.

Hace unos meses, incluso, el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal de Urcuquí prohibió la actividad minera en la zona.

Luego se desechó la medida porque ellos no tienen la competencia en materia minera.

Hanrine ha intentado ingresar a la concesión Imba 1, donde no hay prohibición de realizar actividades, pero nuestros intentos han sido bloqueados por estas personas que se han tomado el ingreso de la parroquia La Merced de Buenos Aires, a vista y paciencia de la Policía.

Todas las personas que están a favor nuestro y que trabajan con nosotros o que nos prestan alguna clase de servicios, han sido golpeadas, amedrentadas y amenazadas.

El último intento fallido por ingresar a la concesión Imba 1 ocurrió el lunes 8 de marzo. Habíamos coordinado el resguardo con militares porque con la Policía no obtuvimos respuesta.

Las personas comenzaron a agredirnos con piedras y palos y recién el martes 9 de marzo pudimos salir de la zona con la ayuda de los militares.

Es complicado trabajar en estas condiciones, sin el apoyo de la Policía y de las autoridades.

Todas las personas que trabajan con nosotros o que nos prestan servicios han sido golpeadas, amedrentadas y amenazadas.

Los mineros ilegales encontraron oro casi en la superficie y están acabando con la montaña. ¿Eso no les facilita a ustedes el camino para buscar el cobre que está debajo del yacimiento de oro?

Se dicen muchas cosas. Pero, en realidad, Hanrine busca cobre en esta etapa de exploración.

En esta fase, nosotros buscamos depósitos de cobre, que estarían muy por debajo de los depósitos de oro. Este último mineral está -literalmente- en la superficie.

Por eso, el oro es el objetivo de la minería ilegal y no el cobre.

Es probable que más abajo haya cobre, pero son modelos geológicos que tienen que probarse en campo y de lo que sabemos, hasta ahora, en La Merced de Buenos Aires hay oro en la parte superior.

Los estudios deben continuar para buscar oro, plata y depósitos de cobre de alta ley, sobre todo este último. Sin embargo, Hanrine no tiene mucho conocimiento de la zona porque hemos ingresado pocas veces y tenemos escasas muestras.

Por eso, no podemos definir qué tipo de depósito de cobre hay debajo de la tierra.

Una vez que concluya la fase de exploración avanzada, que podría durar hasta alrededor de 10 años, viene una fase de evaluación económica.

Los pasivos ambientales son elevados en La Merced de Buenos Aires. ¿Hanrine se hará cargo de la remediación?

El desastre ambiental que ha dejado la minería ilegal es terrible. Eso no se puede ocultar y fue denunciado por Hanrine en su momento.

El Estado tiene que tomar cartas en el asunto. Nosotros no hemos recibido ningún informe de peritajes (del Gobierno) sobre el cálculo de los daños ambientales. No es responsabilidad de Hanrine.

Una vez que se haga el peritaje, el Gobierno debe identificar a los responsables. Ellos saben quiénes son, y deben juzgarlos, porque las personas que lucran de la minería ilegal siguen sueltas.

Posteriormente, el Gobierno debe empezar con la remediación ambiental de la zona.

¿Cuántas hectáreas tiene la zona afectada?

Los daños son grandes porque por esa zona pasa la cuenca del río Mira, pero además existen daños de deforestación del bosque, de destrucción del suelo y de contaminación de los ríos.

La destrucción alcanzaría, de manera indirecta, unas 15.000 hectáreas.

Los daños son grandes porque por esa zona pasa la cuenca del río Mira.

¿Han recibido alguna respuesta del Gobierno?

Ninguna, pese a que hemos mostrado evidencias de todo lo ocurrido allí, como el desastre ambiental, social y económico, que no fue de responsabilidad de Hanrine sino de los mineros ilegales.

¿Qué evidencias han entregado?

Muchas. Aparte del daño ambiental que se debe calcular, existe un daño social.

Cuando llegamos entramos tranquilamente a la zona y le explicamos a la población lo que íbamos a hacer, pero ahora no podemos hacer nada. El daño social ya es irreparable.

El daño social ya es irreparable.

En julio de 2020, Carlos Miguel De Miguel III, gerente general y accionista de Hanrine, fue detenido y luego liberado. ¿Qué pasó?

La detención de nuestro representante fue ilegal. La entonces ministra de Gobierno, María Paula Romo, y todos los policías que se involucraron en la detención ilegal, han sido acusados penalmente por el gerente general.

Fue una detención ilegal y los responsables deben ser procesados.

¿Hay intereses políticos detrás de todo lo que sucedió en La Merced de Buenos Aires?

Obviamente. Es feo culpar a alguien sin muchas pruebas. Además es evidente que la Policía, por ejemplo, tiene que ver algo ahí.

Todos los pedidos de resguardo realizados a la Policía no han sido atendidos.

Me parece indignante que la Policía no sepa, con exactitud, qué está pasando en ese lugar.

¿Qué está sucediendo en las otras concesiones mineras?

Hanrine tiene dos puntos de interés en Imba 1 y para acceder a esos dos puntos necesitamos pasar por La Merced de Buenos Aires (Imba 2).

Estamos pidiendo todo tipo de resguardo para que dejen trabajar a la empresa y para que la población pueda transitar libremente, porque hay alrededor de 300 personas que han sido beneficiadas con trabajo, con proyectos sociales y que están de acuerdo con la minería legal.

También le puede interesar:

En la Merced de Buenos Aires persiste la presencia de mineros ilegales

Al menos 100 militares custodian 14.000 hectáreas de área minera, mientras los mineros ilegales buscan formas de llegar hasta el material abandonado.

  • #Ecuador
  • #Fuerzas Armadas
  • #minería ilegal
  • #La Merced de Buenos Aires
  • #daño ambiental
  • #María Paula Romo
  • #Imbabura
  • #Policía Nacional
  • #remediación
  • #Hanrine Ecuadorian Exploration Andmining S.A.
  • #Imba 2
  • #Hanrine

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024