El miércoles 3 de junio de 2020 el Cuerpo de Ingenieros del Ejército ingresó a la zona de Buenos Aires, en Imbabura, para iniciar el traslado de 13.982 bultos con roca mineralizada incautados.
En julio de 2019, las Fuerzas Armadas y Policía Nacional desarticularon las actividades de minería ilegal en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura.
Apenas 11 meses después, el 3 de junio, la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) inició el proceso de traslado de 13.982 bultos con roca mineralizada y equipos decomisados, que estaban en esa parroquia bajo custodia de las Fuerzas Armadas.
Previamente, el material minero fue analizado por técnicos de la Arcom y por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) y los recursos generados por su aprovechamiento y comercialización pasarán a la Cuenta Única del Tesoro Nacional.
Arcom firmó un contrato de servicios con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE), que se encargará de realizar la habilitación de las vías y la logística requerida para evacuar este material mineralizado y otros equipos decomisados.
Acompañado de un convoy, personal, maquinaria y equipo, el Batallón de Ingenieros No. 68 Cotopaxi se trasladó desde el cuartel La Balvina, al suroriente de Quito, a la zona de La Merced de Buenos Aires este miércoles.
Entre los trabajos sobresalen:
- La construcción de campamentos
- La habilitación de las vías de acceso
- La habilitación de cables y poleas
- El traslado del material decomisado
Los bultos serán trasladados a bodegas la Arcom, y posteriormente a la Empresa Nacional Minera (Enami EP), que será la encargada de su procesamiento y comercialización.
El material mineralizado era parte de la actividad minera ilegal de la veta de oro localizada en el sector conocido como El Lomón, sobre una de las concesiones de la minera australiana Hanrine.
Economía
Parque eólico Minas de Huascachaca inició su operación comercial
El parque eólico Minas de Huascachaca, ubicado en Saraguro (Loja), tiene una capacidad instalada de 50 megavatios.
Economía
Quito atrae el 25% de la Inversión Extranjera Directa de Ecuador
Quito tiene seis factores que hacen que sea una de las ciudades ecuatorianas más atractivas para la Inversión Extranjera Directa (IED).
Regístrese