Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Líos de conexión y tareas del hogar limitan el teletrabajo en Ecuador

Hasta el 1 de octubre un total de 439.537 personas en todo el país estaban bajo la modalidad de teletrabajo, según datos del Ministerio de Trabajo.

Imagen referencial. Una persona teletrabajando el 17 de marzo de 2020.

Imagen referencial. Una persona teletrabajando el 17 de marzo de 2020.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Estudio de Teletrabajo y Emociones durante la pandemia en Ecuador, publicado en agosto de 2020 por las consultoras Brinca y Estay Consulting y por la empresa de análisis de datos Krino, busca establecer las dificultades que han tenido los ecuatorianos en la aplicación del teletrabajo.

¿Qué problemas ha experimentando durante el teletrabajo? Es una de las principales preguntas que plantea el estudio. El 52% de los 974 encuestados en todo el país respondió que los quehaceres domésticos.

El reporte establece una serie de dificultades a las que se enfrentan en el país quienes han empezado a teletrabajar, a raíz de la pandemia de Covid-19. Inconvenientes con el Internet, falta de espacio y dificultades de coordinación con el equipo son algunos de los problemas identificados.

"Trabajar desde el domicilio tiene múltiples complejidades. No solo hay que balancear correctamente la vida personal con la laboral, también hay que sortear dificultades tecnológicas, espaciales, ambientales y psicológicas", sostiene el estudio.

Sobre el lugar de trabajo, el 43% de los encuestados dijo que lo hace desde un escritorio, el otro 57% lo hace en la sala, comedor, dormitorio, patio o balcón.

El 25% de quienes trabajan desde el dormitorio -que a su vez son el 16% de los encuestados- lo hacen la mayor parte del tiempo desde la cama. Trabajar desde la cama representa un riesgo importante para la ergonomía y salud postural de las personas, sostiene el estudio.

Hasta el de 1 octubre de 2020, 439.537 personas se encontraban teletrabajando, según datos del Ministerio de Trabajo.

Problemas segmentados

Si bien el principal problema que enfrentan quienes teletrabajan en Ecuador son las tareas del hogar, este tema no limita de igual forma a todos. "Los quehaceres domésticos como problema aparecen de manera más fuerte en las mujeres que en los hombres", destaca el estudio.

El 54% de las mujeres dicen que las responsabilidades del hogar limitan su trabajo remoto, mientras el 46% de los hombres asegura lo mismo. Hay una diferencia de ocho puntos porcentuales.

Durante la emergencia sanitaria de Covid-19 la carga laboral y las tareas del hogar se han incrementado en el país, por lo que algunas mujeres incluso se han visto obligadas a dejar sus trabajos.

“Normalmente las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres a las tareas del hogar; pero durante la emergencia sanitaria esa brecha se ha incrementado”, dijo en una entrevista con PRIMICIAS, Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres en Ecuador.

Otro de los problemas que enfrenta el trabajo remoto en el país es la conexión a Internet, que tampoco golpea a todos por igual. "Una de cada dos personas han experimentado problemas con su conexión", sostiene el estudio, lo que reduce su productividad.

Además, la penetración de Internet en Ecuador es limitada. El porcentaje de hogares con acceso a Internet en el país fue del 45,5% en 2019. Es decir, que más de la mitad de familias no cuenta con este servicio.

El área con menos cobertura es la rural, alcanzando tan solo el 21,6% de los hogares, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Al desafío de conexión de Internet se suma el de la alfabetización digital, que es la habilidad para localizar, analizar, organizar, entender y evaluar información utilizando la tecnología.

Más del 50% de quienes dijeron que les cuesta trabajar con estas herramientas son personas de la generación de trabajadores no nativos digitales, es decir boomers, ósea quienes nacieron entre 1946 y 1964.

Limitaciones por actividad

Los problemas a los que se enfrentan los teletrabajadores no solo dependen de sus características personales, como el sexo, la edad y la ubicación geográfica, sino también al sector para el que trabajan.

Por ejemplo las tareas del hogar son un obstáculo para el trabajo remoto de las personas que se dedican a actividades de servicios. "Famacéutica, enseñanza y construcción son los tres sectores más afectados", sostiene el reporte.

Entre el 60% y el 70% de quienes se desempeñan en esas áreas declararon que las responsabilidades de cada uno son su principal obstáculo al momento de teletrabajar.

En cambio, "la conexión a Internet es visto como un problema más frecuente en las industrias cuyos procesos necesitan de la presencia de alguien en el lugar de trabajo", según el informe.

Esta problemática se evidencia, especialmente, en actividades de minería, información y comunicación, así como en salud y servicios sanitarios.

Aquí también se encuentra el sector de educación, ya que la pandemia obligó a las escuelas y colegios a incentivar la educación virtual o en línea.

  • #Ecuador
  • #Internet
  • #INEC
  • #estudio
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #teletrabajo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los bonos y pagos de efectivo que el Gobierno de Noboa volverá a repartir en 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    EN VIVO | Vinotinto vs. Manta FC por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 04

    La OPEP+ aumentará su oferta de petróleo a partir de diciembre de 2025, ¿qué pasará con los precios?

  • 05

    "El fútbol se muere", asegura Deportivo Cuenca en protesta contra el arbitraje ante Delfín

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025