Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Recorte de USD 110 millones en el Seguro de Desempleo del IESS

Ciudadanos recorren una de las calles de Cuenca, el 12 de enero de 2021.

Ciudadanos recorren una de las calles de Cuenca, el 12 de enero de 2021.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

14 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El IESS ha reducido el presupuesto para pagar el seguro de desempleo a partir 2021.

El Instituto prevé recaudar USD 151,2 millones para cubrir el seguro de desempleo este año. Eso significa un 42,2% menos frente al presupuesto inicial de 2020, que fue de USD 261,9 millones.

De los 151,2 millones del seguro de desempleo para 2021, unos USD 113,6 millones saldrán de los aportes de trabajadores y empleadores y el resto será financiado con las rentas y las inversiones del IESS, además de las multas que el Instituto cobre a los empleadores que no paguen a tiempo la contribución para el seguro de desempleo.

El seguro de desempleo es una prestación económica para proteger a los afiliados que se quedan sin trabajo durante un periodo de hasta seis meses.

La reducción presupuestaria del seguro de desempleo tiene su explicación en la resolución 609 del IESS, aprobada en 2020.

Esta resolución establece que, desde enero de 2021, la tasa de cotización del seguro de desempleo sufrirá una disminución de 1% a 0,5% mensual, con el propósito de financiar los sobresueldos de los jubilados.

Es decir, el IESS abre un hueco para tapar otro.

La mitad de los aportes que hagan mensualmente los afiliados del IESS será para financiar al seguro de desempleo, mientras que la otra mitad (0,5%) se destinará al fondo de pensiones, para cubrir una parte de los sobresueldos de los jubilados.

La decisión de cambiar la distribución de los aportes, por parte del Consejo Directivo del IESS, se basa en un estudio actuarial ordenado por la Corte Constitucional, en diciembre de 2019.

La Corte declaró inconstitucional el descuento anual de 2,76%, equivalente USD 121 millones anuales, que realizaba el IESS a los pensionistas para financiar una parte de los sobresueldos de los jubilados.

Con la información del estudio actuarial, el Consejo Directivo del IESS redujo el aporte al seguro de desempleo porque, supuestamente, este fondo podrá subsistir con menos ingresos, debido a que tiene un superávit de al menos USD 1.000 millones.

Es lo que dijo en su momento el presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated.

IESS desinvertirá USD 1.418 millones 

El IESS sigue teniendo problemas financieros pese a ser la institución con mayor cantidad de fondos de ahorro del país.

Para sobrevivir en 2021 necesita gastarse, una vez más, los ahorros que tiene en el Banco de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que ascienden a USD 20.000 millones.

Esta cifra, aunque suena alta, no lo es. Varios estudios técnicos internos señalan que los ahorros en el Biess deberían ascender de unos USD 80.000 millones.

El instituto aprobó un presupuesto de USD 8.589 millones en 2021.

Los ingresos previstos en el presupuesto incluyen la venta de bienes y servicios; las rentas de inversiones y de las multas, además de las transferencias que el Gobierno Central le hace al IESS.

Pero estas fuentes de ingresos no alcanzarán para cubrir todos los gastos del IESS.

Es por eso que el IESS prevé desinvertir este año unos USD 1.419 millones para cubrir el hueco financiero de 2021.

Las desinversiones serán destinadas a cubrir los siguientes fondos:

  • USD 698 millones para el déficit en el seguro de pensiones.
  • USD 518 millones para tapar el hueco financiero en el seguro de salud.
  • USD 203 millones para los gastos del seguro campesino.

El déficit de los diferentes fondos del IESS en 2021 ocurre por dos razones: la falta de pago del aporte del Gobierno Central y la caída del número de afiliados por el impacto de la pandemia de coronavirus.

En el primero, el IESS pidió USD 2.655 millones al Gobierno, pero solo está previsto que el Ministerio de Finanzas desembolse USD 1.532 millones. Una parte del hueco será cubierta con las desinversiones en el Biess.

Otra parte de las desinversiones será usada para suplir el impacto económico de la crisis económica, que ocasionó la caída en el número de afiliados en 2020, pues se quedaron sin empleo.

Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, el IESS reportó una caída de 269.478 afiliados, al pasar de 3,1 millones de aportantes a 2,8 millones.

La deserción de afiliados del IESS, por el aumento del desempleo, producirá una reducción de los ingresos del Instituto del orden de USD 689 millones en este año.

En 2020, el IESS presupuestó USD 5.170 millones en ingresos por aportes, pero en 2021 prevé que esos ingresos disminuyan a USD 4.481 millones por efecto de la pandemia de coronavirus, que agravó la crisis económica.

También le puede interesar:

Afiliados empiezan a volver al IESS, cinco actividades lideran la tendencia

En los primeros 10 meses de 2020, el número de afiliados que contribuyen a la seguridad social cayó 8,6%, pero las cifras ya empiezan a mejorar.

  • #Ecuador
  • #IESS
  • #Biess
  • #seguridad social
  • #déficit
  • #pandemia
  • #Jorge Wated
  • #Seguro de Desempleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Devastador terremoto en Afganistán mata a 600 personas y deja heridas a otras 2.000

  • 02

    ¿Qué busca el 'todopoderoso' Marco Rubio en su visita a Daniel Noboa en Ecuador? Estas son las pistas

  • 03

    El flipante entrenador campeón de los pases cortos, los desmarques... y los fracasos

  • 04

    General Motors ya vende solo las nuevas D-MAX traídas de China y hasta 2028 traerá cuatro carros junto a Hyundai

  • 05

    Independiente del Valle no tiene rival, ganó la fase inicial de la LigaPro y se metió a la Copa Libertadores 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024