Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS analiza continuidad de 1.067 empleados médicos con contratos de emergencia

El personal fue contratado para enfrentar la pandemia del coronavirus. Los gerentes de las unidades médicas del IESS analizan si continúan con esa nómina, tras la culminación del estado de emergencia.

Personal médico del IESS durante una intervención quirúrgica en Guayaquil, en enero de 2022.

Personal médico del IESS durante una intervención quirúrgica en Guayaquil, en enero de 2022.

IESS.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

28 mar 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aún existen 1.067 contrataciones temporales de profesionales de la salud.

Ellos fueron vinculados para enfrentar la emergencia sanitaria del coronavirus, desde marzo de 2020.

La institución firmó contratos de emergencia; es decir, con una vigencia de 90 días (tres meses).

Pero, conforme avanzaba la emergencia sanitaria, los contratos fueron renovándose.

Ahora, los gerentes de las unidades médicas analizan si es necesario continuar o no con esta nómina dentro de la entidad.

Así consta en el informe técnico IESS-SDNGTH-SE-2022-005 de la Subdirección Nacional de Gestión de Talento Humano del IESS, fechado el 8 de febrero de 2022.

De acuerdo con ese documento, el personal médico con contratos de emergencia representa el 17% del total de funcionarios de la salud del IESS, que es de 6.183 empleados.

En total, incluido personal administrativo, el IESS tiene una nómina que alcanza los 35.477 funcionarios.

Irregularidades y pandemia

En su informe, la Subdirección Nacional de Gestión de Talento Humano dice que es necesario un análisis de los contratos de emergencia luego de que el país registra una caída del número de contagios por coronavirus.

Además, el IESS detectó irregularidades en los procesos de contratación.

Por ejemplo, el Instituto constató que no solo se vinculó a personal de salud, como médicos y enfermeras, sino a personal administrativo, como asistentes, ingenieros y arquitectos.

"Hay contratos que no guardarían relación con el sentido de la emergencia sanitaria", detalla el informe de la Subdirección Nacional de Gestión de Talento Humano.

La experta en Seguridad Social, Patricia Borja, advierte que existe una desnaturalización en el contrato de emergencia, que debe ser usado solo de manera ocasional.

La especialista dice que el IESS debe tener definir, sin embargo, un número de funcionarios adecuado para no afectar la entrega de servicios de salud a afiliados y jubilados.

Gasto millonario

Según el informe del IESS, mantener a los 1.067 funcionarios representa un gasto mensual a la institución de USD 2,38 millones. Eso significa USD 28,6 millones al año.

El Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, es uno de los centros de salud con más denuncias de irregularidades en la pandemia, especialmente por compras de insumos y medicamentos con sobre precios. Esa casa de salud concentra el mayor número de funcionarios con contratos de emergencia.

En ese centro de salud hay 161 empleados médicos bajo esa figura, lo que ocasiona un costo mensual en salarios de USD 352.905.

Le sigue el Hospital General Sur de Quito, con 160 contratos de emergencia, con un gasto mensual en nómina de USD 348.462.

Y, en tercer lugar, está el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, de Cuenca, que tiene una nómina de 110 funcionarios con contratos ocasionales.

Las remuneraciones mensuales de esos 110 funcionarios alcanza los USD 252.811.

En 2021, el IESS desembolsó USD 665,27 millones en salarios para toda su nómina.

También le puede interesar:

Reforma al IESS incluiría aumento de edad de jubilación y ajuste al aporte estatal

El presidente del IESS, Francisco Cepeda, asegura que el instituto pierde hasta USD 40 millones al año por corrupción en la compra de medicinas.

  • #IESS
  • #gasto corriente
  • #médicos
  • #Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
  • #Fondo de Salud

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025