Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así funciona el modelo mixto de jubilación propuesto para el IESS

La comisión gubernamental para las reformas del IESS plantea que la pensión de jubilación tenga dos componentes: una pensión básica y una variable.

Agendamiento de citas en el Hospital Quito Sur, el 1 de agosto de 2022.

Agendamiento de citas en el Hospital Quito Sur, el 1 de agosto de 2022.

IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

07 jul 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los cambios fundamentales que recomienda la Comisión gubernamental para reformar el IESS es que la pensión de jubilación tenga dos componentes.

La reforma propuesta no es vinculante. Pero, si no se cambia la forma en la que los ecuatorianos acceden ahora a la jubilación, no habrá dinero para pagar las pensiones a partir de 2027, dice Augusto de la Torre, coordinador de la Comisión, creada por el Presidente Guillermo Lasso en enero de 2023.

Una de las propuestas de la Comisión es cambiar la forma en la que está diseñada la jubilación del IESS, de manera que tenga dos componentes, lo que le daría sostenibilidad al sistema durante los próximos 50 años.

Antes de explicar en qué consiste cada uno de esos componentes, hay que entender cómo funciona el modelo actual.

Sin la reforma

En Ecuador hay un sistema de reparto solidario donde los trabajadores aportan con el 11,6% de su salario al IESS. Y, el Estado tiene que contribuir, por ley, con un aporte del 40% al pago de las pensiones.

Ese dinero va a un fondo común o solidario que sirve para pagar a los jubilados. Si sobra dinero, se ahorra porque el IESS también tiene que pagar las pensiones de las futuras generaciones.

El sistema está en crisis

Pero los aportes de los afiliados ya no son suficientes para pagar a los jubilados desde 2014. Por ejemplo, en 2023, los aportes de los afiliados sumarán USD 3.080 millones.

Pero el gasto en pensiones será de USD 5.279 millones. Es decir, faltarán USD 2.199 millones. El IESS prevé cubrir ese hueco financiero con el aporte del Estado.

Pero si el Estado no paga, el IESS se verá obligado a usar sus ahorros, que deben servir para pagar a las jubilaciones futuras.

Esta es una situación que se irá agravando cada año hasta crearse un hueco tan grande que ni el aporte del Estado será suficiente para cubrirlo, dice De la Torre.

Lo que se propone

Ya no habrá un sistema únicamente de reparto, sino que la jubilación tendrá dos componentes:

  • Pensión básica: El jubilado tendrá derecho a una pensión básica equivalente a la mitad del salario básico unificado. Este valor será cubierto solo con la contribución del Estado.
  • Valor variable: Este valor se calculará en función de los aportes individuales y otros factores como la esperanza de vida que tiene el afiliado al momento de jubilarse.

Pero ¿eso quiere decir que los futuros jubilados recibirán más o menos pensión frente a lo que perciben ahora?

Actualmente, un afiliado aporta el 11,6% de su salario cada mes al IESS para pensiones. Pero cuando se jubila recibe en promedio el 90% de los ingresos que percibía durante su vida laboral activa. En el mundo, ese porcentaje, llamado tasa de retorno, es mucho menor, del porcentaje es el 60%.

En palabras sencillas, un jubilado en Ecuador recibe mucho más de lo que aportó y esa sería una de las razones por las que el IESS está en crisis.

¿Cómo funciona?

Con la reforma propuesta (puede descargar el documento aquí), el valor a recibir dependerá de la situación económica del jubilado.

Por ejemplo, un afiliado que tienen un salario promedio de USD 450, recibiría actualmente una pensión de jubilación de USD 337.

Luego de la reforma, ese mismo afiliado percibiría una pensión de USD 405 al mes. Es decir, el 90% de lo que recibía durante su vida laboral activa.

En cambio, alguien que gane USD 600 al mes, recibirá de pensión USD 450 al mes. Esto equivale al 75% de lo que percibía cuando estaba trabajando. Es el mismo valor de pensión que recibiría bajo el esquema actual.

Y, finalmente, un afiliado que gane USD 1.500 al mes, tendrá una pensión al jubilarse de USD 675 al mes. Lo que representa el 45% de su salario cuando estaba empleado. Actualmente, este trabajador recibiría una pensión de USD 1.125 al mes bajo el esquema actual; es decir, si no hay reforma.

¿Es viable la propuesta?

El actuario y catedrático universitario, Rodrigo Ibarra, dice que el estudio realizado por la comisión liderada por De la Torre confirma lo que ya se conocía: "Hay un deterioro acelerado de la situación financiera del IESS y hacen falta reformas".

Ibarra dice que la reforma procuraría destinar el subsidio del Estado al IESS a las personas de bajos ingresos. Lo anterior es necesario porque ahora el Estado financia el 40% de las pensiones de los jubilados de altos ingresos, lo que es inequitativo.

Pero advierte que una de las debilidades de la propuesta es que la pensión básica dependa del aporte del Estado, que no siempre ha estado al día.

Aunque un régimen mixto es viable, este tipo de sistema rompe el esquema de solidaridad indicado en la Constitución, dice el catedrático universitario Meitner Cadena.

En específico, el artículo 34 de la Constitución determina que "la seguridad social se regirá por los principios de solidaridad (...)”.

Para Cadena, un régimen mixto promovería, en la práctica, diferencias económicas entre quienes más ganan (unos muy pocos) y aquellos que no (la mayoría).

"Quienes sí tendrían recursos económicos a edades avanzadas, acumularían mucho más gracias a este tipo de régimen, algo que no es posible para quien depende exclusivamente de una pensión", añade Cadena, quien cree que "no es una estrategia socialmente justa".

  • #IESS
  • #afiliados
  • #pensiones
  • #reformas
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cuál es el presupuesto de la Asamblea Nacional que el presidente Noboa propone achicar en el referéndum?

  • 02

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 03

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 04

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 05

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025