Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así funciona el modelo mixto de jubilación propuesto para el IESS

La comisión gubernamental para las reformas del IESS plantea que la pensión de jubilación tenga dos componentes: una pensión básica y una variable.

Agendamiento de citas en el Hospital Quito Sur, el 1 de agosto de 2022.

Agendamiento de citas en el Hospital Quito Sur, el 1 de agosto de 2022.

IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

07 jul 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los cambios fundamentales que recomienda la Comisión gubernamental para reformar el IESS es que la pensión de jubilación tenga dos componentes.

La reforma propuesta no es vinculante. Pero, si no se cambia la forma en la que los ecuatorianos acceden ahora a la jubilación, no habrá dinero para pagar las pensiones a partir de 2027, dice Augusto de la Torre, coordinador de la Comisión, creada por el Presidente Guillermo Lasso en enero de 2023.

Una de las propuestas de la Comisión es cambiar la forma en la que está diseñada la jubilación del IESS, de manera que tenga dos componentes, lo que le daría sostenibilidad al sistema durante los próximos 50 años.

Antes de explicar en qué consiste cada uno de esos componentes, hay que entender cómo funciona el modelo actual.

Sin la reforma

En Ecuador hay un sistema de reparto solidario donde los trabajadores aportan con el 11,6% de su salario al IESS. Y, el Estado tiene que contribuir, por ley, con un aporte del 40% al pago de las pensiones.

Ese dinero va a un fondo común o solidario que sirve para pagar a los jubilados. Si sobra dinero, se ahorra porque el IESS también tiene que pagar las pensiones de las futuras generaciones.

El sistema está en crisis

Pero los aportes de los afiliados ya no son suficientes para pagar a los jubilados desde 2014. Por ejemplo, en 2023, los aportes de los afiliados sumarán USD 3.080 millones.

Pero el gasto en pensiones será de USD 5.279 millones. Es decir, faltarán USD 2.199 millones. El IESS prevé cubrir ese hueco financiero con el aporte del Estado.

Pero si el Estado no paga, el IESS se verá obligado a usar sus ahorros, que deben servir para pagar a las jubilaciones futuras.

Esta es una situación que se irá agravando cada año hasta crearse un hueco tan grande que ni el aporte del Estado será suficiente para cubrirlo, dice De la Torre.

Lo que se propone

Ya no habrá un sistema únicamente de reparto, sino que la jubilación tendrá dos componentes:

  • Pensión básica: El jubilado tendrá derecho a una pensión básica equivalente a la mitad del salario básico unificado. Este valor será cubierto solo con la contribución del Estado.
  • Valor variable: Este valor se calculará en función de los aportes individuales y otros factores como la esperanza de vida que tiene el afiliado al momento de jubilarse.

Pero ¿eso quiere decir que los futuros jubilados recibirán más o menos pensión frente a lo que perciben ahora?

Actualmente, un afiliado aporta el 11,6% de su salario cada mes al IESS para pensiones. Pero cuando se jubila recibe en promedio el 90% de los ingresos que percibía durante su vida laboral activa. En el mundo, ese porcentaje, llamado tasa de retorno, es mucho menor, del porcentaje es el 60%.

En palabras sencillas, un jubilado en Ecuador recibe mucho más de lo que aportó y esa sería una de las razones por las que el IESS está en crisis.

¿Cómo funciona?

Con la reforma propuesta (puede descargar el documento aquí), el valor a recibir dependerá de la situación económica del jubilado.

Por ejemplo, un afiliado que tienen un salario promedio de USD 450, recibiría actualmente una pensión de jubilación de USD 337.

Luego de la reforma, ese mismo afiliado percibiría una pensión de USD 405 al mes. Es decir, el 90% de lo que recibía durante su vida laboral activa.

En cambio, alguien que gane USD 600 al mes, recibirá de pensión USD 450 al mes. Esto equivale al 75% de lo que percibía cuando estaba trabajando. Es el mismo valor de pensión que recibiría bajo el esquema actual.

Y, finalmente, un afiliado que gane USD 1.500 al mes, tendrá una pensión al jubilarse de USD 675 al mes. Lo que representa el 45% de su salario cuando estaba empleado. Actualmente, este trabajador recibiría una pensión de USD 1.125 al mes bajo el esquema actual; es decir, si no hay reforma.

¿Es viable la propuesta?

El actuario y catedrático universitario, Rodrigo Ibarra, dice que el estudio realizado por la comisión liderada por De la Torre confirma lo que ya se conocía: "Hay un deterioro acelerado de la situación financiera del IESS y hacen falta reformas".

Ibarra dice que la reforma procuraría destinar el subsidio del Estado al IESS a las personas de bajos ingresos. Lo anterior es necesario porque ahora el Estado financia el 40% de las pensiones de los jubilados de altos ingresos, lo que es inequitativo.

Pero advierte que una de las debilidades de la propuesta es que la pensión básica dependa del aporte del Estado, que no siempre ha estado al día.

Aunque un régimen mixto es viable, este tipo de sistema rompe el esquema de solidaridad indicado en la Constitución, dice el catedrático universitario Meitner Cadena.

En específico, el artículo 34 de la Constitución determina que "la seguridad social se regirá por los principios de solidaridad (...)”.

Para Cadena, un régimen mixto promovería, en la práctica, diferencias económicas entre quienes más ganan (unos muy pocos) y aquellos que no (la mayoría).

"Quienes sí tendrían recursos económicos a edades avanzadas, acumularían mucho más gracias a este tipo de régimen, algo que no es posible para quien depende exclusivamente de una pensión", añade Cadena, quien cree que "no es una estrategia socialmente justa".

  • #IESS
  • #afiliados
  • #pensiones
  • #reformas
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 03

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024