Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Grupo de indígenas rechaza posibilidad de aplazar cierre del bloque ITT

Una asamblea de la NAWE se declaró en "estado de emergencia" frente al anuncio del Gobierno sobre postergar cierre de bloque petrolero ITT.

El Bloque 43 - ITT en el parque Nacional Yasuní.

El Bloque 43 - ITT en el parque Nacional Yasuní.

Petroecuador

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

01 feb 2024 - 17:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un sector de indígenas waorani rechazó este jueves, 1 de febrero de 2024, la posibilidad de aplazar el cierre de un bloque petrolero dentro de la reserva del Yasuní, en la Amazonia de Ecuador, para financiar la guerra del presidente Daniel Noboa contra el narcotráfico.

En 2023, en un referendo, más del 50% de los ecuatorianos decidió suspender la explotación de uno de los varios campos petroleros en el Yasuní (este). Aunque la mayoría de la población de las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos, donde se ubica el yacimiento, votó en contra.

Sin embargo, Noboa ha dicho que "la moratoria (del cierre del bloque 43) es un camino viable" para continuar explotando crudo en medio de una crisis financiera.

  • Así miran las comunidades indígenas un eventual cierre del ITT

Una parte de los wao, que habita en el parque amazónico, resolvió "rechazar (...) la intención de una moratoria a los resultados de la consulta popular para seguir explotando el petróleo en el Yasuní", dijo Ene Nenquimo, vicepresidenta de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE), en una rueda de prensa transmitida desde la región amazónica.

Agregó que eso "atenta la democracia y viola la decisión soberana de los ecuatorianos".

La dirigente señaló que en una asamblea de la NAWE también se declaró "el estado de emergencia en todo el territorio de la nacionalidad waorani", con miras a realizar un "diagnóstico demográfico, socioeconómico y ambiental" de su población.

"El pueblo waorani después de cinco décadas ha sufrido desde (el) inicio del contacto (con colonos) de las enfermedades, cambio de cultura, cambio de tradición, lengua", señaló a su vez Juan Bay, presidente de la NAWE.

  • Dos posibles salidas para una moratoria del cierre del bloque ITT, en el Yasuní

La organización sostiene que los waorani poseen un territorio ancestral de 678.220 hectáreas reconocidas por el Estado en las provincias amazónicas de Pastaza, Orellana y Napo.

Parte de esas tierras están en el Parque Nacional Yasuní, considerado una reserva de la biosfera y en la que también habitan pueblos en aislamiento voluntario como los tagaeri y taromenane, emparentados con los wao.

El Yasuní "es parte de nuestro territorio, por eso la consulta del año anterior, del 20 de agosto, se tiene que respetar", expresó Bay. Hay grupos ecologistas y la CONAIE que apoyan esta postura.

La Corte Constitucional estableció que tras el triunfo del Sí en el referendo sobre suspender la explotación del bloque 43, la estatal Petroecuador tiene hasta un año para cerrar las operaciones.

Las autoridades han estimado pérdidas por 16.470 millones de dólares en 20 años por la suspensión de la explotación de ese bloque, que agrupa a los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), que produce 57.000 barriles por día (12% del total).

  • #Bloque ITT
  • #Parque Nacional Yasuní
  • #Yasuní
  • #Consulta popular
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024