Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dos provincias petroleras no apoyaron la consulta del Yasuní

Aunque 59% del país votó en contra de la extracción petrolera del ITT, que está en el Yasuní, en Orellana y Sucumbíos votaron a favor de mantenerla.

Pruebas de viscosidad del petróleo del ITT, en el campo Ishpingo. El 21 de junio de 2023.

Pruebas de viscosidad del petróleo del ITT, en el campo Ishpingo. El 21 de junio de 2023.

Mónica Orozco / PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ago 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las provincias de mayor actividad petrolera, como son Orellana y Sucumbíos, votaron en la consulta popular a favor de continuar la explotación petrolera en el campo ITT, ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní.

En Orellana, una de las provincias donde está localizado el Yasuní, 58% de los votantes respondieron "No" a la pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

Mientras que en Sucumbíos, también apoyaron continuar con la explotación petrolera en el ITT, con 51% de los votos.

Los resultados de la consulta popular implica parar la producción petrolera en todo el bloque 43, pese a que solo dos áreas del ITT están dentro del Yasuní: Tambococha e Ishpingo.

Pero, una tercera área del bloque, Tiputini, está fuera del Yasuní. Allí se encuentra una de las obras más importantes del ITT, una central de procesos donde se separa el agua del petróleo. Esa planta, que costó alrededor de USD 300 millones, deberá ser desmantelada, así como toda la infraestructura del bloque.

El bloque 43 - ITT tiene una producción promedio de 58.000 barriles de petróleo por día.

  • Lea también: Todo lo que está en juego con la consulta del ITT en el Yasuní

Un millonario hueco

El ITT está localizado en el cantón Aguarico, provincia de Orellana. Según el alcalde de esa localidad, Juan Carlos Orellana, el cierre de operaciones del ITT dejaría un hueco en su presupuesto de USD 70 millones anuales.

Con esos recursos, el municipio financia obra pública, salud y educación, explicó Orellana en una entrevista previa a PRIMICIAS.

Según Petroecuador, siete comunidades indígenas, de 2.514 habitantes, viven de la actividad petrolera en la zona de influencia del ITT. Se trata de una comunidad Waorani y seis Kichwas.

Personas de estas comunidades ofrecían servicios a Petroecuador, como el transporte.

  • Lea también: Así miran las comunidades indígenas un eventual cierre del ITT

La alcaldesa del cantón Puerto Francisco de Orellana (El Coca), Shirma Cortés, considera que el impacto económico para la ciudad podría ser importante con la paralización del ITT.

"El Coca vive del petróleo, es una ciudad logística petrolera", recalca Cortés. Y añade que la ciudad ofrece servicios de transporte, hotelería y alimentación al personal de la industria petrolera.

La ciudad también da mantenimiento a equipos para los procesos de exploración petrolera, como los tornos utilizados en la perforación, y alquiler de trailers.

Cortés recuerda que por transferencias petroleras a El Coca se le adeudan cerca de USD 12 millones, desde 2019. El monto se está pagando por cuotas, este mes recibieron un abono de USD 1,6 millones, asegura Cortés.

Por las leyes Amazónica y 40, el monto de renta petrolera que recibieron las provincias amazónicas entre 2017 y 2022 es de USD 250 millones.

Alternativa en el turismo

La alcaldesa de El Coca, Shirma Cortés, dice que en su administración comenzarán a enfocarse en preparar a la ciudad para vivir de también de otras actividades, como el turismo. "El problema son las vías, hay un abandono total", dice.

Y aclara que si bien reciben vuelos de turistas extranjeros que desean visitar la Amazonía, estas personas no pernoctan en El Coca, sino que viajan por vía fluvial a la reserva del Yasuní y se hospedan en "lodges" de primera clase.

Por eso, buscan fomentar el turismo dentro de la ciudad con mejor infraestructura turística, que llame la atención.

Cortés considera que para el cantón Joya de los Sachas el impacto económico será menor, porque además del petróleo, sus habitantes viven de la agricultura y la ganadería.

Provincias en contra

En la provincia amazónicas de Pastaza, donde también está el Yasuní, votaron a favor de conservar el petróleo del ITT en el subsuelo.

En Pastaza ha existido una oposición histórica de sus comunidades indígenas al avance de la actividad petrolera.

Napo y Morona Santiago también votaron a favor de no extraer petróleo en el Yasuní ni en otras áreas donde opera el ITT.

Entre las razones por las que se oponen comunidades indígenas a la explotación está la contaminación ambiental que ha dejado la actividad petrolera, así la pobreza y falta de servicios básicos de calidad en la Amazonía.

Morona Santiago es la provincia más pobre del país, con 66% de sus habitantes en esa condición. En Napo y Pastaza, la pobreza supera el 60%.

Mientras que en Orellana, 59% de sus habitantes vive en la pobreza, y en Sucumbíos, la tasa es de 55%, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – Anual, 2022, del INEC.

En la Amazonía, más de la mitad de sus habitantes viven con menos de USD 3 al día, pese a la explotación petrolera que se realiza en esta región del país.

  • #ITT
  • #petróleo
  • #Yasuní
  • #Amazonía
  • #orellana
  • #consulta popular 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 02

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 04

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • 05

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024