Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Industria camaronera defiende sus protocolos de bioseguridad

Una imagen del 19 de enero de 2020 de camarones ecuatorianos en un mercado de Pekín.

Una imagen del 19 de enero de 2020 de camarones ecuatorianos en un mercado de Pekín.

Reuters

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

11 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una noticia con potencial para afectar a toda la industria. China suspendió, el viernes 10 de julio, las importaciones de camarón de tres empresas ecuatorianas por una supuesta sospecha de contaminación por coronavirus.

Ecuador -desde el Gobierno y la empresa privada- defiende los protocolos de bioseguridad y descarta riesgo de contagio por esta vía. Los empresarios incluso sospechan que la acusación tiene tintes de una 'guerra comercial'.

Por eso, la industria camaronera muestra un frente unido y niega que el camarón ecuatoriano tenga problemas con el virus.

Mónica Mora, presidenta de la comisión de seguridad de la Cámara de Acuacultura de El Oro, asegura que “Ecuador es el que más ha hecho esfuerzos en cuanto a bioseguridad”.

¿Qué protocolos siguen las camaroneras?

  • La trazabilidad del producto empieza desde los laboratorios de larvas y continúa en las piscinas camaroneras.
  • El producto se envía a las empacadoras con estrictas medidas sanitarias sin cortar la cadena de frío.
  • En todos los lugares se practican pruebas al producto y el estado de salud del personal se revisa constantemente.
  • Además, todos los trabajadores cuentan con equipos de protección.
  • En las empacadoras se han instalado mamparas para garantizar el distanciamiento social, debido a la pandemia.

De hecho, el 8 de julio de 2020 el Ministerio de la Producción emitió un acuerdo en el que institucionaliza los protocolos de bioseguridad en la industria pesquera y acuícola.

“Creo que es una guerra informativa comercial para perjudicar al mercado que tiene Ecuador en China”.

Mónica Mora

Según la dirigente empresarial, medios especializados ligados a India y Vietnam están difundiendo la noticia de que el camarón ecuatoriano está contaminado.

Santiago Salem, presidente de Santa Priscila -una de las empresas afectadas por la decisión del gobierno chino- asegura que, de acuerdo con los protocolos de bioseguridad que su empresa, se contemplan cinco escenarios, cada uno con medidas específicas:

  • Pandemia
  • Alerta
  • Riesgo elevado
  • Riesgo medio
  • Sin riesgo

Covid-19 no se transmite por vía digestiva

El comunicado del gobierno de China, con el que se hizo pública la suspensión de las importaciones, aclaró que no se encontraron rastros de coronavirus en el producto congelado. El supuesto contagio habría sido en uno de los contenedores.

El especialista en salud global, Esteban Ortiz, explica que, en este caso, pudo haberse encontrado material genético en los empaques. Si bien el virus puede durar miles de años en ambientes como el plástico, no está activo y no es contagioso.

“Como es el empaque, el contagio pudo haber sido en cualquier otro lado y no en el país”.

Esteban Ortiz

El especialista insiste en que el virus Sars-Co-2, que provoca el Covid-19, no se contagia por la ingesta de alimentos. Por ello, asegura que los consumidores deben estar tranquilos: a través de un empaque no hay mayores riesgos de infección, dice.

“El alimento va vía digestiva y el virus entra por vía respiratoria. Por ejemplo, si alguien come una hamburguesa y toca la funda y luego se toca el ojo, allí hay un riesgo, pero no por comer sino por llevarse la mano contaminada a la cara”, explica.

Una postura similar tiene el Ministerio de Salud. El ministro Juan Carlos Zevallos dijo "no existe evidencia en el mundo de que el coronavirus pueda ser transmitido por alimentos”.

Hoy, junto al ministro de Producción, @IvanOntanedaB, aclaramos que no hay evidencia que el #COVID19 pueda ser transmitido por alimentos. Esta afirmación está ratificada por la Organización Mundial de la Salud (@opsoms) y por otros organismos científicos internacionales. 1|3 pic.twitter.com/YiPKX5Gace

— Dr. Juan Carlos Zevallos (@DrJuanCZevallos) July 10, 2020

El impacto en el mercado

El camarón es el segundo producto de exportación no petrolera de Ecuador. Por eso, el veto de China es grave.

La Cámara de Acuacultura (CNA) calcula que uno de cada cinco camarones que se come en el país asiático proviene de Ecuador.

La conquista del mercado chino, el mayor del mundo, permitió al camarón destronar al banano como principal producto de exportación, antes de la pandemia.

Solo entre enero a abril de 2020, el país ha exportado USD 1.270 millones de camarón, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Las empresas afectadas por el veto chino son Industrial Pesquera Santa Priscila, Empacreci y Empacadora del Pacífico (Edpacif).

Santiago Salem, presidente de Santa Priscila, dijo a PRIMICIAS que la medida china “se considera una emergencia nacional”.

De hecho, al conocerse la noticia el Ministerio de Producción y empresarios camaroneros, aglutinados en la Cámara de Acuacultura, se reunieron para fijar una posición nacional.

Y, Santa Priscila por ejemplo repartió un comunicado a sus socios en todo el mundo aclarando que su producto no está contaminado.

En este documento explica que sus clientes chinos alertaron sobre pruebas de Covid-19 al producto ecuatoriano, pero que nunca hubo respuesta a solicitudes de información enviadas desde Ecuador.

Y aclara que el supuesto hallazgo es en el contenedor No. 24887 que contenía producto exclusivo para China. Y explica que se tomaron 227.934 muestras de las cuales una dio positivo.

También le puede interesar:

Camarón, al que mejor le fue en un mal año para las exportaciones

Entre enero y octubre de 2019 las exportaciones no petroleras en Ecuador estuvieron lideradas por el camarón, seguido del banano.

  • #China
  • #guerra comercial
  • #camarón
  • #Ministerio de Producción
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Cámara Nacional de Acuacultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024