Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ingresos por exportación de petróleo cayeron 56%

Los ingresos petroleros sumaron apenas USD 301 millones en el primer trimestre del año. El Estado necesitará endeudarse para financiar el Presupuesto.

El Ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, se reunió con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, el 14 de febrero de 2023.

El Ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, se reunió con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, el 14 de febrero de 2023.

Twitter Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 abr 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La volatilidad de los precios del petróleo en el mercado internacional y la caída de la producción petrolera en Ecuador, en el primer trimestre de 2023, son un golpe a los ingresos del Presupuesto General del Estado.

Los ingresos petroleros sumaron apenas USD 301 millones en el primer trimestre; esto es, 56% menos que lo percibido en el mismo periodo de 2022, cuando llegaron a USD 677,7 millones.

El Ministerio de Finanzas proyectó unos ingresos de USD 3.670 millones en 2023 por exportaciones de petróleo.

Pero ahora se ve que la meta es demasiado optimista, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Primero, porque el precio promedio del petróleo ecuatoriano fue de USD 87 por barril en el primer trimestre de 2022, pero en lo que va de 2023 ha estado por debajo de USD 65, que era el promedio esperado por el Gobierno, explica Ortiz.

Además, la meta de tener una mayor producción petrolera no se alcanzará, ha reconocido el propio ministro de Energía, Fernando Santos.

Mientras tanto, los ingresos por recaudación de impuestos casi se estancaron frente al primer trimestre de 2022, pues tuvieron un incremento de apenas 0,02%.

Así, los ingresos totales del Presupuesto sumaron USD 4.772 millones en el primer trimestre del año. Se trata de una caída de 10% frente a los ingresos percibidos en igual período del año pasado.

Y el gasto aumenta

Lo que no está a la baja es el gasto público. Por ejemplo, el gasto en salarios de la burocracia aumentó USD 140 millones en el primer trimestre de 2023.

Además, subió USD 201,5 millones el gasto en el pago de los intereses de la deuda pública.

Y esto se debe a que las tasas de interés de algunos tramos de la deuda externa han subido por el alza de tipos de interés en Estados Unidos.

Y, en un contexto de mayor demanda de obra pública por la temporada invernal y las catástrofes naturales, la inversión se ha ejecutado con más rapidez.

En el primer trimestre de 2022, el Gobierno solo había ejecutado USD 66,6 millones del presupuesto para el Plan Anual de Inversiones. Mientras que en los tres primeros meses de 2023 ya se han ejecutado USD 114,5 millones.

Urge más dinero

Todo parece indicar que este año Ecuador tendrá un déficit fiscal más alto del que se esperaba en 2023, dice José Gabriel Castillo, exviceministro de Economía.

Es decir, los ingresos del Presupuesto General del Estado no alcanzarán para cubrir los gastos.

Inicialmente, se esperaba un hueco fiscal de USD 2.652 millones, pero ahora será de USD 2.814 millones.

Además, el Ministerio de Finanzas presupuestó USD 1.000 millones por la venta de activos estatales. Algo que será difícil de concretar, por lo que el déficit será mayor, dice Juan Javier Jarrín, director de investigaciones de la firma Inteligencia Empresarial.

El Gobierno contaba con la venta del Banco del Pacífico, pero el proceso fracasó.

Además, los inversionistas no querrán entrar en negociaciones de otros activos si existe la posibilidad de que el Presidente Guillermo Lasso no termine su mandato, por el juicio político, acota Jarrín.

Pocas alternativas

La principal alternativa para el Gobierno es endeudarse más de lo previsto, aunque es difícil conseguir prestamistas que ofrezcan buenas condiciones, dice el exviceministro de economía, José Castillo.

Con la incertidumbre por el juicio político, en estos momentos es casi imposible emitir bonos de deuda externa para obtener recursos, agrega Castillo.

El riesgo país de Ecuador sobrepasa los 1.900 puntos, con lo que el país tendría que pagar tasas de interés de más del 22% si emitiera bonos de deuda externa.

En contraste, los organismos multilaterales de crédito prestan a una tasa promedio anual de 4%.

El Gobierno ha reconocido que necesitará unos USD 1.000 millones más en recursos, e insiste en que buscará más préstamos entre los multilaterales.

En el presupuesto, el Ministerio de Finanzas proyectó desembolsos por unos USD 3.069 millones de los multilaterales cuando comenzó 2023. Pero estos organismos solo podrían incrementar los préstamos hasta en USD 400 millones, según el Banco Central.

Y ese valor se queda corto, por lo que el Ministerio de Finanzas podría buscar préstamos de otros gobiernos, como el de China, comentó Jarrín.

Otra alternativa es incurrir en más atrasos con los proveedores, los gobiernos locales y las entidades de la seguridad social, dice Ortiz. Ya en el primer trimestre el Gobierno reportó USD 802 millones en atrasos.

  • #ministerio de economía y finanzas
  • #ingresos petroleros
  • #gasto público
  • #ejecución presupuestaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025