Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La inseguridad ya muestra un efecto en el precio final de los productos

El poder adquisitivo de los más pobres se ha visto más erosionado por la inseguridad. Los comerciantes trasladan el costo de las extorsiones al precio de los productos.

Miembros de la Policía en el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil, en mayo de 2023.

Miembros de la Policía en el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil, en mayo de 2023.

Policía Nacional Zona 8/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 ago 2023 - 18:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador enfrenta asesinatos, extorsiones y atentados por parte de las bandas del crimen organizado. Esto ha trastocado la dinámica de consumo de los ciudadanos, afirma un reporte de la consultora de mercado Kantar.

Eso porque la mayoría de comerciantes en Ecuador han empezado a trasladar el costo de las extorsiones y los robos al precio final de los productos.

Por ejemplo, el saco de cebolla que costaba USD 35 ahora se comercializa en los mercados a USD 75. Y, en algunos casos, llega a costar USD 90 el saco, dice César García, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas y de los Mercados de Pichincha (Fedecomip).

El saco de cebolla que costaba USD 35 ahora se comercializa en los mercados a USD 75.

César García, Fedecomip

Y hay quienes sienten más el impacto económico de la escalada de violencia, que ya representa un aumento de 74% en el número de muertes violentas en el primer semestre de 2023.

Se trata de las personas en situación de pobreza, que son cinco millones de ecuatorianos que viven con menos de USD 3 al día y cuyo poder adquisitivo se erosiona aún más por la inseguridad.

  • El sector turístico pide Decreto Ley ante ola de inseguridad

Extorsiones a distribuidores y tiendas

Las personas del estrato socioeconómico bajo son las más perjudicadas por la inseguridad, según Miguel De La Torre, director de Kantar en Ecuador.

Eso se explica en los robos y las extorsiones que enfrentan las tiendas de barrio, los mercados y los camiones que entregan productos en sus barrios.

"Hay zonas del país en las que la distribución de productos está absolutamente controlada por el crimen organizado", ha reconocido la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Las zonas a las que hace alusión la CIP son los barrios más pobres. Allí las tiendas, ferreterías y conductores de transporte pesado son extorsionados por delincuentes para que se les "permita" comercializar sus productos a cambio de no hacerles daño.

Las extorsiones a los distribuidores llegan a USD 100, y en caso de no tener dinero son despojados de mercadería y vehículos, detalla García.

En ese escenario, los proveedores de alimentos y bebidas de consumo masivo han optado por dejar de ingresar a ciertas zonas, como Nueva Prosperina, el barrio más peligroso de Guayaquil, una de las ciudades más violentas de Ecuador.

El número de distribuidores que llegaban allí ha caído a un tercio.

Para abastecer sus pequeños negocios, los vendedores deben conseguir el resto de productos en supermercados, lo que resulta más caro.

En ese contexto, los comerciantes trasladan el costo de las extorsiones, de los robos y de los productos adquiriros en supermercados al precio de venta al consumidor, explica De La Torre.

Según la empresa de investigación de mercado Dichter & Neira, en los primeros seis meses del año, las transacciones realizadas en las tiendas de Ecuador han experimentado un notable aumento en los precios de algunas categorías de consumo masivo.

Algunos de los productos que se han encarecido son la leche, el arroz y la cebolla.

"No sabemos que más hacer, porque los policías saben de las extorsiones y reciben coimas. Todo es una cadena de corrupción", afirma Carmen, quien pidió la reserva de su nombre por temor. Ella habita en Nueva Prosperina.

"No sabemos que más hacer".

Carmen, Nueva Prosperina

Kantar advierte que, ante la inseguridad, las tiendas irán perdiendo peso en la compra de los ecuatorianos por el aumento de precios o porque, en algunos casos, los dueños han tenido que cerrar el negocio ante las amenazas y han optado por migrar a otros países.

En los primeros siete meses de este año, 34.357 ecuatorianos atravesaron la frontera entre Colombia y Panamá para migrar de forma irregular hacia Estados Unidos. Solo en julio, hay un registro de casi 10.000 ecuatorianos.

Menos salidas por la inseguridad

Las personas con menos recursos, además, evitan de salir de sus hogares, que están en zonas conflictivas, porque son más vulnerables a ser víctimas de asaltos o balaceras entre bandas.

Ese es el caso de Ángela (nombre protegido), quien vive en el populoso barrio de Carcelén Bajo, en el norte de Quito, donde -dice- la presencia de bandas se ha incrementado en los últimos meses.

Eso ha hecho que los vecinos eviten salir y los negocios cierren antes de que oscurezca.

"La inseguridad está provocando que los ecuatorianos regresen a casa".

Miguel de La Torre, Kantar

La situación se replica en Nueva Prosperina. Allí, las personas restringen sus salidas, dice Carmen.

Además, las familias de la zona enfrentan el cobro de extorsiones semanales para no ser despojadas de sus hogares, relata la mujer.

Eso contrasta con la situación de los estratos medio y alto, que también sufren por la violencia, pero tienen más posibilidades de salir a restaurantes, cadenas y hoteles resguardados con seguridad privada.

A pesar de eso, ante la inseguridad, el segmento de hoteles, restaurantes y cafeterías ha optado por reducir sus horarios de atención.

La diferencia en el impacto de la inseguridad en los estratos socioeconómicos se evidencia en que el gasto dentro de hogares pobres se elevó 3% en el primer semestre de 2023. En cambio, el consumo de las familias de mayores ingresos cayó 1% en el mismo período, pues ellos sí están saliendo, dice Kantar.

  • #Ecuador
  • #Pobreza
  • #Inseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024