Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Vías, salud y seguridad concentrarán la inversión pública en 2022

El presupuesto de inversión del Gobierno Central crecerá 7% este año, y cerrará en USD 2.000 millones, según la Secretaría Nacional de Planificación.

El Hospital Rafael Rodríguez Zambrano, en Manta, en junio de 2021.

El Hospital Rafael Rodríguez Zambrano, en Manta, en junio de 2021.

Gobernación de Manabí/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inversión pública presupuestada para 2022 se concentrará en tres sectores prioritarios para el Gobierno Central, según el secretario Nacional de Planificación, Jairon Merchán.

Se trata de las áreas de infraestructura vial, salud y seguridad.

Para financiar los proyectos en esos sectores, el presupuesto total para inversión del Gobierno Central será de USD 2.000 millones. Lo que representa 7% más que lo inicialmente previsto para 2022.

El incremento de la inversión se financiará con los ingresos extra que deja la subida del precio internacional del petróleo y por una mayor recaudación de impuestos.

Entre enero y mayo de 2022, el Gobierno Central asignó USD 600 millones para inversión pública, según Daniel Lemus, subsecretario de Planificación Nacional.

Conectividad vial

Las transferencias al Ministerio de Transporte para inversión pública sumarán USD 314 millones este año, según la Secretaría Nacional de Planificación.

De ese monto, USD 100 millones serán asignados a proyectos para la reconstrucción de las provincias de Manabí y Esmeraldas, epicentro del terremoto de 2016.

Otros USD 214 millones corresponden a unos 80 proyectos, entre los que figuran:

  • Reconstrucción y mantenimiento de la carretera Catamayo-Macará: USD 13,3 millones.
  • Construcción y fiscalización del paso lateral de Guaranda-Ambato: USD 12,5 millones.
  • Construcción del puente sobre el Río Aguarico: USD 2,2 millones.

Está programado que el Ministerio de Transporte presente otros 50 proyectos en junio.

Autopista Quito-Guayaquil

El presidente Guillermo Lasso anunció que se vienen "ambiciosos proyectos", como la autopista Quito-Guayaquil y el tren multipropósito.

Merchán explica que el Ministerio de Transporte realiza los estudios de esas obras, para luego buscar financiamiento.

"La autopista Quito-Guayaquil se financiará con participación del sector privado, pues es una mega obra", añade Merchán.

"La autopista Quito-Guayaquil se financiará con participación del sector privado".

Jairon Merchán

Un tren de carga

Merchán explica que el tren multipropósito será de carga y conectará a las provincias amazónicas con los principales puertos marítimos de Ecuador.

La meta es impulsar las exportaciones de los proyectos mineros de cobre y de oro.

El peso de los camiones cargados con minerales hace que las carreteras existentes se deterioren, explica Merchán.

Hospitales para Manabí

Para el Ministerio de Salud, la Secretaría Nacional de Planificación ha aprobado USD 295 millones en inversión pública en 2022.

Uno de los proyectos más importantes es la repotenciación de tres hospitales de Manabí. Es una promesa que los gobiernos arrastran desde 2016.

Y habrá USD 5 millones para finalizar la infraestructura de los hospitales de Bahía de Caráquez, Portoviejo y Manta.

thumb
Fotografía de la construcción del Hospital de Bahía, el 27 de octubre de 2021.Twitter Juan Francisco Núñez

Por otro lado, el Ministerio de Salud recibirá USD 39 millones para el equipamiento de los hospitales de primer nivel este año.

El Gobierno Central transferirá, además, USD 56 millones para equipar hospitales de segundo y tercer nivel.

Fortalecer la seguridad

La Secretaría Nacional de Planificación aprobó USD 213 millones de recursos fiscales para mejorar la infraestructura y el equipamiento en seguridad.

Esos recursos serán transferidos a cuatro entidades: los ministerios del Interior y de Defensa, el Servicio de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y el Consejo de la Judicatura.

Para proyectos de inversión pública relacionados con la Policía, el Ministerio del Interior contará con un presupuesto de USD 30 millones en 2022. Entre los proyectos están:

  • Compra de insumos, como chalecos antibalas.
  • Equipamiento tecnológico.
  • Mejora de la infraestructura de Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y Unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC).

Más radares 'antinarcóticos'

El presupuesto de inversión pública del Ministerio de Defensa suma USD 116 millones este año. Una parte de esos recursos será para la instalación de radares 'antinarcóticos'.

En los próximos tres años, hasta 2025, el Gobierno prevé destinar USD 1.200 millones en inversión pública para fortalecer la seguridad nacional.

La Secretaría Nacional de Planificación prefiere ser cautelosa al hablar de una posible ampliación del presupuesto de inversión pública.

"De enero a mayo el presupuesto se incrementó en cerca de USD 200 millones. Eso puede dar una idea de lo que puede pasar en los siguientes meses", concluye Lemus.

  • #Ecuador
  • #salud
  • #Ministerio de Salud
  • #petróleo
  • #Inversión
  • #Seguridad
  • #Inversión Pública
  • #Ministerio de Defensa
  • #infraestructura
  • #Ministerio de Transporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Fecha, hora y TV para ver el clásico entre Real Madrid y FC Barcelona por La Liga de España

  • 02

    Ecuador recupera a más de 7.400 animales silvestres en lo que va de 2025

  • 03

    Así fue la fuga de alias 'Fede': vestido de militar y con nombre cambiado

  • 04

    El Inamhi pronostica más lluvias para Quito este 25 de octubre de 2025

  • 05

    Alerta por la tormenta Melissa en Haití, Cuba, República Dominicana y otros países del Caribe

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024