Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las protestas causaron un daño profundo a la economía y a las empresas en Ecuador

Las dos semanas de paro y desórdenes, entre el 3 y el 13 de octubre de 2019 dejaron consecuencias para la economía y las empresas a largo plazo. Inversiones que estaban por concretarse fueron canceladas y la confianza empresarial cayó fuertemente.

Inversiones en el sector agrícola de la Sierra centro se suspendieron a causa de las manifestaciones.

Inversiones en el sector agrícola de la Sierra centro se suspendieron a causa de las manifestaciones.

Ministerio de Agricultura. Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Negocios que ya estaban en marcha y que iban a significar más inversión privada en el país, cultivos que se perdieron y, sobre todo, expectativas rotas son el legado de dos semanas de protestas violentas y de agresiones contra el sector productivo.

"Las pérdidas no se circunscribieron solo a los días en los que no se pudo producir o vender productos a causa de la paralización, sino que existen consecuencias en cadenas y servicios que se sentirán en las próximas semanas", dice Xavier Rosero, gerente técnico de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Hay sectores que perdieron cosechas por completo. Uno de ellos es la producción de brócoli, donde las plantas que toman entre dos y tres meses para crecer se comprometieron por "falta de fertilización y de riego", según la Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres (Aprofel).

Los ataques y pérdidas perjudicaron no solamente los cultivos sino también las expectativas de crecimiento a largo plazo. "Se frenaron las iniciativas para expandir negocios", dice Rosero.

Un golpe a la economía y a la confianza

El golpe asestado a la economía por las manifestaciones y la violencia desplegada en octubre se siente también en el Índice de Confianza Empresarial, calculado por la consultora internacional Deloitte.

Según la firma, la confianza empresarial en Ecuador cayó 17,8% en octubre comparada con septiembre.

En octubre apenas el 5% de los empresarios consideró que el entorno socioeconómico era favorable-estable, evidenciando una caída de 30 puntos porcentuales en comparación con septiembre, cuando el 35% mostraba más optimismo frente al entorno.

La caída "se debe a las protestas y a la expectativa de las nuevas medidas que se vayan a tomar para el manejo económico del país", según el estudio de Deloitte.

El gobierno debió recalibrar su programa económico luego de que las manifestaciones, encabezadas por los indígenas, llevaran al presidente Lenín Moreno a suprimir el decreto 883, con el que se eliminaban los subsidios a la gasolina extra y al diésel.

La medida estaba destinada a bajar el déficit fiscal para 2020 y a reducir el gasto en por lo menos USD 1.500 millones anuales en momentos en que Ecuador ha tenido que optar por un plan de austeridad.

Inversiones canceladas 

La percepción que tienen los empresarios sobre la capacidad del país para atraer capital extranjero es desalentadora. El 98% considera que las condiciones para las inversiones y capitales productivos extranjeros no son favorables.

Ecuador necesita la inversión extranjera directa o IED para atraer más dólares a su economía.

"Tras el paro se evidencia la desafección de los inversionistas por Ecuador", dice Pedro José Guarderas, presidente de Ecofroz, empresa productora de vegetales y frutas.

Guarderas agrega que "no solo se protestó contra las medidas del gobierno, sino que se agredió al sector productivo".

Hasta antes de las protestas en el sector agrícola y agroindustrial de la Sierra centro había intenciones de inversión extranjera, pero a raíz de ellas se suspendieron las conversaciones en varios casos.

"Muchas de las inversiones que venían en camino o que estaban en proyección para el próximo año se detendrán de manera indefinida hasta recuperar el músculo productivo", sostiene Xavier Rosero.

Otro de los sectores perjudicados por las protestas es el petrolero.

La llamada Ronda Suroriente para la concesión de varios bloques en el sur del país, cerca de la frontera con Perú, está en espera por la oposición de las comunidades indígenas de la zona.

Mientras que las nacionalidades Zápara y Kichwa ya han manifestado su oposición a la ampliación de la frontera petrolera en el sur.

Espantaron la inversión turística

En el sector turístico también se perdieron oportunidades de negocios, como producto de las protestas y del vandalismo.

En el Centro Histórico de Quito existían conversaciones para convertir un edificio patrimonial en un hotel boutique, pero "se perdió esa inversión", dice Darwin Rosales, profesor de Negocios Internacionales de la Universidad técnica Equinoccial (UTE).

Y añade que "cuando los capitales no se sienten seguros, simplemente no llegan".

Menos ventas, más costos

Al analizar el comportamiento de las ventas, según el informe de Deloitte, el 65% de los empresarios considera que el comercio disminuyó en octubre.

Esto responde a que varios locales y fábricas del país y, sobre todo, de Quito cerraron sus puertas a causa de la inédita ola de violencia que vivió el país.

Las pérdidas solo en ventas del 3 al 13 de octubre ascienden a USD 3.584 millones, según la Cámara de Industrias y la Producción (CIP).

Además, hay poco optimismo sobre una eventual recuperación en las ventas hasta fin de año.

En octubre solo el 49% de los empresarios creía que las ventas acumuladas aumentarían o se mantendrían, lo que significa 39 puntos porcentuales menos que en septiembre.

La ventas bajas, el cierre de vías y la incapacidad de comercializar los productos ocasionó sobrecostos, que "asumen por completo las empresas", según Xavier Rosero, para no perder clientes.

  • #inversiones
  • #protestas
  • #agricultura
  • #manifestaciones
  • #paro
  • #pérdidas
  • #agroindustria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Luz verde para la ruta Cuenca – Galápagos: Latam unirá la Sierra con Baltra

  • 02

    Ecuador espera colocar USD 3.000 millones en bonos en el mercado internacional en 2026

  • 03

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 04

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 05

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025