Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Isch: "mejora el empleo, pero sin reformas no habrá progreso"

Comerciantes en la Terminal Terrestre de Carcelén, en Quito, el 2 de septiembre de 2020.

Comerciantes en la Terminal Terrestre de Carcelén, en Quito, el 2 de septiembre de 2020.

API

Autor:

EFE

Actualizada:

26 oct 2020 - 15:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En una entrevista con Efe, el ministro de Trabajo afirmó que "la pandemia ha evidenciado los problemas estructurales" del mercado ecuatoriano desde hace años, lo que "brinda una oportunidad para hacer las correcciones" pertinentes a través de un "diálogo" desde la sociedad que dé "legitimidad" a las reformas.

La situación laboral en Ecuador se deterioró considerablemente desde marzo, cuando el confinamiento por el coronavirus disparó el índice de desempleo de menos del 4% hasta el 13,3 %, habiendo regresado desde junio a parámetros en torno al 6,6 %.

"Nos golpeó muy duro a nosotros y a toda la región, eso es evidente. Las cifras eran alarmantes y siguen siendo complejas", valoró el ministro.

Y es que si bien en la primera dimensión se han concretado avances importantes para evitar "la destrucción de empleo", en la segunda, se revelan los verdaderos problemas estructurales del país y la sociedad.

La pandemia encontró al país en una severa crisis económica y una titánica falta de liquidez, que hacían imposible extender una red de apoyo al sector empresarial como ocurrió en otros países.

El inicio de la recuperación laboral ha sido posible a través de la llamada Ley de Apoyo Humanitario que ha flexibilizado condiciones de empleo y contratación, y generado protestas de sindicatos que la ven como una regresión de derechos de los trabajadores.

Y también porque, desde hace dos años, el Gobierno inició una exigida política de recortes del gasto público que incluyó la desvinculación de miles de funcionarios públicos a través de varias fórmulas: despidos, jubilaciones y supresión de plazas temporales.

Solo en 2020 se espera hasta diciembre la supresión de 12.000 plazas de un total de 420.000 que había en mayo, para generar un ahorro de USD 50 millones, aunque ya en 2018 y 2019 hubo otras 20.000.

"El Gobierno central llegó a tener más de 450.000 funcionarios", dijo Isch al referirse a los tiempos de bonanza petrolera.

Sin menospreciar la protesta social de octubre de 2019 contra los recortes, y otras que se han sucedido en el tiempo, Isch apunta la necesidad de reestructurar el mercado laboral para ofrecer soluciones a largo plazo por encima de elecciones, gobiernos y políticas puntuales.

Se refiere a aquellos que ni siquiera aparecen en las estadísticas de empleo, los "informales", ese 47% de mano de obra ecuatoriana que apenas subsiste entre acuerdos verbales con su empleador en el emprendimiento privado no regulado, en los cruces de las calles.

"La Ley Humanitaria es una ley que busca evitar que en una condición de crisis como la que vivimos se destruyan plazas de trabajo, pero no es una reforma estructural", asegura.

Lamenta que "no hemos logrado generar como país las condiciones adecuadas para que la formalidad sea mejor negocio que la informalidad".

Insta además al establecimiento de un diálogo social bajo el manto del Gobierno en el que se preserve el delicado "equilibrio" de "garantía de derechos, trabajo adecuado, condiciones dignas y, por otro lado, la generación de oportunidades que permita a todas estas personas incorporarse en el mercado formal".

Una anomalía que se observa claramente en Ecuador en el indicador del "salario promedio", por debajo del "salario básico", ahora de USD 400. "Ese es un indicador clarísimo de cómo no hemos logrado crear las condiciones para el crecimiento de los trabajadores", aduce.

Otras de las reformas requeridas, indica el ministro, es buscar soluciones a la mejora de las condiciones de empleo de mujeres y jóvenes, los más castigados por la pandemia; reducir el "subempleo"; o alentar a la formación.

"Hacen falta reformas estructurales"

"Tenemos mucho que hacer en reformas estructurales que no necesariamente implican una regresión de derechos, sino generar oportunidades para generar plazas que permitan un crecimiento adecuado", aclara.

Medidas que han sido censuradas por los sindicatos y la oposición como un retroceso para beneficiar a empleadores y grandes grupos empresariales, y satisfacer presuntas demandas del FMI a la hora de abrir sus líneas de crédito al país.

Al hilo de las críticas, Isch considera "sumamente importante salir de las discusiones dogmáticas y entrar en los hechos", porque los recientes créditos de USD 6.500 millones de dólares no se han concedido sobre "demandas", sino con "propuestas" de Ecuador.

Con unas reformas aún en proceso de ratificación legal y criticadas socialmente, Isch espera que un "dialogo amplio y franco" sirva para sortear la brecha antes de que concluyan las funciones del actual Gobierno en mayo de 2021.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Desempleo
  • #Ley Humanitaria
  • #Andrés Isch

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024