Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Isspol, la historia de un fraude orquestado y de millones perdidos

romo_isspol

romo_isspol

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 sep 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Fiscalía, el Ministerio de Gobierno, las Superintendencias de Compañías y de Bancos aceleran las investigaciones para tratar de recuperar USD 800 millones estafados al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).

Por el momento, la Superintendencia de Compañías espera el primer el informe de su delegada, Silvia Lozano Hidalgo, quien el 18 de septiembre fue nombrada interventora del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale).

El Decevale, cuyo mayor accionista es la Bolsa de Valores de Guayaquil, es el único depósito de valores del país y era el supuesto custodio de los papeles que respaldaban las inversiones del Isspol, realizadas a través dos intermediarios financieros:

  • IBcorp (Investments and Business Group S.A.)
  • HYBF ( High Yield Bond Funding Corp).

Ambas compañías, domiciliadas en Panamá, tienen al mismo representante, Jorge Chérrez Miño, más conocido como 'El Mago' y quien es ahora el principal investigado por la Fiscalía.

Chérrez salió de Ecuador el 6 de marzo de 2020 con destino a Cali, Colombia. Y no ha regresado.

Las autoridades se centran en dos operaciones estructuradas por Chérrez, que suman USD 532 millones. El Decevale era custodio de estas transacciones.

En la primera operación, bajo la figura de swap, el Isspol se comprometió con HYBF a intercambiar bonos de la deuda interna por USD 327 millones. HYBF le entregaría a cambio otros papeles transables.

La segunda operación, bajo la figura denominada reporto, fue por USD 216 millones. El Isspol compraba bonos de la deuda externa ecuatoriana a IBCorp, con un pacto de recompra y a valor nominal (ver gráfico).

En la denuncia ante la Fiscalía, la Superintendencia de Compañías señala que el Decevale habría incurrido en dos delitos: abuso de confianza y falsedad de información.

thumb
ISSPOL_4_ok

Un general: juez y parte

"El Isspol invirtió en altos niveles de riesgo para obtener (aparentemente) altos rendimientos, sin considerar que en el camino se arriesgaban los fondos de las pensiones de decenas de miles de trabajadores".  

Lo dice Roberto Palacios Dueñas, profesor de Finanzas de la Espae Graduate School of Management.  

Palacios, de 64 años, es consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene cuatro posgrados en finanzas en varias universidades de Estados Unidos.

"No puedo afirmar ni negar que, en un fraude orquestado, hasta la calificadora de riesgos tome parte", agrega.

Para el experto, la primera responsabilidad recae al interior del Isspol.

“Se deben revisar las políticas y la estructura de inversiones del Isspol. El riesgo más importante en las fallas con visos de fraude es tener un gobierno empresarial débil, sin apego a buenas prácticas, poco profesional y mal balanceado”, agrega.  

Algo que admite la propia ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien es además presidenta del Directorio del Isspol.

En diálogo con PRIMICIAS, la ministra dijo que las decisiones las tomó una sola persona, a nombre del Isspol, como juez y parte.

Esta persona sería el general David Iván Proaño Silva, quien fue director general del Isspol de 2016 a 2019 y, al mismo tiempo, vocal Comité de Riesgos y del Comité de Inversiones de la institución.

La guerra interna

El general David Proaño niega las acusaciones en su contra.

Ahora es director de Educación en la Policía Nacional, desde donde mantiene una pugna abierta contra la cúpula policial por el tema de las inversiones del Isspol.

"Tuvimos que sacar al general Proaño del Isspol. De lo contrario, no hubiéramos descubierto esta trama", recalca Romo.

thumb
Roberto Palacios Dueñas, de 64 años, profesor de Finanzas de la Espae Graduate School of Management, la primera escuela de Negocios de Ecuador. Imagen tomada el 23 de septiembre de 2020.Cortesía Espae

El profesor Palacios Dueñas asegura que "fallaron los controles internos, especialmente dentro del Directorio del Isspol". Aquí sus respuestas en una entrevista con PRIMICIAS.

¿Es plata perdida la del Isspol?

La información sobre las operaciones entre el Isspol e IBcorp no es pública. Pero algunas señales hacen presumir que algo de esta plata, si no toda, podría estar perdida.

Las operaciones de reporto, típicamente, son de corto plazo. En el caso del reporto bursátil, los activos financieros deben estar registrados en el Registro del Mercado de Valores, en las bolsas de valores y tener grado de inversión (mínimo una calificación de riesgo A).

Las operaciones de reporto del Isspol, sin decir que todas, no se realizaron en las bolsas de valores del Ecuador, con lo que se podría presumir que algunos de estos recursos, que posiblemente tampoco se negociaron en un mercado organizado regional, serán plata perdida.

¿Y qué pasó con los controles?

Algunas de estas operaciones de reporto, realizadas mediante la cesión de derechos fiduciarios con pacto de recompra (reporto de derechos fiduciarios), fueron observadas en 2019 por la Superintendencia de Bancos.

Estas operaciones privadas excederían el nivel de riesgo aceptable.

Mientras que los swap, que son básicamente una permutas de activos, son operaciones que se realizan por fuera de los mercados organizados, con contratos muy flexibles.

Siendo también operaciones privadas, originalmente creadas para mitigar el riesgo cambiario o el riesgo de tasas de interés, son altamente arriesgadas.

HYBF adquiere bonos de alto rendimiento y, consecuentemente, de alto riesgo. Esto hace presumir que las operaciones del Isspol con HYBF eran riesgosas.

thumb
Edificio del Decevale, en las calles Pichincha 334 y Elizalde, centro de Guayaquil, el 22 de septiembre de 2020. API

El Decevale está intervenido, ¿quién responde por esos papeles?

Por los valores responden sus emisores. La función del Decevale, en el caso de reportos bursátiles, es llamar al margen a los emisores de valores en reporto, cuando el precio de mercado sea inferior al precio de recompra.

El Decevale pudo haber incurrido en falta a sus funciones. Pero también están implicadas las casas de valores que estructuran ese reporto bursátil.

Los reportos privados y las transacciones u operaciones con valores que no aparecen en el Registro de Mercado de Valores ni en las bolsas de valores de Ecuador no son parte de las actividades autorizadas del Decevale y éste no puede afirmar que le corresponden.

Cualquier acto que simule al Decevale como receptor y custodio y, lo que es peor, como avalador de títulos valores no inscritos en el mercado de Ecuador constituiría arrogación de funciones expresamente no permitidas, con visos de fraude orquestado.

¿Qué responsabilidades tienen las bolsas de Quito y Guayaquil?

Las bolsas de valores son medios que brindan formalidad al intercambio de los títulos inscritos en el Registro de Mercado de Valores y en las propias bolsas.

Si las bolsas de valores facilitaran su “paraguas” para la ejecución de operaciones con valores no inscritos estarían arrogándose funciones que les son restringidas y, por lo tanto, serían parte de un fraude.

thumb
Edificio de la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG), en las calles Pichincha e Illingworth, en Guayaquil, el 22 de septiembre de 2020. API

¿Fallaron los controles?

El mercado de valores funciona bajo un principio básico: la autorregulación. El rol de la Superintendencia de Compañías y de la Intendencia de Mercado de Valores es velar porque esa autorregulación funcione.

Los controles de la Intendencia de Mercado de Valores están presentes al inicio. No es el papel de la Superintendencia de Compañías autorizar o controlar las decisiones de inversión de los inversionistas ni controlar el desempeño de los emisores.

En este ambiente de autorregulación participan monitores cuyo rol de control pudo haber fallado: se trata de las calificadoras de riesgo, del representante de los obligacionistas y de las empresas encargadas de hacer la auditoría externa.

¿Lo del Isspol fue fraude piramidal?

Hoy tiene visos de fraude orquestado. Algunas leyes de la prudencia financiera se han roto y así como el concepto de la seguridad futura de los fondos para retribuir a los aportantes de hoy.

Al parecer IBCorp Ecuador y HYBF Corp (Panamá) son empresas relacionadas y debo también presumir que, en esta relación, IBCorp Ecuador funge como captadora de recursos y HYBF como colocadora.

Si esto no es un esquema Ponzi (pirámide) orquestado es, al menos, un esquema de inversiones de alto riesgo para el dueño de los recursos.

¿Isspol podrá recuperar esos dineros?

Depende de dónde o en quién se hayan realizado las inversiones. ¿Cuánto puede recuperar el Isspol? Algo, no podría decir si mucho o poco o a lo mejor nada. Todo depende de dónde se invirtieron los recursos, si es que realmente se invirtieron.

  • #bonos
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Superintendencia de Compañías
  • #estafa
  • #Superintendencia de Bancos de Ecuador
  • #Ministerio de Gobierno
  • #Isspol
  • #decevale
  • #Ibcorp
  • #swap
  • #reporto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    El Club Brujas, con el ecuatoriano Joel Ordóñez, goleó al AS Mónaco en la Champions League

  • 02

    Conaie decide en Riobamba si va a un paro progresivo e indefinido por el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 03

    Cristian Castro llega a Quito y Guayaquil en octubre, estos son los precios de las entradas a sus conciertos

  • 04

    Ventas de carros crecerán 10% en 2025, según Aeade, ¿afectará la eliminación del subsidio al diésel?

  • 05

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024