Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Una frase del presidente Lasso causa preocupación en el sector lácteo

El presidente Guillermo Lasso refirió que Uruguay plantea oportunidades comerciales y ejemplificó que Ecuador podría vender banano y comprar leche y carne.

El presidente Guillermo Lasso a su salida de un encuentro con su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en Montevideo, el 19 de abril de 2022.

El presidente Guillermo Lasso a su salida de un encuentro con su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en Montevideo, el 19 de abril de 2022.

EFE

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 abr 2022 - 21:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fue una corta frase, pero despertó inquietudes entre los productores de leche del país, que ya anuncian protestas.

Ocurrió en el marco de la visita del presidente Guillermo Lasso a Uruguay, donde se reunió con su homólogo Luis Lacalle Pou.

Tras la reunión, Lasso refirió que Ecuador y Uruguay trataron asuntos relacionados con la cooperación bilateral.

En declaraciones al Canal televisivo 4 de Uruguay, Lasso refirió que, además, discutió con Lacalle la posibilidad de negociar un acuerdo bilateral de comercio.

"Las economías de Ecuador y Uruguay son complementarias, lo que produce Ecuador no produce Uruguay, y viceversa. Por lo tanto, podemos exportar banano y comprar productos lácteos y carnes", dijo Lasso, sin dar más detalles.

Fuerte rechazo

Luis López, vocero de la Federación Nacional de Productores de Leche del Ecuador, calificó de desatinadas a las declaraciones de Lasso en Uruguay.

Como protesta a los anuncios del Gobierno, los productores de leche del noroccidente de Pichincha realizarán el 22 de abril próximo un primer plantón.

La Federación, que reúne a 366 asociaciones de ganaderos del país, pide al Gobierno atender problemas como el incremento en el costo de los insumos.

Ecuador, dice López, tiene uno de los costos más altos de producción de leche de la región. Es de USD 0,39 centavos por litro, lo que deja escasas utilidades.

"No podemos competir con Uruguay, que sí subsidia al sector ganadero", dice López.

De acuerdo con datos de la Federación, el país produce 6,2 millones de litros de leche diarios. Lo que significa 1,5 millones de litros diarios de leche adicionales frente al volumen de 2019, año de la pandemia de Covid-19.

¿Y la competitividad?

La industria láctea dice que puede competir con Uruguay siempre que el Gobierno implemente políticas para motivar un mayor consumo de leche en el país, que ahora es bajo, y para mejorar la competitividad.

En promedio, un ecuatoriano consume 92 litros de leche al año, pero las personas más vulnerables compran menos de 30 litros por año.

Mientras tanto, en otros países de la región, como Colombia o Perú, el consumo promedio por persona es de entre 120 y 150 litros al año.

"Hay oportunidades para el sector lácteo, pero sin una agenda interna de competitividad sería riesgosa una apertura", dice Rodrigo Gallegos, director del Centro de la Industria Láctea (CIL).

  • #Ecuador
  • #Acuerdo Comercial
  • #Guillermo Lasso
  • #comercio exterior
  • #Uruguay
  • #leche
  • #ganaderos
  • #Luis Lacalle Pou
  • #carne

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Roban el 'cerebro' de una ambulancia mientras atendía una emergencia en Chiriyacu, al sur de Quito

  • 02

    Paulo Londra en Quito, un concierto que demostró auténtica conexión

  • 03

    Científicos rusos advierten que un asteroide de 300 metros se acercará a la Tierra el 18 de septiembre

  • 04

    Viuda del opositor ruso Alexéi Navalni denuncia que su muerte fue causada por envenenamiento

  • 05

    Conozca las vías que están cerradas en Ecuador el 17 de septiembre, como protesta por el fin del subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024