Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Llurimagua, proyecto asediado por ranas en peligro y otras controversias

Dos especies de ranas en peligro, una controversia entre los socios de la concesión, la chilena Codelco y la ecuatoriana Enami EP, además de la oposición de 20 grupos amenazan al proyecto de cobre en Imbabura.

El 26 de agosto de 2018, el Contralor Pablo Celi, visitó el proyecto minero Llurimagua, en Imbabura.

El 26 de agosto de 2018, el Contralor Pablo Celi, visitó el proyecto minero Llurimagua, en Imbabura.

Cortesía www.codelcoecuador.com

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

25 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada el 27 de noviembre de 2020 con la respuesta de la organización Cedenma al ministerio de Energía.

Tres problemas ponen en riesgo el desarrollo del proyecto minero de cobre Llurimagua, ubicado en una superficie de 4.829 hectáreas en el cantón Cotacachi, en la provincia interandina de Imbabura.

Uno son las controversias entre la empresa estatal minera de Ecuador Enami EP y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), encargadas de desarrollar el proyecto cuprífero.

Dos, la oposición de ambientalistas que advierten sobre la falta de control de parte del Ministerio de Ambiente, y tres, la oposición de comuneros de la zona.

Codelco, que es la mayor productora mundial de cobre, pidió el 23 de noviembre a la Procuraduría de Ecuador que haga cumplir los acuerdos que Enami EP firmó con Codelco para el desarrollo de Llurimagua.

En noviembre de 2011, ambas empresas mineras estatales firmaron un convenio de exploración conjunta del proyecto.

Acordaron la creación de una sociedad empresarial en la que Enami EP tendría el 51% de las acciones y Codelco, el 49% restante.

Pero la creación de la sociedad anónima todavía no se ha concretado.

Codelco responsabiliza a Enami EP porque "no ha cumplido con los acuerdos de formar la sociedad para el desarrollo del proyecto ni ha ratificado el pacto de accionistas que se acordó hace un año”.

En un examen especial de marzo de 2019, la Contraloría ya había concluido que la constitución de una empresa de economía mixta era el requisito más importante para el desarrollo conjunto de Llurimagua.

Pese a la falta de la sociedad, el proyecto siguió ejecutándose en su fase de exploración.

Según el Ministerio de Energía, Enami EP y Codelco han invertido USD 47,6 millones, entre 2012 y 2019, en el proyecto.

En el plan de Negocios y Expansión 2020, Enami EP señaló que Codelco es la única empresa que ha corrido con la inversión para la exploración en Llurimagua.

Raúl Brito, quien se desempeñó como gerente de Enami EP entre el 14 de febrero y el 13 de diciembre de 2017, ha sido uno de los pocos funcionarios de Ecuador que justifica la demora en la concreción de la nueva sociedad.

Ante la Contraloría, Brito afirmó que la nueva sociedad anónima deberá concretarse cuando el proyecto minero esté en fase de evaluación económica. Al momento Llurimagua está en fase de exploración avanzada.

Las entidades del Estado todavía no se han pronunciado al respecto. PRIMICIAS solicitó una entrevista con el gerente de Enami EP, Hernán Roberto Guasumba. Hasta el cierre de la edición no obtuvo una respuesta.

El último pronunciamiento del Gobierno ocurrió el 23 de julio de 2020, cuando el Ministerio de Energía informó que "continuaba desarrollando los pasos necesarios para constituir una sociedad anónima" que permita la ejecución óptima del proyecto minero.

Esos "pasos" consistían, según el Ministerio de Energía, en el análisis de los instrumentos jurídicos, operativos y técnicos para la futura estructura de los estatutos de la mencionada sociedad.

Según el Ministerio de Energía, las inversiones proyectadas para el desarrollo de Llurimagua alcanzan los USD 3.000 millones a lo largo de la vida útil de la mina.

Ranas judiciales

El proyecto minero también enfrenta un problema legal que podría terminar con la reversión de la concesión.

La jueza Carmen Jaramillo Cevallos, de la Unidad Judicial de Cotacachi, en Imbabura, otorgó una medida cautelar a favor de la bióloga Andrea Terán.

Terán alega que hubo falta de control por parte del Ministerio del Ambiente (MAE) con respecto a las actividades mineras de Enami EP y Codelco.

En agosto de 2020, Natalia Greene, vicepresidenta de la Coordinadora Ecuatoriana de organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Cedenma), explicó que la denuncia en contra del ministerio obedeció a una supuesta violación de los derechos a la naturaleza.

La demanda fue interpuesta en la Unidad Judicial de Cotacachi, en Imbabura.

Terán, quien ha realizado investigaciones de especies de ranas que se encuentran en peligro de extinción, acusó al ministerio de una "ausencia de control" en la protección de las Cascadas Gemelas en la zona de Íntag (en Cotacachi), tras las actividades de exploración avanzada realizadas por Enami EP y Codelco.

"La falta de control pone en riesgo la existencia de dos tipos de ranas (Nodriza Confusa y Arlequín Hocicuda), que se creían extintas", dijo Greene.

thumb
La rana Arlequín Hocicuda habita en la zona de Intag, en Imbabura.Cortesía Centro Jambatu

La medida cautelar establece que, en tres meses (para enero de 2021), el Ministerio de Ambiente deberá garantizar la protección de la zona de Íntag, así como la vida de los dos tipos endémicos de ranas.

En caso contrario, la justicia dispondrá la terminación de la concesión minera de Llurimagua.

El ministerio apeló la decisión de la jueza de Cotacachi. Ahora la justicia deberá resolver la apelación de la sentencia en primera instancia.

  • Codelco responde

Luego del reportaje de PRIMICIAS, la empresa Codelco asegura que las operaciones en el proyecto Llurimagua se han realizado "resguardando la protección del medioambiente" porque así lo exige la licencia ambiental emitida por el MAE.

Respecto a la situación de las cascadas Gemelas, Codelco informó que un estudio verificó que no existe contaminación alguna, sino que se trata de un efecto de sedimentación natural.

"(Con los estudios respectivos) se ha podido determinar que no existe la presencia de ranas en peligro de extinción", dijo Codelco, al señalar que el proyecto Llurimagua "ha sido respetuoso de todos los procedimientos establecidos por la normativa legal y por la autoridad ambiental de Ecuador".

Oposición combinada

El Ministerio de Energía reportó que, al menos, 20 grupos ambientalistas se oponen a las actividades extractivas en Imbabura, entre ellas el proyecto Llurimagua.

Mauricio Almeida, coordinador zonal norte del Ministerio de Minas, dijo que la mayoría de los 20 grupos ambientalistas tienen intereses electorales.

Un informe de Enami EP, al que accedió PRIMICIAS, evidencia que no solo grupos antimineros están en contra del desarrollo del proyecto Llurimagua.

También sobresalen varios ciudadanos de las comunidades Cerro Pelado y Barcelona, en la zona de Íntag, que supuestamente se quejan de la presencia de Codelco.

thumb
Ciudadanos de la zona de Intag rechazan la presencia de la empresa Codelco, en febrero de 2019.Cortesía Enami

Incluso, Enami EP informó en su Plan de Negocios y Expansión de 2020 que el nivel de aceptación del proyecto Llurimagua por parte de las comunidades cercanas podría caer por tres problemas:

  • La falta de constitución del vehículo societario.
  • La desvinculación laboral de aproximadamente el 60% de trabajadores en las áreas mineras.
  • La reaparición de organizaciones antimineras.

"Los comuneros se quejan de que no hay socialización de la política pública minera en la zona de Íntag", dijo Almeida.

Nota de la redacción. En una comunicación dirigida a PRIMICIAS, Natalia Greene, vicepresidenta Cedenma, respondió a las declaraciones de Mauricio Almedida, coordinador zonal norte del Ministerio de Minas. "Quienes estamos tras la demanda somos un grupo de ambientalistas, biólogos y abogados; en número de organizaciones somos solo dos, Cedenma y Decoin (no 20), dentro de un grupo que llamamos Intag Santuario de Vida y ninguna persona que forma parte de estas organizaciones está vinculada a un partido o movimiento político, o forma parte de alguna candidatura para las próximas elecciones de febrero de 2021".

También le puede interesar:

Proyecto minero Llurimagua 'enfrenta' a mineras de Chile y Ecuador

Codelco, empresa estatal chilena, inició un proceso "amistoso" para que Ecuador cumpla acuerdos sobre el proyecto minero Llurimagua.

  • #Contraloría General del Estado
  • #Imbabura
  • #Codelco
  • #Enami
  • #demanda
  • #ranas
  • #ministerio de Energia
  • #proyecto Llurimagua
  • #grupos antimineros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 02

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 03

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024