Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Más de medio millón de personas han perdido su empleo en 2020

Ciudadanos circulan por las calles de Cuenca, el 22 de septiembre de 2020.

Ciudadanos circulan por las calles de Cuenca, el 22 de septiembre de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

03 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada el 8 de octubre con la rectificación solicitada por el ministerio de Trabajo.

La pandemia del coronavirus sigue destruyendo el empleo formal en el país. Según las últimas cifras del Ministerio de Trabajo, entre enero y el 1 de octubre de 2020 se registraron 598.506 desempleados:

  • 171.497 actas de finiquito se registraron entre el 1 de enero y el 15 de marzo.
  • 427.009 empleos formales se perdieron desde el 16 de marzo. Ese día arrancó el estado de excepción para intentar detener la propagación del coronavirus.

Ni la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario -que entró en vigencia el 22 de junio de 2020 y contemplaba algunas reformas laborales- evitó que se pierdan las plazas de empleo como efecto de la crisis económica y de la emergencia sanitaria.

Ya con la ley vigente, en el país hubo 238.892 desvinculaciones. Eso significa el 55,9% de lo registrado entre el 16 de marzo y el 1 de octubre de 2020.

Pero, las cifras que más preocupan al Ministerio del Trabajo son las correspondientes a las actas de finiquito por "fuerza mayor o caso fortuito".

Precisamente, fue en la Ley Humanitaria que se incluyó la opción de los empleadores para finalizar un contrato laboral por caso fortuito o fuerza mayor pero, siempre y cuando, se registre el cese total de la empresa.

Bajo esa figura, el Ministerio de Trabajo registró 6.260 despidos. Eso significa un 24% del total de actas de finiquito por esta causal en 2020 que suman 25.910.

Según la ley, si un juez determina que hubo uso injustificado de la causal, el empleador tendrá que pagar una indemnización por despido intempestivo.

La viceministra de Trabajo y Empleo, Sharian Moreno, dijo a PRIMICIAS que estos números evidencian la crisis social, económica y sanitaria que vive el país.

"Las restricciones del estado de excepción confluyeron para que los empleos y los negocios cierren, provocando el incremento de las actas de finiquito y afectando al mercado laboral".

Sharian Moreno

Y los beneficios de la Ley Humanitaria

Pese a la pérdida del empleo formal, tras la aprobación de la Ley Humanitaria en el país se crearon 162.968 nuevos empleos, según el Ministerio de Trabajo:

  • 20.292 contratos emergentes.
  • 9.009 contratos por giro de negocio.
  • 133.667 contratos nuevos.

Además, según el Gobierno, la Ley Humanitaria 'salvó' 72.397 empleos al permitir ciertos acuerdos entre los empleadores y trabajadores.

Así, en 68.111 casos se redujo de la jornada laboral mientras que en otros 4.286 contratos hubo una reducción del salario mensual.

Estas son las claves de la Ley Humanitaria en el ámbito laboral:

  • Los empleadores podrán reducir la jornada de sus trabajadores hasta un máximo del 50% por “eventos de fuerza mayor o caso fortuito”. El sueldo del trabajador será correspondiente con las horas efectivamente trabajadas.
  • Los trabajadores y empleadores podrán, de mutuo acuerdo, modificar las condiciones económicas de su relación laboral para preservar las fuentes de trabajo. Los acuerdos no podrán afectar el salario básico o los salarios sectoriales.
  • Los empleadores podrán contratar a los trabajadores bajo la modalidad del "contrato especial emergente". El contrato se celebrará por el plazo máximo de un año y podrá ser renovado por una sola vez por otro año. La jornada laboral podrá ser parcial o completa, con un mínimo de 20 y un máximo de 40 horas semanales, distribuidas en un máximo de seis días a la semana, sin sobrepasar las ocho horas diarias.

Rectificación. La primera versión de esta nota publicada el 3 de octubre decía que "Los despidos por “fuerza mayor o caso fortuito” van al alza”. El ministerio de Trabajo, en una comunicación enviada a este medio, aclara que "a partir de la vigencia de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario (22 de junio de 2020), existe una disminución de alrededor del 90% de los registros mensuales de utilización de esta causal para desvincular a los trabajadores a escala nacional (De 8.882 a 1.079 registros en septiembre)".

Además, el ministerio "dice que de las actas de finiquito registradas en el Sistema Único de Trabajo -SUT desde el inicio de la pandemia, el 4.33% corresponden a la causal de caso fortuito o fuerza mayor".

La versión actual de este artículo fue corregida el 8 de octubre a las 18:40. Ofrecemos disculpas por la imprecisión.


También le puede interesar:

Ministerio de Trabajo establece nueva fórmula para calcular el salario básico

La nueva fórmula para calcular la variación del SBU considera ocho parámetros relacionados con el mercado laboral. No podrá ser inferior al de 2020.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #estado de excepción
  • #empleo formal
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025