Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno y empresas buscan financiamiento en un mercado de valores estancado

El estancamiento del monto negociado en el mercado de valores ecuatoriano responde a una mayor percepción de riesgo en el país, que ha derivado en restricción de las inversiones.

Un campanazo en la Bolsa de Valores de Quito, en septiembre de 2023.

Un campanazo en la Bolsa de Valores de Quito, en septiembre de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

26 feb 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras un par de años de buenos resultados, la previsión del mercado de valores sobre su desempeño para el último año se cumplió: no hubo crecimiento en 2023. Y la expectativa para 2024 no es mejor.

El estancamiento del mercado se evidencia en su monto total negociado, que llegó a USD 13.313 millones ese año, según información de la Bolsa de Valores de Quito. Eso significa una reducción de 1% en comparación con 2022, cuando se negociaron USD 13.452 millones.

  • Fondos de inversión: 13 claves para entender este instrumento financiero

Y la proyección para 2024 es desalentadora, lo que podría derivar en problemas de financiamiento para empresas y el Gobierno, que busca saldar deudas mediante la entrega de papeles a proveedores, municipios y prefecturas.

"Se está complicando la inyección de recursos a través del mercado de valores porque no hay acceso a fuentes de financiamiento", dice Fernando Simó, representante de la casa de valores Ecuabursátil.

"Ya se está viendo algunas demoras en pagos de vencimientos en el mercado de valores".

Fernando Simó, Ecuabursátil

Mayor incertidumbre, menor plazo

La caída del monto negociado en bolsa se da a pesar de que aumenta el número de empresas que negoció en ese mercado en 2023, entre las que figuran grandes marcas de telefonía, banca y consumo masivo

Entonces, ¿qué pasa? Hay poco interés entre los inversionistas por papeles de largo plazo o del sector público.

El ahondamiento de la crisis económica y social que vive el país desde el segundo semestre de 2023 han llevado a que haya menor apetito por papeles como las obligaciones (deuda corporativa), que caen 17% en el último año.

Las obligaciones son títulos con mayores rendimientos, plazos que superan los 360 días y cuyas condiciones de amortización se fijan de acuerdo a las necesidades de las compañías que emiten.

"Ante la mayor percepción de riesgo, como se evidenció a partir de la muerte cruzada (mayo 2023), los inversionistas migran hacia el corto plazo", dice Ramiro Crespo, presidente de la Asociación de Casas de Valores de Ecuador (Asocaval).

"El hecho de que las empresas se financien solo a corto plazo presenta problemas en su planificación de largo plazo, es decir, en su compra de maquinaria o inmuebles".

Ramiro Crespo, Asocaval

"Faltan compradores"

Entre los títulos que presentaron desempeño negativo también están: Certificados de Tesorería (Cetes) y Bonos del Estado, mecanismos que el Estado usa para obtener financiamiento.

Para Crespo, el menor desempeño de esos valores se podría explicar en el hecho de que el gobierno no tenía problemas de liquidez en 2023, por lo que no emitía papeles.

Sin embargo, Simó considera que el problema está en la falta de inversionistas para esos papeles.

"El Estado está solventando sus deudas con bonos, pero falta quien quiera comprar. Eso se debe a que los compradores de esos títulos son limitados: bancos, Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) e inversionistas institucionales", dice.

Y agrega que hay entidades que han restringido su inversión en el mercado bursátil, debido a una serie de factores, entre ellos figuran mayores tasas de interés pasivas de la banca o priorización de papeles de corto plazo ante la crisis económica.

  • ¿Las tasas de interés para los depósitos seguirán rompiendo récord en 2024?

Las instituciones a las que se refiere son:

  • Biess.
  • Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), después de que se conociera el desfalco de más de USD 900 millones.
  • Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede).
  • Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).
  • Fondos de inversión, que destinan sus recursos a la banca.
  • Banco.
  • Cooperativas.
  • Empresas de seguros, que se enfocan en papeles de corto plazo.

Una alternativa para que esas instituciones inviertan más es que el Estado entregue a sus acreedores títulos más líquidos como notas de crédito del Servicio de Rentas Internas (SRI), dice Simó.

Por su parte, Crespo sostiene que la deuda interna debe estandarizarse, es decir, hacer que los títulos tengan condiciones financieras que sigan un patrón con respecto a tasas de interés y plazo. Eso permitiría conocer la formación de precios, lo que atraería a más inversionistas.

Por último, Crespo y Simó dicen que el mercado de valores necesita desarrollo a largo plazo, lo que se logra con reformas radicales.

Por eso, plantean cambios que hagan que los depósitos centralizados de valores cumplan normativa internacional y que permitan la integración con mercados de valores de la Alianza del Pacífico y de la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas (Amerca).

  • #Ecuador
  • #bonos
  • #empresas
  • #negociaciones
  • #mercado bursátil
  • #facturas comerciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025