Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Migración reduce en un 8% la producción agrícola en Ecuador

Según el Ministerio de Agricultura, la mayor afectación en la producción agrícola causada principalmente por la migración juvenil se registra en Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Cañar.

Las labores agrícolas son realizadas por personas mayores en Tungurahua, en vista de la migración de jóvenes hacia otros países.

Las labores agrícolas son realizadas por personas mayores en Tungurahua, en vista de la migración de jóvenes hacia otros países.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 ago 2023 - 07:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las zonas rurales de Tungurahua hay casas abandonadas, sin la presencia de niños y jóvenes caminando por las calles, mientras la producción agrícola luce abandonada.

La falta de oportunidades laborales y mejores incentivos para los productores son algunas de las razones que han llevado a los jóvenes a emigrar a otras ciudades del país. Aunque la mayoría prefiere ir a Estados Unidos buscando una nueva vida.

La directora Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua, Ivonne Aguilar, lamentó que el proceso migratorio se haya incrementado en los dos últimos años, en especial de las personas jóvenes que dejan en el campo a los adultos mayores.

  • Carreras vinculadas a agricultura, entre las que pocos quieren estudiar

Según las estadísticas del MAG, la producción en el campo ha disminuido en un 8% por la migración. La mayor afectación se registra en Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Cañar.

Desde la entidad incentivan a jóvenes y a quienes han decidido quedarse en sus tierras a mejorar la calidad en la producción y la modernización.

Uno de los proyectos es la ‘Agricultura Familiar Campesina’, en el que ya han concentrado a 1.290 familias en Tungurahua, quienes son capacitados para mejorar el cultivo y la comercialización de productos.

Además existen 300 familias que están migrando de la agricultura tradicional a la orgánica.

Una tendencia que preocupa

La psicóloga Diana Pico asegura que la tendencia migratoria es preocupante, porque recuerda a la ocurrida en 1999, durante la crisis bancaria, pero con la diferencia de que en ese época los jóvenes o jefes de hogar viajaban solos.

“Desde hace tres años la migración se ha dado con toda la familia, dejando a los adultos mayores al cuidado de las viviendas, terrenos o en el extremo de los casos son quienes deben pagar hasta las deudas de quienes han viajado de sus lugares de origen”, sostuvo Pico.

thumb
Personas de la tercera edad realizan trabajos agrícolas antes la ausencia de jóvenes que migran hacia las grandes ciudades. PRIMICIAS

Aunque todavía no hay cifras exactas de cuántas personas han migrado del campo, la presidenta de la Pequeña Industria de Tungurahua, Tatiana Cepeda, asegura que la falta de mano de obra experimentada sí afecta a la producción y a la industria.

El presidente del Consorcio de Gobiernos Parroquiales de Tungurahua (Conagopare), Amable Chaluis, lamentó que sean los adultos mayores quienes realicen las tareas agrícolas, por la falta de mano de obra joven.

  • Tungurahua: Coyoteros se apropian de los bienes de los migrantes

Esto ocurre en especial en parroquias de Ambato como Pasa, San Fernando, Quisapincha, Ambatillo, entre otras.

“Antes, las familias rurales se mantenían unidas y trabajaban juntas en las cosechas. Ahora, muchos jóvenes se han marchado y cuesta encontrar mano de obra para realizar las tareas agrícolas”, sostuvo José Morales, agricultor de Pelileo.

Los intermediarios

Otro de los problemas “es que los agricultores no encuentran un atractivo en la producción agrícola por los precios a la hora de vender sus productos y, al final, el intermediario gana el doble”, lamentó Carlos Lema, agricultor de San José del Guanto, en Quero.

Contó que en una hectárea de papas invierten alrededor de USD 4.000, pero a la hora de la cosecha, pueden ganar o perder porque dependen del clima y también del precio final.

thumb
En Quero, uno de los cantones con mayor producción de papas en la Zona Centro, los agricultores aseguran que la venta de sus productos no los motiva y que por eso muchos dejan el campo y migran. PRIMICIAS

En la actualidad, el precio del quintal de papa semichola, que es la de mejor variedad, la venden en USD 6 en el Centro de Acopio en Quero, mientras que los intermediarios entregan el mismo quintal hasta por USD 20 en ciudades de la Costa.

Guillermo Mena, administrador de Servicios Públicos de las Plazas y Mercados de Quero, aseguró que en el cantón casi no se ha sentido el fenómeno de la migración.

Pero agregó que sí están trabajando en nuevas alternativas para que el agricultor venda a buen precio su producto y así mantenga el entusiasmo por cultivar la tierra.

Las huellas de la migración

Para Amable Chaluis, la migración ha dejado huellas en los sectores rurales, porque quienes quedan son adultos mayores y ellos se dedican a las tareas agrícolas.

“No podemos hablar de estadísticas hasta que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos nos dé los números reales de la gente joven que ha migrado", dijo.

Agregó que trabajan con el Ministerio de Inclusión Social para brindar asistencia a las personas de la tercera edad que se quedan solos.

"No sacándolos de su lugar de residencia, pero sí vigilando sus actividades para evitar que sean víctimas de los mismos chulqueros y se apropien de sus terrenos”, expresó Chaluis.

Jaime Pacha, expresidente de la Junta Parroquial de Pasa, sostuvo que la situación es preocupante "porque los adultos mayores quedan a la deriva y también existe ausentismo en los trabajos comunitarios".

  • #Cotopaxi
  • #Chimborazo
  • #Cañar
  • #Migración
  • #Tungurahua
  • #agricultura
  • #productos
  • #producción agrícola
  • #tercera edad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024