Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Tungurahua: Coyoteros se apropian de los bienes de los migrantes

Los traficantes y usureros se adueñan de las viviendas y terrenos de los migrantes en Tungurahua, cuando sus clientes ya no pueden pagar las deudas o han desaparecido en el trayecto hacia Estados Unidos.

De El Triunfo, parroquia de Patate (Tungurahua), han salido al menos 1.000 personas, de las 3.000 que la habitan, desde 2020.

De El Triunfo, parroquia de Patate (Tungurahua), han salido al menos 1.000 personas, de las 3.000 que la habitan, desde 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 jul 2023 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para nadie es un secreto, pero temen denunciar. Los habitantes de las comunidades de Tungurahua que se han resistido a emigrar deben adaptarse a sus nuevos vecinos: chulqueros y coyoteros.

Los chulqueros se dedican a la usura, es decir al préstamo irregular de dinero con intereses elevados.

Mientras que los coyoteros son quienes motivan y promueven viajes ofertando una ruta fácil y llena de prosperidad para llegar a Estados Unidos, es decir, se dedican al tráfico ilegal de personas.

Estos dos grupos delictivos trabajan juntos, porque quienes se deciden a aceptar el viaje, en muchas ocasiones no tienen dinero y ahí están los chulqueros para facilitarles el viaje al 'sueño americano', que para muchos se ha convertido en una pesadilla.

Estos grupos de traficantes y usureros se adueñan de sus viviendas y terrenos, cuando sus clientes no pueden pagar las deudas o han desaparecido en el trayecto.

  • Ecuatorianos son los migrantes irregulares más numerosos en México

Eso ocurre en comunidades, en especial parroquias rurales, en Tungurahua.

'Martha' (nombre protegido), de 44 años, no tiene hijos. Habita en El Triunfo, parroquia del cantón Patate, en Tungurahua.

Esta parroquia es una de las más alejadas de Patate, pero goza de beneficios naturales. Está rodeada de cascadas, ríos y terrenos aptos para todo tipo de producción de frutas y vegetales.

Martha aseguró que hasta antes de la pandemia, en 2019, todos sus vecinos se conocían, pero que desde 2021 sus viejos amigos se fueron del país y en sus casas ahora viven quienes los incitaron a viajar.

thumb
Santa Rosa es una de las parroquias de Tungurahua donde hay menos migración. PRIMICIAS

“Es gente que ha llegado de otras ciudades e incluso extranjeros. Ahora dicen ser los dueños de las casas y terrenos de nuestros vecinos. No los denunciamos porque es preferible tenerlos de amigos", expresó la mujer.

A Martha la han ‘invitado’ para mostrarle los ‘beneficios’ de los viajes, pero ella asegura que los ha rechazado de manera discreta para evitar conflictos.

Estos casos se han vuelto comunes en las comunidades, pero no denuncian, aseguró el coronel William Calle, jefe de la Subzona de Policía en Tungurahua.

Parroquias se quedan sin jóvenes

El presidente del Consorcio de Juntas Parroquiales de Tungurahua (Conogopare), Amable Chaluis, mencionó que existen comunidades rurales en las que ha emigrado hasta el 60% de sus habitantes jóvenes, con familias completas.

Quisapincha, Pasa, San Fernando y Ambatillo, que son parroquias de Ambato, es donde más se ha registrado el fenómeno de la migración.

En cambio, en Santa Rosa, igual en Ambato, la gente prefiere quedarse y emprender, "mientras que en cantones como Píllaro, Quero y Patate también han migrado", según Chaluis.

Aseguró que, pese a no ser un trabajo directo de la Conogopare, están coordinando con la Gobernación y la Policía Nacional para identificar a estos grupos delictivos.

  • Comuneros se capacitan ante el auge delictivo en Tungurahua

Para Chaluis, en Tungurahua no se ha vivido una ola migratoria tan fuerte como la de 1999-2000, pero que en los últimos tres años han salido familias enteras.

Y han abandonado a los adultos mayores, que en muchas ocasiones afrontan las deudas que adquirieron sus familiares, ya sea con entidades financieras o con los usureros.

Denuncias desesperadas

El coronel Willian Calle lamentó que muchas personas protejan a los que se dedican al tráfico de personas y a la usura.

Sin embargo, resaltó que en cuatro meses han logrado capturar a al menos 10 ‘chulqueros’ y ocho coyoteros mediante las denuncias reservadas de quienes intentaron viajar, pero no lo lograron.

El 12 de julio de 2023 capturaron a tres personas dedicadas a la trata de personas. El líder es un joven de 28 años, quien era dueño de propiedades y carros de lujo, según informó la Policía en Tungurahua.

  • Guardia de seguridad sería líder de presunta banda de coyoteros en Ambato

Estos sospechosos falsificaron la identidad de sus ‘clientes’ y les pidieron desde USD 15.000 por el viaje de una sola persona a USD 35.000 por un grupo de cuatro personas. Entre los denunciantes están personas que piden que les devuelvan su dinero y sus bienes.

“Todo es ilegal. El problema con quienes aceptan es que si no pagan, les embargan o amenazan a las familias que se quedan. Por eso alertamos que tengan cuidado de los tratos que hacen y denuncien a quienes les ofrecen estos viajes ilegales”, insistió el coronel.

Acciones gubernamentales

El gobernador de Tungurahua, Fernando Gavilanes, aseguró que se está trabajando con el personal de la Unidad de Trata de Personas y con los respectivos organismos para evitar que más personas accedan a migrar.

Además les informan sobre los diferentes beneficios que ofrece el Gobierno para quienes dedican emprender.

Añadió que en agosto se conocerán las cifras exactas de cuántas personas han salido del país, de acuerdo a los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Martha lamentó que, en su parroquia de 3.000 habitantes, hayan viajado al menos unas 1.000 personas. Pese a que está tranquila porque todos han llegado a su destino final, todo ha cambiado.

En los centros educativos ya quedan menos niños y sus vecinos ya no son los mismos. “Les tememos más a los coyoteros y chulqueros que a los mismos extorsionadores”, sentenció Martha.

  • #Estados Unidos
  • #Cancillería
  • #Policía Nacional
  • #Tungurahua
  • #Ambato
  • #coyoterismo
  • #migrantes ecuatorianos
  • #migración irregular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de juicio por asociación ilícita

  • 03

    Cajera que robó a 11 socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Riobamba condenada a 13 años de cárcel

  • 04

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 05

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024