Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Comuneros se capacitan ante el auge delictivo en Tungurahua

La Policía intenta prevenir violaciones a los derechos humanos ante el aumento de linchamientos a sospechosos de actos delictivos en comunidades de Tungurahua.

Habitantes de más barrios de Tungurahua se organizan para combatir la inseguridad.

Habitantes de más barrios de Tungurahua se organizan para combatir la inseguridad.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 jun 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Alfredo Capuz habita en el barrio Bellavista en Tisaleo, un cantón ubicado al sur de la provincia de Tungurahua.

A sus 80 años, mencionó que todavía sale a ‘patrullar’ cuando le toca el turno de sus rondas. Sonríe y recalca que ya no sale tanto como hace cinco años por sus problemas de salud.

Él es parte de la Junta del Campesinado, al igual que los más de 1.000 vecinos del sector.

“No hay tantos policías para que nos cuiden a todos. La comunidad también debe apoyar en la vigilancia de sus propios barrios y comunidades”, dijo Capuz, al recordar que hace 15 días le robaron dos vacas valoradas en USD 2.000.

“¿Quién responde por nuestros animales o por nuestra gente a la que golpean cuando les roban? Por eso nos hemos reorganizado para salir con patrullajes más frecuentes”, aseguró.

En las 10 comunidades de Tisaleo se han organizado con las Juntas del Campesinado y son controladas por el presidente de cada junta y del municipio, informó Hugo Chachi, concejal del cantón.

Mencionó que entre las competencias de las juntas está patrullar por la seguridad interna de cada comunidad y agregó que, al encontrar a un delincuente en flagrancia, lo castigan con agua y ortiga antes de entregarlo a los policías. “Sin excesos”, recalcó.

Reconoció que se han cometido excesos en los castigos, pero aclaró que reciben capacitación con policías para definir hasta dónde deben actuar y evitar que las reprimendas terminen en linchamientos que dejen lesiones graves a los sospechosos.

“Quienes somos parte de la Federación del Campesinado trabajamos en coordinación con Intendencia y Policía apegados a la ley, respetando los derechos humanos. Se está capacitando más a los integrantes para no cometer excesos”, mencionó el concejal.

Más barrios se organizan

En Tungurahua, más barrios han decidido organizarse ante el incremento de la ola delictiva, en especial de grupos que llegan a extorsionar en negocios e incluso a los agricultores.

La noche del 8 de junio de 2023, en la comunidad de Bellavista, parroquia Santa Rosa, en Ambato, se organizaron y analizaron el Plan de Seguridad Interno.

En la reunión estuvo el presidente del Consorcio de Juntas Parroquiales de Tungurahua, Amable Chaluis; y Raúl Vayas, presidente nacional de la Junta del Campesinado.

Entre los acuerdos resolvieron planificar rondas nocturnas secretas y patrullajes para contrarrestar la delincuencia durante los siete días de la semana. También acordaron que “ladrón capturado será castigado”.

¿Cómo lo harán? Con agua y ortiga, aseguraron.

En menos de una semana han capturado a cinco sospechosos en Tungurahua que recibieron el castigo popular.

En Santa Rosa, dos extranjeros fueron llevados hasta la plaza central, donde ataron ortigas en sus espaldas para castigarlos en la noche. Los dos eran sospechosos de robo y extorsiones.

Ese mismo día, tres mujeres semidesnudas fueron castigadas con látigo de cuero en una comunidad de Pelileo por presunta estafa.

La comunidad se capacita

El coronel William Calle, subjefe de la Policía en Tungurahua, mencionó que las personas fueron liberadas después que las entregaron a los policías, ya que fueron juzgados por la comunidad.

“La justicia por mano propia es un fenómeno preocupante, que ocurre cuando las personas toman la ley en sus propias manos, en lugar de recurrir al sistema judicial establecido", sostuvo el oficial.

Agregó que esta práctica puede ocasionar excesos y violaciones de los derechos humanos, "generando un ciclo de violencia y desorden social".

thumb
Los habitantes de Tungurahua reciben capacitación por parte de la Policía para evitar violaciones a los derechos humanos.PRIMICIAS

En las comunidades indígenas y campesinas aseguran que ellos solo ‘purifican’, es decir que los bañan en agua fría del páramo y los golpean con ortiga, como una manera de purificar el cuerpo "para que recapaciten, dejen de cometer delitos y se dediquen a trabajar".

Geovanny Caiza, habitante de Tisaleo, aseguró que estos castigos son una manera de decirles a los delincuentes que la comunidad está organizada.

“Nos están capacitando con el intendente y policías para no causar lesiones a los retenidos y así evitar posibles juicios”, aseguró el comunero.

Las sanciones

El abogado penalista, Diego Castillo, recordó que en Ecuador la agresión física se sanciona con penas privativas de 30 días a cinco años.

Por asesinato, la sentencia es de 22 a 26 años de prisión.

El artículo 526 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) permite a cualquier persona aprehender a quien cometa un delito flagrante, pero debe comunicarse de manera inmediata con la Policía.

Alfredo Capuz aseguró que las capacitaciones a los comuneros les han permitido comprender un poco más hasta dónde deben actuar cuando detienen a un sospechoso.

Pero aseguró que la mejor manera para estar atentos a la ola de inseguridad es formando una comunidad más unida, donde los vecinos se conozcan y aprendan a prevenir hechos delictivos.

  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #delincuencia
  • #Tungurahua
  • #Ambato
  • #campesinos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000

  • 02

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 03

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 04

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • 05

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024