Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Revisión técnica 'frena' desembolso de USD 400 millones del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que todavía no existe una fecha para la segunda revisión técnica que es parte del programa con Ecuador.

El presidente Guillermo Lasso y el vicepresidente Alfredo Borrero posesionaron a Simón Cueva como ministro de Finanzas, el 24 de mayo de 2021.

El presidente Guillermo Lasso y el vicepresidente Alfredo Borrero posesionaron a Simón Cueva como ministro de Finanzas, el 24 de mayo de 2021.

Cortesía Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Economía y Finanzas asegura que, en los próximos días, el país recibirá un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 400 millones.

Esos recursos son parte acuerdo que Ecuador suscribió con el FMI, en septiembre de 2020, para acceder a un programa de crédito por USD 6.500 millones durante el periodo 2020-2022.

De ese monto, USD 4.000 millones fueron entregados al país en 2020.

Y, el nuevo desembolso por USD 400 millones estaba atado al cumplimiento de metas macroeconómicas y a la aprobación de la Ley para la Defensa de la Dolarización, con la que se devolvió la independencia al Banco Central del Ecuador (BCE).

Según Finanzas, ambos requisitos fueron superados.

De acuerdo con el calendario del programa de financiamiento, el desembolso debía hacerse el 15 de abril, pero se retrasó por la demora en la aprobación de la ley para la Defensa de la Dolarización.

Ahora, el Ministerio de Finanzas asegura que los recursos llegarían en los próximos días. Pero, siempre y cuando, el Fondo apruebe la segunda revisión técnica del programa con Ecuador.

El FMI informó a PRIMICIAS que "no hay plazo definido para la segunda revisión por ahora".

Una de las prioridades del nuevo ministro de Finanzas, Simón Cueva, es plantear cambios a los compromisos que asumió Ecuador con el FMI.

Muchas necesidades de financiamiento

Antes que el presidente Guillermo Lasso asuma el poder, el 24 de mayo, el Ministerio de Finanzas ajustó las cifras de las necesidades totales de financiamiento para 2021.

Originalmente, la previsión era que el Gobierno necesitaría financiamiento por USD 8.700 millones, pero Finanzas actualizó la cifra a USD 11.600 millones. Eso representa un 72,4% menos que los USD 20.000 millones de 2020 y 2019.

De las necesidades de financiamiento en 2021:

  • USD 3.900 millones se destinarán para cubrir el déficit fiscal.
  • USD 7.700 millones para cubrir las amortizaciones de la deuda pública.

El exministro de Economía, Fausto Ortiz, asegura que para cubrir esos montos el Gobierno necesita adquirir nueva deuda y renovar los vencimientos de los Certificados de Tesorería (Cetes).

Entre esa deuda nueva están los desembolsos de los organismos multilaterales, como el FMI. Según Finanzas, este año está previsto el país recibirá USD 3.600 millones de los organismos multilaterales de crédito.

Deuda representa 63% del PIB

Según el último boletín del Ministerio de Finanzas, hasta abril de 2021, la deuda pública representó el 63% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, o el equivalente a USD 63.524 millones.

E el último año, la deuda pública subió 11,1%, o el equivalente a USD 6.343 millones. Mientras que entre marzo y abril de 2021, la deuda pública aumentó USD 498 millones o un 0,79%.

Del total de la deuda pública, la deuda interna ascendió a USD 18.109 millones hasta abril de 2021.

En la deuda interna sobresalen:

  • Las obligaciones del Estado por la emisión de bonos en el mercado ecuatoriano que, hasta abril de 2021, sumaban USD 14.498 millones.
  • También se cuentan USD 1.547 millones por concepto de obligaciones del Estado con el Banco de Desarrollo y USD 500 millones de la deuda con el Banco Central.
  • Y las obligaciones que quedaron pendientes con las entidades del Estado hasta el 31 de diciembre de 2020, que sumaban USD 1.182 millones.
  • También había compromisos de USD 381 millones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y con el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) hasta abril de 2021.

Mientras que la deuda externa ascendió a USD 45.415 millones en abril de 2021.

De ese total, USD 26.552 millones son por préstamos externos, especialmente con organismos internacionales.

Otros USD 17.825 millones son deuda en bonos Global. El resto, o el equivalente a USD 1.038 millones, son obligaciones por ventas anticipadas de petróleo, Derechos Especiales de Giro (la moneda del Fondo Monetario Internacional), entre otras.

De acuerdo con las cuentas de Finanzas, en la administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) la deuda pública ecuatoriana tuvo un incremento de aproximadamente USD 15.000 millones.

  • #deuda externa
  • #Fausto Ortiz
  • #deuda interna
  • #deuda pública
  • #Simón Cueva Armijos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • 02

    Ecuador y Estados Unidos logran acuerdo marco sobre la sobretasa del 15% que impuso Trump a los productos ecuatorianos

  • 03

    Subir de USD 40 a 250 los salarios de los servidores públicos en 2026, plantea la ministra del Trabajo

  • 04

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 05

    Gobierno incrementa salarios a los trabajadores de los GAD Parroquiales Rurales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025