Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falta claridad sobre el alcance de la decisión antiminera en Cuenca

El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, está dispuesto a acudir a la Corte Constitucional para que aclare los alcances de la consulta popular.

Autoridades del Gobierno visitaron el proyecto minero Río Blanco, en Cuenca, el 24 de octubre de 2017.

Autoridades del Gobierno visitaron el proyecto minero Río Blanco, en Cuenca, el 24 de octubre de 2017.

Cortesía Gobernación de Azuay

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

11 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay muchas interpretaciones sobre el resultado de la Consulta Popular en la que ganó la opción contra la minería de mediana y gran escala en las zonas hídricas que alimentan a los ríos de Cuenca: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, Machángara y Norcay.

El 7 de febrero, la Consulta ganó con 80,9% de respaldo en las urnas. El problema es que no están claros sus alcances.

El dictamen de la Corte Constitucional (CC), que justificó el plebiscito, estableció que los resultados de la consulta podrían ser aplicados únicamente en el futuro, es decir, que no tendrá un carácter retroactivo.

Pero ese dictamen de la Corte está siendo interpretado de diferentes maneras.

Varios representantes del sector minero señalaron que el triunfo del no en el plebiscito no implicará que se detengan las actividades de los proyectos que ya están en marcha en las zonas de recarga hídrica, como Loma Larga (de cobre y oro) y Río Blanco (de plata).

El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, agrega que las prohibiciones para realizar actividades mineras en esas zonas de Cuenca son hacia futuro, respetando las competencias institucionales establecidas en la Constitución.

"Los que señalan que se detendrán los dos proyectos no entienden cómo funciona la actividad minera, que se desarrolla en varias fases. Nadie se mete a invertir en una concesión sabiendo que, a futuro, no podrá realizar la fase de explotación, de beneficio y de comercialización", dice Benalcázar.

El exviceministro afirma que la paralización de los proyectos podría desembocar en arbitrajes internacionales contra Ecuador por parte de las empresas mineras.

La Cámara de la Minería dijo que emitirá un comunicado el jueves 11 de febrero sobre los alcances de la consulta popular realizada en Cuenca.

Mientras que el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, explica que el plebiscito sí detendría el desarrollo de los dos proyectos mineros, porque ninguno está aún en fase de explotación, sino de exploración y de evaluación económica.

Palacios reconoció que en los sitios de las concesiones, que están fuera de las zonas de recarga hídrica, sí podrán realizarse actividades extractivas.

Según información de la Cámara de la Minería de Azuay y del Municipio de Cuenca, en las cinco zonas de recarga hídrica existen 43 concesiones de minería metálica (oro, plata y cobre).

Ante las dudas, Palacios dijo que está dispuesto a realizar las consultas a la Corte Constitucional para aclarar los alcances del plebiscito.

Los grandes proyectos

El proyecto Loma Larga, de oro y plata, está en la fase de exploración avanzada y de evaluación económica.

El yacimiento tiene reservas de 33.384 toneladas de cobre, además de 10,5 millones de onzas Troy de plata y 1,86 millones de onzas Troy de oro.

Aunque la explotación minera en este proyecto aún no empieza, la empresa INV Minerales Ecuador S.A., dueña de la concesión, ha invertido USD 64,5 millones entre 1999 y 2019.

Según el Banco Central, está previsto que el inicio de la producción de la mina ocurra durante el primer trimestre de 2023. Y, entre 2023 y 2034, los beneficios para el país por recaudación tributaria superarían los USD 1.345 millones.

Mientras que en la zona hídrica del río Norcay está la mina de oro Río Blanco, cuya concesionaria es la empresa Ecuagoldmining S.A.

La concesionaria apenas inició su fase de explotación, pero paralizó sus actividades de forma inmediata por dos razones:

  • Por daños a la infraestructura de la empresa el 6 de mayo de 2018.
  • Por dos sentencias judiciales, donde se señaló al Gobierno de no haber realizado la consulta previa a las comunidades de la zona antes de iniciar las actividades mineras en su concesión.

La mina Río Blanco tiene reservas de 4.307 millones de onzas Troy de plata y 0,6 millones de onzas Troy de oro.

Otro proyecto que estaría en riesgo es Ruta del Cobre, que pertenece a la compañía del mismo nombre.

El proyecto está en la fase evaluación económica del yacimiento y todavía no se define el método de explotación. Entre 2012 y 2019, la empresa Ruta del Cobre realizó una inversión de USD 35,5 millones en esa concesión, según el Banco Central.

"Este proyecto no se vería afectado -por efectos del plebiscito- porque está fuera de las cinco zonas de recarga hídrica, aunque sí es una concesión vecina de esos ríos", dijo Benalcázar.

Qué sigue

Una vez que los resultados de la consulta popular sean oficializados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Concejo Municipal de Cuenca remitirá la información al Ministerio del Ambiente para que valide la georeferenciación de las cinco zonas de recarga hídrica.

Aunque en el dictamen de la Corte Constitucional se establece que la delimitación definitiva de las zonas donde se prohibirá la actividad minera es competencia exclusiva del Ministerio del Ambiente.

Luego, el Concejo Cantonal debe incorporar las zonas de prohibición de actividades extractivas en el Plan de Ordenamiento Territorial.

También le puede interesar:

Industria minera: 12 proyectos en riesgo y cuatro desafíos por superar

Las exportaciones mineras ascendieron a USD 410 millones hasta agosto de 2020. Varios pedidos de consulta popular amenazan con paralizar la industria.

  • #Minería
  • #Corte Constitucional
  • #Cuenca
  • #Consulta popular
  • #medio ambiente
  • #ríos
  • #Proyecto minero Río Blanco
  • #Azuay
  • #agua
  • #Proyecto minero Loma Larga

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024