Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Minería ilegal: en análisis ampliación de la zona de exclusión en Zaruma

Personal de la Agencia de Regulación durante un operativo de control en los túneles, en Zaruma, en marzo de 2019.

Personal de la Agencia de Regulación durante un operativo de control en los túneles, en Zaruma, en marzo de 2019.

Cortesía Control Minero

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

10 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno está analizando la opción de incrementar la zona de exclusión minera en la histórica ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro.

La zona pasaría de las actuales 214 hectáreas a 370 hectáreas, debido al incremento de la actividad extractiva ilegal subterránea, lo que pone en peligro la propia existencia de Zaruma.

El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, dijo durante una comparecencia en la Asamblea que existen ciudadanos que buscan -desde fuera de la zona de exclusión- ingresar a las minas subterráneas (túneles) de Zaruma.

En septiembre de 2013, estos túneles fueron clausurados por las autoridades porque estaban poniendo en riesgo la integridad de la histórica ciudad.

La prohibición de las actividades mineras en la zona de exclusión obedece al riesgo que corre el casco urbano de Zaruma de colapsar porque, debajo de la ciudad, hay una serie de túneles que están conectados, producto de la actividad minera de hace años y de actividades ilegales recientes.

Desde finales de 2013, todas las actividades mineras que se ejecuten dentro del área de la zona de exclusión son consideradas como minería ilegal.

Pazmiño y el alcalde de Zaruma, Jhansy López, coinciden en que, si continúan las actividades mineras irregulares debajo de la ciudad, estas podrían ocasionar hundimientos y deslizamientos de tierra dañando casas patrimoniales, un hospital, una escuela, un mercado y un coliseo.

López explicó cómo los mineros ilegales evaden los controles de Policía y Fuerzas Armadas. Dijo que estos ciudadanos ingresan por varias bocas de túneles que están por fuera de la zona de exclusión y se mueven bajo la tierra hasta llegar a ella.

Pandemia de ilegalidades

Ni la pandemia de coronavirus ha disminuido las actividades extractivas ilegales en Zaruma y sus alrededores.

Según información del Ministerio de Gobierno, en Zaruma se realizaron 693 operativos entre enero y el 3 de diciembre de 2020. Como resultado, hubo 75 detenidos y fueron decomisadas cinco armas de fuego y 157 sacos de material aurífero.

Mientras que en operativos específicos, el Ministerio de Gobierno informó que fueron capturadas 10 personas, se desarticularon tres organizaciones delictivas y fueron decomisados 820 kilogramos de material mineralizado.

Pero el alcalde del cantón Zaruma afirma que los operativos de control no son suficientes para detener a los mineros ilegales.

Una actividad histórica

La actividad minera se desarrolla desde por lo menos los años cincuenta del siglo XX en Zaruma, pero recién en 1993 se cristalizó la primera zona de exclusión minera, en un área de 73 hectáreas.

En aquella ocasión, las autoridades detectaron las primeras actividades extractivas irregulares subterráneas, que podrían afectan al casco urbano de Zaruma.

Más de dos décadas después, entre 2015 y 2016, se produjo la primera ampliación de la zona de exclusión a 105 hectáreas, tras registrarse un hundimiento de tierra en la Unidad Educativa Inmaculada Fe y Alegría.

Pero las actividades mineras ilegales no se detuvieron. En enero de 2017, el Gobierno amplió la zona a 173 hectáreas y, posteriormente, a 215 hectáreas.

Según López, el análisis de una nueva ampliación debe sustentarse de manera técnica y socializarse con los mineros legalmente registrados, que extraen minerales en áreas que no son parte de la zona de exclusión.

"Estoy de acuerdo con la protección de la ciudad, aunque creo que la minería se puede realizar de manera legal y responsable, es decir, sin afectar la actividad económica de la ciudadanía", dijo López.

PRIMICIAS dialogó con varios mineros de Zaruma, que prefirieron mantenerse en el anonimato. Ellos alegan que muchas familias resultarían afectadas si se amplía el área de prohibición para actividades extractivas.

Incluso hay quienes expresaron su preocupación en redes sociales.

Según el Municipio de Zaruma, la minería es la principal actividad económica de la zona. En promedio, representa un 70% del ingreso económico directo o indirecto de sus habitantes.

Alrededor de 6.000 personas están involucradas en esta actividad de manera lícita.

También le puede interesar:

Zaruma en alerta por retorno de la minería ilegal en el casco urbano

En una entrevista con PRIMICIAS, el alcalde de Zaruma, Jhansy López, dijo que el Ministerio de Gobierno está preparando un operativo.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #minería ilegal
  • #oro
  • #El Oro
  • #Patricio Pazmiño
  • #Zaruma

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa baja a categoría 3 tras pasar por Jamaica, rumbo a Cuba

  • 02

    Gimnasio en las mañanas y discoteca en las noches; local fue clausurado en Quito

  • 03

    Tiroteo en una fiesta de cumpleaños en Portoviejo dejó dos muertos, entre ellos un niño de 5 años

  • 04

    ¿Qué dijo Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la eliminación en Copa Sudamericana?

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024