Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mineros ilegales insisten en entrar a La Merced de Buenos Aires

El Ministerio de Energía recibió información sobre la presencia de mineros ilegales en la llamada 'ciudad de plástico' en busca de oro y concentrado de plata.

Personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía durante un operativo de control de minería ilegal en Imbabura, el 12 de enero de 2021.

Personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía durante un operativo de control de minería ilegal en Imbabura, el 12 de enero de 2021.

Fuerzas Armadas

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

15 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último intento de un grupo de mineros ilegales de acceder a los yacimientos de oro de la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, ocurrió el 6 de enero de 2021.

Los mineros ilegales buscan tomar a la fuerza, una vez más, la concesión Imba 2, que pertenece a la empresa Hanrine, subsidiaria en Ecuador de la minera australiana Hancock Prospecting.

Imba 2 fue la zona más afectada por las actividades de minería ilegal de oro entre diciembre de 2017 y junio de 2019. A ese sitio se lo conoció como 'ciudad de plástico' por los toldos fabricados con plástico negro que usaban los mineros armar sus campamentos.

Según un informe de la Policía al que accedió PRIMICIAS, el grupo de mineros ilegales buscaba posesionarse de los yacimientos de Imba 2, tanto en el sector de la mina nueva como en el de la mina vieja.

Intentaban recuperar las barras de oro y concentrado de plata que quedaron enterrados en la zona tras su desalojo por parte de las autoridades, según información extraoficial que ha recibido el Ministerio de Energía.

El coordinador zonal norte del Viceministerio de Minas, Mauricio Almeida, informó que este grupo de mineros estaba conformado por cerca de 400 personas.

De ese total, el 60% eran mineros informales provenientes de Colombia, Venezuela y Perú. El resto era del sur de Ecuador, de provincias como Loja y El Oro.

El último intento de los mineros ilegales de ingresar a la concesión fue impedido por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas hace una semana.

El Grupo de Caballería Yaguachi de las Fuerzas Armadas realiza los controles diarios en el lugar.

El comandante del grupo, Samer Pulles, explica que existen cinco equipos de combate desplegados en la concesión minera para realizar los monitoreos y despejar la zona.

El gran desalojo

Desde julio de 2019, la fuerza pública tiene el control de la concesión minera, luego que el Gobierno declarara el estado de excepción.

Con ello, la Policía y las Fuerzas Armadas desalojaron a 10.000 personas vinculadas a la búsqueda y extracción ilegal de oro.

Hasta el momento, la empresa Hanrine no ha podido cumplir con las tareas de exploración inicial y con su plan de inversión, que originalmente debían concluir en 2019.

La concesión minera terminará en 2036 y a Hanrine no le interesa el oro sino el cobre, que se encuentra muchos metros más bajo el suelo y solo se puede extraer con maquinaria especial.

Según Almeida, Hanrine no retomó las actividades en el sitio pese a una disposición del Ministerio de Energía, del 17 de agosto de 2020, en la que levantó la suspensión de las actividades mineras en la concesión Imba 2.

Esa disposición fue apelada por Hanrine. En este momento, el ministro de Energía, René Ortiz, analiza si aceptará o negará el pedido de la empresa minera.

"En este momento existen las condiciones para retomar las actividades mineras en Imba 2", asegura Almeida.

¿Quién hará la remediación ambiental?

Las actividades mineras ilegales en la zona de La Merced de Buenos Aires causaron un desastre ambiental, según el Ministerio de Energía.

Almeida explica que el Ministerio del Ambiente y Agua (MAE) tiene dos opciones para remediar los daños:

  • El MAE puede autorizar la operación minera a Hanrine sin una remediación ambiental de por medio.
  • O el MAE puede negar la operación minera a Hanrine, mientras el Estado no solucione los pasivos ambientales en Imba 2.

El coordinador zonal aseguró que los daños ocasionados por los mineros ilegales son mínimos si se considera el tamaño de la concesión Imba 2, que es de 4.810 hectáreas.

"Los mineros irregulares no se llevaron ni el 1% de las reservas de Hanrine, aunque este dato es preliminar mientras no termine la exploración avanzada", dijo Almeida.

PRIMICIAS buscó las versiones de Hanrine y del Ministerio de Energía sobre la situación jurídica de la concesión minera, pero hasta el cierre de la edición no obtuvo respuesta.

También le puede interesar:

Industria minera: 12 proyectos en riesgo y cuatro desafíos por superar

Las exportaciones mineras ascendieron a USD 410 millones hasta agosto de 2020. Varios pedidos de consulta popular amenazan con paralizar la industria.

  • #Minería
  • #Fuerzas Armadas
  • #minería ilegal
  • #La Merced de Buenos Aires
  • #Policía Nacional
  • #Hanrine Ecuadorian Exploration Andmining S.A.
  • #ministerio del ambiente
  • #Imba 2
  • #Mauricio Almeida

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Más de 30 sismos frente a Puerto López, Manabí, en menos de dos semanas

  • 02

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Liga de Quito vence a Sao Paulo y se ilusiona con las semifinales de la Copa Libertadores

  • 04

    Alto tráfico por accidente de tránsito en la avenida Oswaldo Guayasamín, sentido Aeropuerto-Quito

  • 05

    ¿Cuánto cuesta organizar una Asamblea Constituyente en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024