Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador está cerca de firmar un nuevo acuerdo con el FMI

Ecuador espera obtener USD 3.000 millones del organismo mundial, mediante un crédito de servicio ampliado.

El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, junto a la principal del FMI, Kristalina Georgieva.

El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, junto a la principal del FMI, Kristalina Georgieva.

Foto: Kristalina Georgieva.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 abr 2024 - 07:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las reuniones de Primavera 2024 fueron el marco ideal para la reunión del ministro de Economía de Ecuador, Juan Carlos Vega, con la principal del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

  • FMI: "Estamos teniendo un buen progreso en la negociación del programa con Ecuador"

A través de su cuenta de la red social X, el ministro Vega informó de esta reunión y la acompañó con un reposteo de una foto junto a la jefa del FMI.

“Durante las reuniones de Primavera 2024, abordamos la importancia de la cooperación multilateral para impulsar el fortalecimiento económico de Ecuador, su desarrollo y bienestar ciudadano”, publicó Vega.

Durante las reuniones de Primavera 2024, abordamos la importancia de la cooperación multilateral para impulsar el fortalecimiento económico de Ecuador, su desarrollo y bienestar ciudadano. Gracias @KGeorgieva por la disposición y soporte a la política económica de #ElNuevoEcuador https://t.co/4555Mj1R0h

— Juan Carlos Vega (@JuanCVegaEC) April 20, 2024

“Gracias Kristalina Georgieva por la disposición y soporte a la política económica del nuevo Ecuador”, agregó el ministro. Se tenía previsto cerrar la cesión del crédito en el transcurso de esta semana.

Esto fue una respuesta aun mensaje de la propia Georgieva, quien publicó esto en su cuenta: "Gran reunión con Ecuador. Discutimos el estrecho compromiso del FMI con Ecuador y los esfuerzos en curso para abordar los desafíos económicos que enfrenta el país".

El funcionario viajó a Washington, Estados Unidos, la semana pasada, para participar en las mencionadas reuniones. Ecuador espera obtener USD 3.000 millones del organismo mundial, mediante un crédito de servicio ampliado.

A inicios de abril, el gobierno ecuatoriano oficializó el incrementó el IVA (al 15%), comprometiéndose, además, a recortar el gasto en un esfuerzo por desbloquear los préstamos de organismos multilaterales.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #organismos multilaterales
  • #crédito internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 02

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 03

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 04

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 05

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025