Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Optimismo entre inversionistas: Ecuador firmará acuerdo con el FMI "en los próximos días"

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, participó en un foro en Washington y dijo que el acuerdo con el FMI "se concretará en los próximos días".

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega (i), el 17 de abril de 2024 en el foro de JP Morgan.

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega (i), el 17 de abril de 2024 en el foro de JP Morgan.

Cortesía Analytica Securities.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 abr 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los mercados internacionales están ansiosos por saber qué pasará con el programa de crédito que el Gobierno de Ecuador negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de manera formal desde el 7 de marzo de 2024.

Esto porque Ecuador tiene que pagar altos montos de deuda externa, en bonos y con el FMI que vencen sobre todo en 2026.

Entre los inversionistas hay expectativas de que el acuerdo con el FMI consista en un desembolso que se use exclusivamente para que Ecuador pague las deudas por vencer con el multilateral, dice José Xavier Orellana, socio de la firma ecuatoriana de estrategia y finanzas corporativas Ahead Partners.

  • Los cuatro desafíos de Ecuador de cara a un nuevo programa de crédito con el FMI

Ecuador debe pagar USD 2.761 millones al FMI, sin contar los intereses solo entre 2024 y 2026. Así, con el programa se reduciría la presión de pago para Ecuador y con ello los riesgos de no pago al resto de acreedores.

Cuando un país no paga su deuda externa, el episodio se conoce como "default" y es grave, pues la nación pierde la confianza de los prestamistas y le resulta más costoso y difícil conseguir nuevo financiamiento.

Por eso, el foro organizado por el banco de inversión JP Morgan, en Washington (Estados Unidos), al que acudió el ministro de Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega, el 17 de abril de 2024, tuvo casa llena.

Vega participó en este foro de JP Morgan en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se realizan en Washington.

Los viceministros de Finanzas, Daniel Falconí y de Economía, Ana Cristina Avilés también participaron de las reuniones de primavera.

¿Cuándo se firmará el programa con el FMI?

La visita del equipo económico a estos eventos ocurre en un momento clave para Ecuador, pues se está negociando un nuevo programa de crédito con el FMI, de cara a un año con altas necesidades de financiamiento.

Para 2024, Finanzas proyectó que necesitará préstamos por USD 10.991 millones para sostener el Presupuesto del Estado.

La conferencia del equipo económico del Gobierno de Noboa duró 45 minutos y despertó el interés de los inversionistas, tanto, que incluso algunas personas escucharon la charla de pie.

Vega tituló la charla "El Nuevo Ecuador" y dio detalles sobre la situación en la que recibió el Gobierno de Noboa las cuentas fiscales. Pero el interés de los asistentes apuntó sobre todo a conocer: ¿Cuándo se firmará el nuevo acuerdo con el FMI?

  • FMI ve probable que Ecuador tenga dos programas de crédito "a la par"

Por eso fue bien recibida la noticia que dio el Ministro, quien aseguró que en "los próximos días o semanas", las negociaciones con el Fondo concluirán.

No obstante, Vega no precisó el monto de préstamo ni el tipo de acuerdo económico.

Inversionistas están optimistas por acuerdo con el FMI

En este escenario, el indicador de riesgo país bajó de 1.214 puntos a 1.141 puntos el 17 de abril de 2024, tras ese foro en Washington.

Se trata del nivel más bajo registrado desde el 5 de febrero de 2023, cuando el indicador estaba en 1.120 puntos.

Santiago Mosquera, jefe de investigación económica de Analytica Securities, destaca que esta noticia alimenta el optimismo en los mercados internacionales, pues deja ver que las negociaciones con el Fondo están bastante avanzadas.

Además, explica que para los inversionistas o tenedores de deuda es muy valioso que una alta autoridad del país entregue información de primera mano y abone confianza.

Mosquera considera que lo más probable es que el indicador de riesgo país de Ecuador se reduzca todavía más una vez que el Gobierno y el FMI informen el fin de las negociaciones y se conozcan los detalles del acuerdo.

Para Ecuador es clave que el riesgo país se reduzca, pues mientras más alto el indicador, más costoso resulta conseguir financiamiento en el exterior.

Desde que se anunciaron las negociaciones, en los mercados internacionales hay expectativas de que Ecuador firme un programa de tipo Servicio Ampliado del FMI (SAF), agrega Mosquera.

Se trata de un acuerdo que proporciona asistencia financiera a los países que tienen deficiencias estructurales en sus cuentas fiscales, que tardarán tiempo en resolverse.

Bancos de inversión como el británico Barclays, por ejemplo, han proyectado que Ecuador podría recibir financiamiento hasta por USD 4.000 millones si se concreta este tipo de acuerdo, sumando también financiamiento adicional que podría recibir el país de otros multilaterales.

Orellana explica que usualmente los demás multilaterales aprecian tener un aval del FMI para negociar créditos de libre disponibilidad con un país.

¿Qué les preocupa a los mercados?

A pesar de la crisis diplomática por la ruptura de relaciones con México y de la dramática crisis energética que vive Ecuador, entre los inversionistas persiste la seguridad de que el Gobierno de Noboa cerrará con éxito la negociación del acuerdo.

Lo anterior, debido a que el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15% fue visto como un importante paso hacia la reducción del déficit de recursos en el Presupuesto del Estado, dice Orellana.

La reducción del déficit fiscal es una meta que los gobiernos suelen implementar en las cartas de intención con el FMI como parte de los programas de crédito.

Así, con buena parte de la tarea ya hecha, la negociación con el FMI estaría casi lista y el acuerdo con el Fondo llegaría en tiempo récord.

Corrección: En la nota publicada a las 05:57 del 19 de abril de 2024, se mencionó que el Ministro de Finanzas dijo en el foro, que el Gobierno está trabajando en una focalización de subsidios. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas aclara que, aunque se le consultó el tema al Ministro, él aseguró que prefería no referirse al tema.

  • #FMI
  • #deuda externa
  • #JP Morgan
  • #Riesgo país
  • #subsidios
  • #multilaterales
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024