Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un nuevo acuerdo con el FMI se cocina en abril, ¿por qué Noboa recurre al multilateral?

En los mercados esperan un anuncio en torno a un acuerdo con el FMI, durante sus reuniones de primavera del 17 al 19 de abril, o después del referendo.

Presidente Daniel Noboa en las instalaciones del GIR en Manta, 3 de abril de 2024.

Presidente Daniel Noboa en las instalaciones del GIR en Manta, 3 de abril de 2024.

PRMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 abr 2024 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un nuevo acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de Daniel Noboa está cada vez más cerca.

El Ministerio de Finanzas informó que un equipo técnico del FMI está en Ecuador desde el martes 2 de abril de 2024.

Aunque no se ha especificado el motivo, la visita sugiere que estaría cerca de comenzar la negociación de un nuevo acuerdo, dice Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA).

Mosquera cree que es probable que ya haya comenzado el intercambio de información, la revisión de cifras económicas y las consultas en torno a posibles compromisos.

  • FMI ve probable que Ecuador tenga dos programas de crédito "a la par"

"Quizás el intercambio de datos no tome tanto tiempo, porque el FMI ha estado muy al tanto de lo que sucede en Ecuador, porque recién en diciembre de 2022 terminó el último acuerdo", añade.

Las negociaciones también podrían avanzar más rápido de lo habitual porque el Gobierno de Noboa "ha hecho parte de la tarea para ir hacia unas cuentas fiscales más sostenibles", dice Bernardo Orellana, exviceministro de Finanzas y analista económico.

Una de esas tareas es el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15% que rige desde el 1 de abril de 2024.

Esta es una medida que permitirá que la caja fiscal tenga más ingresos, que suele ser uno de los compromisos que ofrecen los gobiernos en los acuerdos con el FMI, dice Orellana.

En un reporte del 3 de abril de 2024, la calificadora de riesgos estadounidense Fitch Ratings también considera que el alza del IVA ayudará a "desbloquear" el acuerdo con el Fondo.

  • Ecuador necesita ajustar el gasto para lograr un acuerdo con el FMI, dice Citi Research

Sin embargo, la calificadora advierte que se requerirán también ajustes en el gasto público, como recortar los subsidios a las gasolinas.

Fitch también anota en su reporte que implementar una focalización de los subsidios será una tarea complicada, por los altos riesgos de protestas sociales.

¿Cuándo se concretará el programa de crédito con el FMI?

La visita de técnicos del FMI ocurre luego de que el 7 de marzo, el organismo multilateral confirmara que el Gobierno de Noboa solicitó formalmente el inicio de las negociaciones.

En los mercados internacionales se espera que se realice un anuncio en torno a un programa con el FMI, durante las reuniones de primavera que realizará el Fondo en Washington (Estados Unidos) entre el 17 y el 19 de abril de 2024. O, a más tardar, luego del referendo del Gobierno de Daniel Noboa, que se llevará a cabo en Ecuador, el 21 de abril de 2024.

Pero eso no significa que Ecuador tendrá recursos de inmediato. Una vez que se alcanza un programa de crédito a nivel técnico, se requiere que este sea aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo.

Y, con esta última aprobación, comienza a correr el cronograma de desembolsos de dinero y también, se pone en marcha un plan de metas cualitativas y cuantitativas que el Gobierno se compromete a cumplir, con la finalidad de alcanzar estabilidad en las cuentas fiscales.

Si ya subió el IVA, ¿para qué buscar al FMI?

Fitch Ratings prevé que el aumento del IVA dejaría ingresos anuales adicionales de unos USD 1.100 millones. Pero esos ingresos no serán suficientes.

Y es que Ecuador es un país con altas necesidades de financiamiento, porque los gastos son mayores cada año y los ingresos no son suficientes. A esa brecha se le conoce como déficit fiscal y se cubre con préstamos.

Para 2024, el Gobierno proyectó que el déficit fiscal será de USD 4.808 millones y que se requerirá unos USD 10.991 millones de préstamos.

Ante la falta de recursos, desde septiembre de 2023 una de las medidas que se han implementado es incurrir en atrasos con los gobiernos locales, la seguridad social, proveedores y empleados públicos. Pero los atrasos no pueden seguir creciendo, hay un límite, dice Orellana.

  • Persiste la falta de plata: el Estado tiene atrasos por USD 1.559 millones a marzo

Por eso, uno de los objetivos de recurrir al FMI es que a Ecuador se le vuelvan a abrir las puertas para acceder a préstamos de otras fuentes, aclara.

¿Qué alcances?

Si se aprueba la carta de intención con el multilateral, lo más probable es que este no contemple desembolsos de recursos de libre disponibilidad para el Gobierno, como ha ocurrido en el pasado.

Más bien, se espera que el financiamiento que el Fondo apruebe sea para que el Gobierno de Noboa pague las cuotas por vencer del propio FMI, dice Mosquera.

Entre 2024 y 2026, Ecuador debe pagar USD 2.761 millones al FMI, sin contar los intereses.

El programa de crédito, además, ayudaría a reducir el riesgo país. Con un indicador de riesgo país en 1.214 puntos hasta el 2 de abril, Ecuador no puede emitir bonos de deuda externa para financiar su Presupuesto.

En los mercados de bonos, mientras más alto el riesgo país, se percibe que hay más riesgo de 'default' o no pago de la deuda por parte de un Estado.

Pero, si se aprueba un programa de crédito con el FMI, es probable que el riesgo país continúe a la baja, como ha ocurrido desde enero, y Ecuador podría más adelante, además, volver a emitir bonos externos, dice Mosquera.

Además, el Gobierno también podría realizar operaciones de manejo de pasivos, que consiste en reprogramar pagos de deuda, para tener más holgura en sus cuentas, añade Mosquera.

Fitch Ratings considera que un acuerdo con el Fondo ayudará a crear confianza para que Ecuador acceda a más préstamos de otros organismos multilaterales.

  • #FMI
  • #deuda externa
  • #préstamos
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024