Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Persiste la falta de plata: el Estado tiene atrasos por USD 1.559 millones a marzo de 2024

Los atrasos en el Presupuesto subieron de USD 419 millones en enero de 2024 a USD 1.559 millones en marzo. La deuda con el IESS sigue creciendo.

Protesta de proveedores del Estado por atrasos en los pagos, enero de 2024.

Protesta de proveedores del Estado por atrasos en los pagos, enero de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 abr 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se terminó el primer trimestre de 2024 y el Gobierno de Daniel Noboa ya acumula atrasos por USD 1.559 millones en el Presupuesto General del Estado.

El valor se ha triplicado, pues en enero el Presupuesto comenzó con USD 419 millones de atrasos.

De todos los pagos pendientes hasta el 31 de marzo, unos USD 128,3 millones corresponden a sueldos de los funcionarios públicos.

El pago de la nómina de la burocracia es el más grande que debe cubrir el Estado, pues representa USD 9.824 millones, o el 36% de todos los gastos del Presupuesto en 2024.

Y aunque el Ministerio de Trabajo ha dicho que el Gobierno recortará unos USD 20 millones al mes en gasto en salarios, no está claro cómo alcanzará esa cifra.

Empleados de entidades como los ministerio de Transporte o Agricultura y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria dijeron a PRIMICIAS que hasta las 16:30 del 1 de abril de 2024, todavía no recibían sus salarios de marzo.

  • Gobierno planea "priorizar" pago de sueldos para algunos funcionarios públicos

Durante 2023, cuando el fin del mes correspondía a un sábado o domingo, los empleados públicos solían recibir sus salarios el viernes.

Pero eso no ha ocurrido en 2024, pues el Gobierno de Noboa heredó un complicado escenario fiscal, con USD 3.584 millones en atrasos de la gestión de Guillermo Lasso en 2023.

Sueldos al día en sectores prioritarios

En enero de 2024, el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, advirtió que por la crisis de liquidez, priorizarían el pago de los sueldos de los empleados de los sectores de seguridad, salud y educación.

Además, Vega explicó en enero de 2024, que si no se subía el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15%, los recursos no serían suficientes para pagar los salarios en 2024.

Gobierno: "Es difícil saber hasta cuándo se podrá pagar sueldos si no se sube el IVA"

Así, durante 2024 el Gobierno ha tratado de priorizar los desembolsos para sueldos de las entidades de esas tres áreas.

Por ejemplo, hasta el 31 de marzo ya se habían pagado USD 306,2 millones en sueldos de la Policía Nacional; un 97% de todo lo que se debía pagar.

En el Ministerio de Educación, que es el que tiene más funcionarios públicos, se habían pagado USD 657 millones en sueldos hasta el 31 de marzo; esto es el 99% de lo que se debía pagar hasta el primer trimestre del año.

Pero, en contraste, por ejemplo, en el Ministerio de Agricultura, se habían pagado USD 6,5 millones; el 66% de lo que debían pagar hasta marzo por sueldos.

Atrasos con gobiernos locales y el IESS

Pero los atrasos en sueldos son bajos frente los que se acumulan con entidades que ya son el "comodín", desde hace años, para financiar la falta de ingresos del Estado: los gobiernos locales, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los proveedores de bienes y servicios.

  • Atrasos cerrarán en USD 5.017 millones en 2023, la mayor parte con el IESS

Hasta marzo de 2024 el Gobierno debía desembolsar USD 647,3 millones al IESS por el 40% del aporte estatal a las pensiones de los jubilados. Pero solo se han pagado USD 103 millones.

Y la cuenta de transferencias y donaciones de capital registra atrasos por USD 580,7 millones hasta marzo. Esa cuenta agrupa las asignaciones que hace el Gobierno central a las municipalidades, prefecturas y juntas parroquiales por el Modelo de Equidad Territorial.

Así, según este modelo, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben recibir 21% de los ingresos permanentes del Presupuesto General del Estado; por ejemplo, los ingresos por recaudación de impuestos.

Y un 10% de los ingresos no permanentes, es decir, aquellos recibidos por venta de petróleo.

El Gobierno de Noboa ha estado abonando a la deuda con los gobiernos locales heredada de administraciones anteriores e incluso, ha llegado a acuerdos para pagar una parte de esos atrasos con bonos del Estado. Pero, la cuenta sigue creciendo.

Caen en los ingresos

En lo que va de 2024, las dos principales fuentes de ingresos del Presupuesto han caído frente al primer trimestre de 2023.

Los ingresos por recaudación de impuestos fueron USD 3.609 millones en el primer trimestre de 2024; esto es una caída de USD 99,3 millones frente a igual período de 2023.

Juan Javier Jarrín director de investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial, explica que han incidido factores como la reducción de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y una menor recaudación de IVA, producto de un menor dinamismo en la economía.

Aunque el gobierno de Noboa implementó en diciembre de 2023 medidas tributarias, estas no han provocado un crecimiento de los ingresos, apenas han amortiguado la caída, dice Jarrín.

Jarrín menciona entre esas medidas tributarias: la condonación de intereses y multas a los deudores del Servicio de Rentas Internas (SRI) y la autorretención de Impuesto a la Renta para los grandes contribuyentes.

  • USD 1.306 millones anuales espera recaudar el Gobierno con alza del 15% de IVA

En abril de 2024 el Presupuesto podría recibir más ingresos con los nuevos impuestos temporales para bancos y empresas, y con el incremento del IVA a 15%. Sin embargo, eso dependerá del dinamismo del consumo.

Y los ingresos por exportaciones de petróleo también han caído frente a 2023.

En el primer trimestre de 2024, la cuenta que registra las exportaciones de petróleo sumó USD 241 millones; esto es una caída de USD 60 millones frente a igual período de 2023.

Jarrín explica que la caída de ingresos petroleros se debe, sobre todo, a una menor producción, y no tanto a los precios.

Y ese panorama se mantendrá durante todo 2024, pues en agosto se debería cerrar el bloque petrolero ITT, por lo dispuesto en la consulta popular de 2023.

De ahí que para 2024, el Gobierno de Noboa prevé que la producción petrolera nacional se hundirá al nivel más bajo desde 2003.

El Gobierno prevé que la producción petrolera sea un 10% menos o una caída de 47.852 barriles diarios frente a lo producido en 2023, que fueron 475.249 barriles diarios.

Ecuador necesita préstamos externos

Otro desafío que ha atravesado el Gobierno para sostener el Presupuesto es la falta de préstamos internacionales para 2024, pues en el exterior hay incertidumbre porque el mandato de Noboa será hasta mayo de 2025.

Por eso, en el primer trimestre de 2024, el Presupuesto ha tenido que apalancarse más que nada en deuda interna.

Así, en el primer trimestre se colocaron USD 1.708,4 millones en bonos de deuda interna; esto es USD 613,4 millones más que en igual período de 2023.

Esto ocurre mientras se espera que se concrete un nuevo acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno de Noboa ya solicitó formalmente un préstamo a la entidad e incluso adelantó que esperaría que hasta mayo eso se concrete.

Para 2024, el Estado necesitará USD 10.992 millones en préstamos, de los cuales un 43% se prevé que llegue de fuentes externas.

  • #burocracia
  • #ingresos petroleros
  • #gasto público
  • #sueldos
  • #ingresos tributarios
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Justin Bieber estrena su séptimo disco titulado 'Swag'

  • 02

    Brasil amenaza con arancel del 50% a Estados Unidos mientras Trump anuncia tasa del 35% a Canadá

  • 03

    Mundial de Clubes: Los sudamericanos dieron espectáculo, pero el campeón será nuevamente europeo

  • 04

    Las entradas para el segundo concierto de Shakira en Ecuador también se agotaron en un día

  • 05

    Quito: Estos son los horarios de distribución de agua potable en seis parroquias del sur este 11 de julio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024