Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con el cierre del ITT, producción de petróleo de Ecuador vuelve a niveles de 2003

El Gobierno proyecta que la producción petrolera caerá 10% en 2024 de cerrarse el ITT, mientras los planes de inversión siguen estancados.

Instalaciones petroleras de Petroecuador, enero de 2024.

Instalaciones petroleras de Petroecuador, enero de 2024.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 feb 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Proforma presupuestaria del Estado para 2024 refleja el golpe que sufrirá la producción petrolera nacional, una vez que se cierre el bloque ITT.

Así, según ese documento, que deberá ser tratado por la Asamblea, la producción petrolera nacional se hundirá a 427.397 barriles diarios, el nivel más bajo desde 2003.

Y es que en agosto de 2024 deberá extraerse el último barril del campo petrolero Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT), ubicado en el parque Yasuní en la Amazonía ecuatoriana.

  • Subsidios a combustibles “costarán” USD 3.100 millones en 2024, si no hay focalización

Es el plazo que dio la Corte Constitucional para cumplir el mandato de la mayoría de ecuatorianos que votó a favor del abandono de la extracción del ITT, en unos comicios extraordinarios realizados en agosto de 2023.

Es, además, un 10% menos o una caída de 47.852 barriles diarios de petróleo frente a lo producido por el país en 2023, que fueron 475.249 barriles diarios.

Para el exgerente de Petroecuador, Miguel Robalino, los datos de la Proforma confirman los escenarios que ya se habían advertido hace un año y, sin embargo, los planes de inversión de Petroecuador, que es responsable del 81% de la producción nacional, siguen estancados.

No se conoce el plan para 2024

El cierre del ITT no es la única explicación para que la meta de producción petrolera de Ecuador sea tan baja.

Además, está el retraso en los planes para sostener e incrementar la producción, que ya había caído 1% en 2023.

Por ejemplo, no se ha vuelto a licitar la reactivación de 100 pozos cerrados de la Amazonía, un plan que lleva paralizado 11 meses desde que el concurso se declaró desierto en marzo de 2023 por errores en el diseño del proceso.

La reactivación de esos podría inyectar 15.000 barriles diarios de petróleo.

Tampoco se han reactivado los concursos para licitar al campo de gas natural Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil ni el aprovechamiento del gas que se quema en los mecheros de los pozos petroleros de la Amazonía. Y tampoco se han realizado nuevas rondas petroleras.

De hecho, sostener la producción ya de por sí se ha vuelto una tarea difícil. Según Plan General de Negocios, Expansión e Inversión de Petroecuador, los campos petroleros tienen una declinación natural de la producción del 27% en promedio anual.

Eso, debido al deterioro natural de las características productivas de los pozos, como reducción de gas o agua, lo que reduce su productividad.

Según, el grupo Transformación Energética, que reúne a expertos petroleros y energéticos, si bien la recuperación de pozos es importante, ya que puede paliar en algo la crisis, la solución estructural es hacer exploración para incorporar nuevas reservas, pero no hay avances.

"Cómo va a tener el país más reservas si no hay exploración. La producción petrolera se está cayendo porque tienen ya 40 o 50 años de producción. Hacen pozos en campos viejos y así no se agregan reservas; al contrario, se están drenando más rápido las reservas actuales", apunta Transformación Energética ante una consulta de PRIMICIAS.

Es una tarea difícil, considerando que el desarrollo de un pozo exploratorio puede tomar cinco años, considerando que requiere de estudios de sísmica, ambientales, entre otros, añade el grupo.

¿Ingresos sobrestimados?

El Ministerio de Finanzas explicó en una rueda de prensa del 21 de febrero de 2024, que las exportaciones de petróleo generarán USD 14.340 millones este año en ingresos para el país.

Sin embargo, de esos ingresos petroleros hay que pagar los costos de producción de Petroecuador, pagar las tarifas a empresas privadas, transferir asignaciones a gobiernos seccionales y costear los subsidios a los combustibles.

Por eso, luego de descontar todos esos rubros, solo entran a la caja fiscal USD 1.338 millones por ingresos petroleros.

Son solo USD 75 millones menos que en 2023, pese a que la producción petrolera, como se explicó antes, caerá 10% en 2024.

Es decir, es una cifra casi similar a la de 2023, cuando el Estado percibió USD 1.413 millones por ingresos petroleros.

De ahí que para el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, no queda claro de dónde sale la proyección de ingresos petroleros para 2024, considerando que el ITT ya no estará en producción el último cuatrimestre del año.

Además, Carrera cuestiona que en la Proforma de 2024 no se haya publicado, como solía hacer el Ministerio de Finanzas, el detalle de los costos de producción de Petroecuador, del gasto en la compra de combustible, del pago de las tarifas a las petroleras privadas, que también se cubre con ingresos petroleros.

Por otro lado, el Ministerio de Finanzas fue menos conservador este año y elaboró la Proforma presupuestaria de 2024, con un precio del petróleo más alto, de USD 66,7 por barril, cuando el año pasado lo hizo considerando un precio de USD 64,8 por barril.

Debido a los efectos del cierre del ITT, el presidente Daniel Noboa había anunciado que analiza una salida legal para aplazar el abandono del bloque.

Hay que considerar que la caída en los ingresos petroleros se profundizará en 2025, cuando ya no habrá la producción del ITT.

Las salidas frente a ese escenario van desde pedir a la Corte Constitucional una prórroga en el plazo, hasta lanzar una nueva pregunta a la ciudadanía para lograr más tiempo antes del cierre del campo.

  • #ITT
  • #Proforma presupuestaria
  • #producción de petróleo
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024