Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empleadores deben al IESS USD 101 millones por créditos de empleados

Los afiliados viven un verdadero calvario cuando el empleador retiene sus cuotas de pago de los préstamos quirografarios e hipotecarios y no las transfiere al IESS.

Usuarios del Biess son atendidos en una de las oficinas de la institución financiera en Quevedo, el 2 de marzo de 2021.

Usuarios del Biess son atendidos en una de las oficinas de la institución financiera en Quevedo, el 2 de marzo de 2021.

Cortesía Biess.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

05 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2021, la mora patronal de los empleadores con el IESS por concepto de créditos hipotecarios y quirografarios sumó USD 101 millones, se trata de un aumento del 50% en comparación con 2020.

Y frente a 2019, el año anterior a que se desatara la pandemia de Covid-19, el crecimiento de la mora patronal por este concepto es de 72%.

Del total de mora patronal registrada en 2021, USD 55 millones correspondieron a créditos hipotecarios y los USD 46 millones restantes a quirografarios.

La mora patronal ocurre cuando los empleadores no le transfieren al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) los aportes o las cuotas de créditos que les descuentan a sus trabajadores de sus salarios.

En el caso de los préstamos, la falta de pago de las cuotas retenidas supone un verdadero calvario para los afiliados del Instituto.

Pese a que es el patrono el que incumple al retener las cuotas de los préstamos y no transferirlas al IESS, que es el acreedor, el afiliado sigue siendo responsable por el pago de la deuda, de acuerdo con el Banco del IESS (Biess).

El Biess aclara, sin embargo, que "hay que tomar en cuenta que una operación de mora patronal puede verse repetida por afiliado en varias fechas, dado que, si no se pone al día el empleador, el dato saldrá siempre en base de mora patronal".

Afiliados pagan el pato

Según el Biess, la cláusula quinta del contrato que firman usuarios de los préstamos hipotecarios establece que el afiliado o jubilado acepta todas las consecuencias económicas y legales frente a un retraso o incumplimiento de las obligaciones, así sea por parte de su empleador.

Y esa misma cláusula señala que el afiliado asume el pago de las cuotas impagas y de los intereses.

¿Qué se puede hacer?

El camino que les queda a los afiliados, cuyos empleadores tienen mora patronal, es la vía judicial, según el Biess.

El artículo 242 del Código Integral Penal sanciona con cárcel de uno a tres años a la persona que retenga los aportes patronales o las cuotas de los préstamos hipotecarios y quirografarios de sus trabajadores y no los deposite en el IESS en un plazo máximo de 90 días.

La denuncia por retención ilegal de aportes o de cuotas de préstamos puede ser presentada ante la Fiscalía por el propio afiliado o por el director general o provincial del IESS.

El infractor será sancionado, además, con la clausura de sus locales o establecimientos hasta que pague los valores adeudados.

Pero el proceso legal es largo y tortuoso. Juan Samaniego trabajó 20 años en una empresa de plásticos en Chimbacalle, al sur de Quito.

Samaniego relata que su exempleadora retuvo durante cinco años los pagos de los aportes de él y de otros 50 trabajadores de la empresa, pero nunca los transfirió al IESS.

Aunque en varias ocasiones, la empresa habló de firmar acuerdos de pago con el IESS, nunca los concretó y entró en liquidación en 2018.

Finalmente, los extrabajadores de esta empresa y el propio IESS presentaron denuncias ante la Fiscalía en 2018, pero hasta ahora no han podido cobrar los valores adeudados.

"Cuando iniciamos el proceso, la mora patronal de la empresa era de unos USD 500.000, pero ahora, por los intereses, es de casi USD 1 millón", agrega Samaniego.

Crédito sobre crédito

Los compañeros de Samaniego, que tenían créditos hipotecarios, debieron endeudarse para pagar las cuotas que la empleadora ya les había retenido, pero que nunca transfirió al IESS.

Es decir, terminaron adquiriendo dos deudas, la original con el IESS, y una segunda con bancos comerciales, para no perder sus viviendas.

En el caso de los créditos quirografarios, los afiliados liquidaron sus deudas con el dinero de sus fondos de reserva, lo que se denomina cruce de cuentas. 

Como la exempleadora aún no se ha puesto al día con el IESS, los extrabajadores tuvieron que pagar, en la práctica, dos veces las cuotas de sus créditos, dice Samaniego.

Si la deuda se mantiene, Samaniego teme que tendrá que aportar durante más años al IESS para cumplir con los requisitos de jubilación.

El 43% de la mora patronal por préstamos con el IESS, o el equivalente a USD 43,2 millones, tiene más de tres años de antigüedad, lo que reduce las posibilidades de que los empleadores paguen esas obligaciones.

  • #Ecuador
  • #IESS
  • #afiliados
  • #Fiscalía
  • #crédito
  • #Biess
  • #seguridad social
  • #deudas
  • #empleadores
  • #préstamos quirografarios
  • #préstamos hipotecarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 02

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 03

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 04

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025