Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

MTOP sin presupuesto para cubrir pasivos de Tame por USD 373 millones

Dos acciones legales, una de Petroecuador y otra de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), impiden la venta de seis de los siete aviones de la aerolínea Tame.

Uno de los aviones de Tame despegando de la pista del aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, en octubre de 2019.

Uno de los aviones de Tame despegando de la pista del aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, en octubre de 2019.

Tame.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

22 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas no asignará recursos en 2022 al Ministerio de Transporte (MTOP) para cubrir los millonarios pasivos por USD 373 millones que tiene la aerolínea Tame con sus acreedores, como jubilados, entidades del Estado y exclientes.

En la Proforma Presupuestaria 2022 no está contemplado recursos para cubrir las deudas de Tame, mientras que los acreedores acuden a la justicia para embargar los activos de la aerolínea y denunciar la falta de pago.

En julio de 2022 vence el plazo para que el MTOP asuma los activos y pasivos que tiene la aerolínea, una empresa pública que entró en proceso de liquidación en mayo de 2020 por ser ineficiente y generar pérdidas económicas.

La falta de asignación de recursos al MTOP se evidencia en una reducción del 43,4% o el equivalente a USD 208,7 millones en el presupuesto de 2022 respecto a agosto de 2021.

El ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, dijo a PRIMICIAS que ha solicitado a Finanzas que incremente el presupuesto para la institución porque "existen obligaciones con jubilados, con empleados y con personas a quienes se les adeuda boletos aéreos".

Cabrera no dio detalles de cuántos recursos pidió a Finanzas para cubrir las necesidades de Tame.

Millonarios pasivos

La aerolínea Tame tiene una deuda de USD 373 millones, pero solo tiene activos que puede vender por USD 50 millones.

En esa lista de activos están edificios, repuestos, maquinaria, terrenos, vehículos y aviones.

Eso significa que el Ministerio de Transporte podría asumir de Tame un saldo negativo de USD 323 millones en febrero de 2022.

En la lista de acreedores de Tame están personas naturales, empresas públicas y privadas, y agencias de viajes y operadores de turismo. Estos últimos reclaman el reembolso de sus boletos aéreos.

La falta de recursos para pagar las obligaciones de Tame no es el único problema que enfrenta el MTOP.

Cinco de los siete aviones de Tame tienen prohibición de venta, debido a que la petrolera estatal Petroecuador interpuso una medida coactiva en su contra. 

La petrolera busca recuperar USD 184 millones por el combustible que entregó para los aviones de la aerolínea mientras estaba en operación.

Pese a la acción judicial, Petroecuador, mediante un acta transaccional, busca comprometer a Tame para que venda cinco aviones: Dos Embraer 190 y tres ATR, según el liquidador de la aerolínea Roberto Córdova.

Las aeronaves están evaluadas en el mercado en USD 14 millones.

Los recursos por una futura venta de los cinco aviones solo cubriría el 8% del total de obligaciones que tiene Tame con Petroecuador. El resto deberá ser asumido por el MTOP.

El liquidador de Tame dijo que hay un sexto avión (Kodiak) que tampoco puede ser enajenado por una acción legal que interpuso la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en contra de la aerolínea.

Esta institución reclama a la aerolínea una deuda de USD 600.000. "La DGAC embargará dicho avión", dijo Córdova.

Por ahora, el único avión que sería vendido -en las próximas semanas- es un Embraer, una aeronave que sufrió un accidente en Cuenca y que tiene problemas en sus motores.

También se puso en venta una serie de bienes aeronáuticos, como herramientas, repuestos y equipos de tierra.

Orden de prelación

MTOP, que pronto asumirá los activos y pasivos de Tame, tiene un orden de prelación de pagos.

Lo primero que debe pagar son USD 1,8 millones en deudas con jubilados. Luego está el pago de USD 276 millones con entidades del Estado y después USD 5,6 millones por devolución de boletos a agencias y personas naturales.

Finalmente, el MTOP deberá cancelar USD 89,6 millones a otros acreedores, como abogados y proveedores.

Eso significa que los perjudicados por los boletos aéreos deberán esperar más para recibir sus obligaciones.

Víctor Ribadeneira, abogado de 217 perjudicados, dijo que en los siguientes días presentarán tres acciones legales en contra de Tame para solicitar la devolución de boletos por un valor de USD 130.000.

La realidad financiera de Tame es similar a las otras siete empresas públicas que están en proceso de liquidación: Ecuador Estratégico, Ferrocarriles del Ecuador, Medios Públicos, la Unidad de Almacenamiento (UNA), Siembra (ex Yachay), Correos del Ecuador y Centros de Alto Rendimiento (CEAR).

También le puede interesar:

Empresas públicas en liquidación: las deudas superan a los activos

Los bienes vendidos después de iniciada la liquidación de ocho empresas del Gobierno Central solo alcanzan para cubrir 1,19% de los pasivos.

  • #Petroecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #avión
  • #Ministerio de Transporte
  • #Roberto Córdova Bernal
  • #Marcelo Cabrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 02

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 03

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 04

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 05

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025