Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falta de servicios básicos corta el desarrollo laboral de las mujeres

La mitad del trabajo que se realiza en el mundo no está remunerado. Y, en su mayoría, son las mujeres quienes lo hacen. Las instituciones y los valores sociales inciden en la redistribución de este tipo de tareas.

Las mujeres dedican más horas que los hombres a las tareas domésticas.

Las mujeres dedican más horas que los hombres a las tareas domésticas.

OIT

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

25 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cocinar, limpiar y cuidar de los niños son todos ejemplos de quehaceres no remunerados. Estas tareas no se cuentan como parte de la actividad económica porque son difíciles de medir en términos de valor de mercado.

A pesar de que su valor económico es sustancial y está estimado entre 10% y 60% del Producto Interno Bruto (PIB) de los países, según el estudio 'Reducir y redistribuir el trabajo no remunerado: políticas más fuertes para apoyar la igualdad de género' realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el mundo las mujeres dedican 4,4 horas al día a tareas del hogar, mientras que los hombres tan solo 1,7 horas, aunque esta realidad varía según cada país.

En Egipto la distribución de tiempo en los trabajos no remunerados según el género es desproporcionada. Las mujeres dedican 5,4 horas por día a tareas domésticas, y los hombres, apenas 35 minutos.

En Estados Unidos, la mujer destina 3,8 horas a las labores domésticas, mientras que los hombres solo 2,4 horas.

En Noruega, en cambio, la diferencia es pequeña: las mujeres dedican 3,7 horas a tareas no remuneradas y los hombres, 3 horas.

A medida que aumenta el desarrollo económico y el acceso a los servicios básicos, el trabajo no remunerado disminuye, particularmente porque se dedica menos tiempo a las labores domésticas.

El costo de oportunidad de ser mujer

"La mayoría de las veces, las mujeres terminan cargando con las tareas domésticas a causa de limitaciones impuestas por normas culturales y por la falta de infraestructura y de servicios públicos o de políticas favorables a la vida familiar", sostiene el FMI.

Un ejemplo de esto es que en el mundo las mujeres dedican 200 millones de horas al día a recoger agua, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En países como Mauritania o Yemen un trayecto para recolectar agua y llevarla a casa puede tomar una hora.

Lo que es una actividad cotidiana termina representando un elevado costo de oportunidad para las mujeres. La recolección de agua puede quitar a las niñas tiempo en su educación y, a veces, incluso evitar que asistan a la escuela por completo, impidiendo a futuro que sean parte de la fuerza laboral.

De acuerdo con el FMI, en las economías en vías de desarrollo las medidas que mejoran el abastecimiento de agua, las instalaciones sanitarias, la electricidad y el transporte son críticas para dar oportunidades a las mujeres.

En Ecuador solo el 55% de las mujeres es parte de la fuerza laboral.

OIT

Más políticas para la equidad

Para que las mujeres no dediquen más horas a trabajos no remunerados que los hombres, es necesario que existan mercados laborales eficientes y flexibles.

"Una mayor paridad en las políticas de licencia por maternidad y paternidad puede estimular la participación femenina en la fuerza laboral al facilitar la reincorporación de las mujeres y alentar a los hombres a participar desde temprano en el cuidado de los hijos", dice el FMI.

Islandia es un referente en este tema. En este país la licencia es de nueve meses, de los cuales tres están reservados para el padre.

Otras políticas laborales que se asocian a un menor volumen de quehaceres domésticos a cargo de las mujeres son la flexibilidad horaria y el teletrabajo.

  • #FMI
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #mujeres
  • #Producto Interno Bruto
  • #hogar
  • #servicios públicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Elon Musk lanza Grokipedia, su versión no 'woke' de Wikipedia

  • 02

    Ataque armado en billar de Santa Ana, en Manabí, deja al menos cuatro muertos

  • 03

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 04

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 05

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024