Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La OIT proyecta que la pobreza en Ecuador subirá al 32%

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) analiza el impacto de la pandemia en América Latina. Argentina, Perú, Brasil, México y Ecuador tienen los mayores incrementos en las tasas de pobreza.

Una mujer y un menor de edad piden una ayuda económica en Cuenca, el 26 de junio de 2020.

Una mujer y un menor de edad piden una ayuda económica en Cuenca, el 26 de junio de 2020.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

27 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El incremento de las desigualdades sociales y de la pobreza en Latinoamérica son efectos de la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus en 2020, señala un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esa investigación proyecta que la pobreza en América Latina golpea al 37,3% de la población. ¿La razón principal? La destrucción del empleo durante la pandemia, según el organismo.

Este porcentaje, citado en el informe de la OIT, implicaría que 231 millones de personas viven con ingresos limitados en la región.

Para llegar a estas cifras, la OIT sustenta su reporte con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Los mayores incrementos de la tasa de pobreza se evidencian en Argentina, Perú, Brasil, México y Ecuador.

¿Qué dicen las cifras en Ecuador? Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con datos de 2019 indican que la pobreza llegó al 25%.

Pero el informe de la OIT indica otra cosa y sitúa a este indicador social en 32% en 2020, es decir siete puntos porcentuales más. Hasta el 26 de febrero de 2021, el INEC no ha publicado las cifras actualizadas sobre la situación laboral en 2020.

Otros impactos de la pandemia 

El reporte de la OIT señala que la pobreza extrema alcanzaría al 15,5% de la población total. Afectando más gravemente a México, Ecuador, Nicaragua, Brasil y Colombia.

Según el INEC, el 8,9% de la población de Ecuador estaba en situación de pobreza extrema en 2019. Y, con la proyección de la OIT, este indicador puede subir al 13,5% en 2020.

Por lo tanto, la OIT reconoce que "es esperable que los efectos de la pandemia contribuyan a profundizar la desigualdad en la región".

Antes de esta crisis, el 77% de la población de América Latina y el Caribe pertenecía a grupos de ingresos bajos o medio bajos, porque no disponían de ahorros suficientes para enfrentar una crisis económica y sanitaria.

Además el estudio de la OIT prevé un aumento de la desigualdad en la distribución de ingresos en todos los países de entre un 1,1% y un 7,8% en 2020.

Por ejemplo, en Argentina, Ecuador y Perú, la desigualdad en la distribución de ingresos superaría el 6% en 2020.

Retrocesos laborales

El estudio de la OIT establece también que la crisis por la pandemia del coronavirus ocasiona el retroceso de los "modestos avances" en materia de igualdad de género en el mercado laboral.

Antes de la pandemia, una gran proporción de las mujeres se desempeñaba en los sectores más golpeados por la crisis, como el sanitario y de asistencia social.

Además, el cierre de instituciones educativas y de cuidado, dispuesto en Latinoamérica para prevenir los contagios del virus, genera "una carga del trabajo de cuidados no remunerado que afecta a las mujeres".

En Ecuador, con cifras hasta septiembre de 2020, la tasa de desempleo se ubicó en 8% para las mujeres, mientras que en el caso de los hombres fue de 5,7%.

También le puede interesar:

Incumplimiento del INEC impide conocer la situación del empleo y la pobreza

En entrevista con PRIMICIAS, José Hidalgo, director de Cordes, habla sobre la relevancia de la Enemdu de diciembre y las consecuencias de su retraso.

  • #Ecuador
  • #INEC
  • #Pobreza
  • #pobreza extrema
  • #Cepal
  • #OIT
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025