Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por prohibición legal, Banco Central solo puede vender oro y transferir la utilidad a Finanzas

En 2014 y 2017 los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno usaron el oro del Banco Central como colateral para créditos. Hoy eso está prohibido.

Imagen referencial del BCE, 18 de diciembre de 2023.

Imagen referencial del BCE, 18 de diciembre de 2023.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 dic 2023 - 05:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los gobiernos de turno "han echado mano" del oro que forma parte de las reservas internacionales y que custodia el Banco Central de Ecuador (BCE) para salir de apuros por falta de liquidez y cubrir un abultado gasto público.

El Gobierno de Daniel Noboa también recurrirá a estos activos, pues anunció que está en marcha un proceso de venta de una parte del oro de las reservas del Banco Central.

  • Ecuador venderá parte del oro del BCE y analiza focalizar subsidios

En 2014 en el gobierno de Rafael Correa y en 2027 en el de Lenín Moreno, el oro de las reservas del BCE se utilizó como colateral en tres operaciones con las que el Gobierno Central recibió préstamos del banco estadounidense Goldman Sachs.

Estas operaciones se conocen como 'swap' y consistieron en que Goldman Sachs aprobaba un crédito para Ecuador y, a cambio, el BCE entregaba como garantía o invertía una cantidad de oro de las reservas por un tiempo determinado y, al final del plazo, volvía al BCE.

"Era como ir a empeñar el oro a cambio de dinero por un período determinado, pero el BCE nunca perdía la titularidad o propiedad del oro", explica la exgerente del BCE, Verónica Artola.

Sin embargo, el Gobierno de Noboa plantea, por primera vez, vender directamente una parte del oro de las reservas del Banco Central, que está guardado en bóvedas en Europa.

Pero el dinero de la venta del oro no irá a Finanzas, sino solo la utilidad o ganancia producto de la operación, aclaró el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega.

Esto porque el Código Monetario y Financiero prohibe que el BCE realice préstamos para inyectar liquidez al Ministerio de Finanzas.

La venta de una parte del oro del Banco Central podría dejar una utilidad de USD 300 millones al Presupuesto estatal, según el Presidente Daniel Noboa.

¿Es necesario que el BCE tenga más efectivo?

La decisión de vender el oro la tomó directamente el BCE y añadió que es para conveniencia de la misma entidad, según Vega.

"Tener el 40% de reservas en oro es demasiado. Con las condiciones de riesgo de Ecuador, el BCE necesita tener reservas más líquidas", dijo el ministro.

Y añadió que mantener el oro demanda más gastos para el BCE, pues este metal se almacena en bóvedas fuera del país. En cambio, los recursos en efectivo podrían invertirse y dejar ganancias, por los intereses, explicó Vega.

Sin embargo, esta operación no parece necesaria o urgente para las reservas internacionales, ya que el oro también es un activo líquido, dice el exministro de Finanzas, Carlos de la Torre.

Más bien, esta sería la única alternativa que encontró el Gobierno de Noboa para conseguir la ansiada liquidez, "con la ayuda" del oro del BCE, agrega De la Torre.

  • Finanzas busca liquidez con emisión de bonos internos por USD 844 millones

Lo anterior se debe a que Ley de Defensa de la Dolarización, vigente desde 2021, prohíbe que el BCE haga operaciones para financiar al Gobierno, por lo que no se pueden hacer los 'swap' utilizados entre 2014 y 2017.

En la actualidad, lo único que permite la ley es que el 70% de las utilidades que reporte el Banco Central al final del ejercicio fiscal, se destinen al Presupuesto del Estado, añade el exministro de Finanzas, Mauricio Pozo.

De ahí que esta venta es una medida que demuestra la desesperación del Gobierno por conseguir algo de efectivo para cubrir los millonarios gastos del Estado, dice Pozo.

El anuncio de la venta del oro del Banco Central ocurre en un momento crítico de liquidez para Ecuador. La cuenta del tesoro, que es como la cuenta corriente del Estado, tiene apenas USD 162 millones hasta el 8 diciembre de 2023.

¿Cómo funcionará la venta de oro del Banco Central?

Vega no dio detalles de cómo se conseguirá la utilidad en la operación.

De la Torre explica que la ganancia podría darse si las reservas de oro están registradas en los balances del BCE a un valor menor al precio del mercado. De ahí que si se vende a precio del mercado más alto, el sobrante vendría a ser la ganancia. Esto se conoce como revalorización del oro.

Pero Artola explica que el precio del oro en los reportes del BCE están actualizados al precio del mercado, por lo que hace falta que la entidad explique los detalles de la operación y qué ajustes contables se harían.

Otra opción con la que el Presupuesto podría recibir recursos del BCE es si el oro que se convierta en efectivo se invierte y produce ganancias.

¿Qué pasará con el oro de las reservas internacionales?

El oro es parte de las reservas internacionales del BCE, con las que se deben cubrir los pasivos de la entidad; es decir, los depósitos, por ejemplo, de la banca privada y pública, así como de los gobiernos locales y empresas públicas.

En esencia, la venta del oro no implicará una reducción de las reservas internacionales, sin un cambio en la composición de esos activos que forman parte de las reservas, dice Artola.

De los USD 5.072 millones de reservas internacionales que reporta el BCE, el 43,3% o USD 2.201,4 millones están en oro.

Se trata del valor más alto, al menos desde 2017, debido a que los precios del metal han crecido a cifras récord en 2023, por la situación geopolítica y por la incertidumbre ante las nuevas medidas que podría tomar la Reserva Federal de Estados Unidos en torno a las tasas de interés.

Además, desde ese año el BCE impulsó una fuerte campaña para comprar oro a los mineros artesanales, dice Artola.

En cambio, unos USD 1.850 millones, o el 36% de las reservas, son inversiones y depósitos a corto plazo; es decir, es más rápido convertirlos en efectivo.

Y apenas USD 494,7 millones o el 9,7% de las reservas internacionales corresponde a caja o dinero en efectivo.

Sin embargo, el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz no considera que el porcentaje de 43% de reservas en oro sea demasiado alto en un año en el que el monto de las reservas ha caído.

"Las reservas internacionales hoy están en USD 5.072 millones, pero deberían ser de más de USD 10.000 millones para cubrir los pasivos exigibles", añadió.

Durante 2023, las reservas internacionales han caído porque menos dólares han entrado a Ecuador.

Hasta el 9 de diciembre de 2022, las reservas internacionales sumaban USD 7.482 millones, pero al 8 de diciembre de 2023 suman USD 5.072,5 millones.

Si todos los depositantes demandaran su dinero al BCE en este momento, las reservas internacionales solo podrían responder con el 56% del dinero.

  • #oro
  • #reservas internacionales
  • #precios
  • #Banco Central del Ecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Juan Carlos Vega

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025