Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los eufemismos para disimular el índice de desempleo en Ecuador

Vendedores informarles en una calle en Quito, el 3 de julio de 2020.

Vendedores informarles en una calle en Quito, el 3 de julio de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Por el momento no se puede llegar a una conclusión sobre la magnitud de la crisis laboral”, dice José Hidalgo, director de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), al hablar de la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).

Aunque los últimos datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), permiten concluir que en Ecuador, de una población económicamente activa (PEA) de 7,6 millones de personas:

  • 1,3 millones de personas tienen un empleo adecuado.
  • 2,6 millones de personas están subempleadas.
  • 2,7 millones de personas tienen otro tipo de empleo, entre los que se encuentran el empleo no remunerado.
  • Más de 1 millón de personas están abiertamente desempleadas.

Esto no sería suficiente para entender toda la realidad laboral, según dos expertos consultados por PRIMICIAS, ya que hay variables que, en esta ocasión, el INEC no publicó.

¿Formal o informal?

Si bien en la última ENEMDU "no hubo un cambio de metodología, sí se acortó el formulario -al pasar de 227 preguntas a 81- al tratarse de una encuesta telefónica”, explica Hidalgo.

Según el INEC, el número de preguntas tenía que ser menor para garantizar que el encuestado respondiera a todo el cuestionario, porque la atención de las personas disminuye por teléfono.

No sólo se redujo el cuestionario, sino también la muestra, que pasó de 16.819 hogares a 10.397, es decir, una contracción de 38%.

Tanto Hidalgo como el economista Abelardo Pachano coinciden en que es comprensible que la encuesta haya tenido que adaptarse a las condiciones actuales por la pandemia de Covid-19, pero resaltan hay elementos que no se publicaron y que son relevantes.

Uno de ellos es la situación de la informalidad.

“Este es un vacío muy grande”, afirma Hidalgo. ¿Por qué? Porque si bien el número de personas subempleadas se elevó 62% en un año -entre junio de 2019 y junio de 2020- esto responde, en parte, a la reducción de la jornada laboral en empresas por la pandemia.

Significa que hay personas que se cuentan como subempleadas, pero que sí tienen un trabajo formal.

Otros puntos que no se publicaron y que son relevantes son:

  • Número de afiliados a la seguridad social, pues ayuda a entender la formalidad del mercado laboral.
  • Indicadores laborales de las principales ciudades.
  • Ingreso promedio.

Comparable hasta 2007

La situación del desempleo en el país en junio de 2020 es la peor desde 2007¿Por qué desde ese año? Porque en marzo de 2007, durante el gobierno del entonces presidente Rafael Correa, se cambió la metodología para analizar al mercado laboral.

"Fue un error del INEC, en el gobierno anterior, cambiar la metodología y no hacer un empalme para que las cifras de 2007 en adelante fueran comparables con las anteriores", afirma Hidalgo.

En eso coincide Abelardo Pachano, quien agrega que con la nueva metodología "el concepto de desempleo se volvió más restringido, con lo que se muestra que Ecuador tiene un porcentaje de desocupación inferior".

Entre 2006 y 2007, según Pachano, la falta de empate entre ambas metodologías hizo que el desempleo en el país pasara de 9% a 5%, es decir, que se redujera 4 puntos porcentuales como por arte de magia.

"Ese fenómeno sólo se presenta cuando hay una recuperación violenta de la economía, que no se experimentó en ese entonces", afirma Pachano.

Y reconoce que "ahora el INEC está transparentando sus mediciones", aunque cree que el instituto debería abrir una discusión técnica para reincorporar a las series laborales los principios y protocolos internacionales de información.

"Con eso se garantizaría que la situación laboral ecuatoriana fuera comparable con la de otros países", afirma el analista.

Un ejemplo de la diferencia es que mientras Colombia y Perú hablan de empleo, subempleo y desempleo, en Ecuador existen seis categorías para describir lo mismo.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Desempleo
  • #INEC
  • #subempleo
  • #encuesta
  • #instituto nacional de estadística y censos
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #mercado laboral
  • #ENEMDU

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 02

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 03

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 04

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 05

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025