Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Paro afecta el 37% de la producción de crudo de Petroamazonas

Las operaciones en Sacha, Libertador y Shushufindi no han podido ser retomadas por la inseguridad en la zona y el ingreso de manifestantes a estos bloques petroleros en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

Una de las torres de Petroamazonas en el Campo Sacha, en la provincia de Orellana, en enero de 2019.

Una de las torres de Petroamazonas en el Campo Sacha, en la provincia de Orellana, en enero de 2019.

Petroamazonas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 oct 2019 - 11:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Actualizado el 8 de octubre a las 16:30 con pérdidas en el bloque 7.

La petrolera estatal estatal Petroamazonas podría perder 165.000 barriles diarios de su producción de petróleo si continúan las condiciones de inseguridad en tres de sus bloques petroleros clave.

El lunes 7 de octubre, personas ingresaron de manera violenta a Sacha y obligaron a los trabajadores de Petroamazonas a suspender la operación de la red de oleoductos secundarios del distrito petrolero de Amazonas, más conocida como RODA.

La red RODA evacúa el petróleo desde los campos en el oriente de Ecuador hacia los oleoductos SOTE, de Petroecuador, y OCP de propiedad privada.

Actos de sabotaje

Los invasores también obligaron al personal de Petroamazonas a apagar de manera paulatina las estaciones Sacha Central, sacha Sur y Sacha Norte, "sin que hasta el momento se haya podido restablecer la producción", según un comunicado del Ministerio de Energía.

Petroamazonas estima que si las medidas de hecho se mantienenen, las pérdidas de producción en este campo bordearán los 72.500 barriles diarios en Sacha.

En Libertador (bloque 57) en Sucumbíos, los campos Arazá, Atacapi, Pichincha, Secoya, Shuara, Shushufindi y Pacayacu se encuentran apagados, según el ministerio.

La pérdida de producción en el bloque 57 alcanzaría los 13.300 barriles diarios.

En Auca (bloque 61) en la provincia de Orellana, los campos que suspendieron sus actividades fueron Chonta Este, Chonta Sur, Cononaco, Armadillo, Auca Sur y Culebra, con una pérdida de producción de 79.500 barriles diarios si no se puede arrancar la operación en las siguientes horas, dice Energía.

Afectados bloques clave para el país

Las operaciones en Sacha, Shushufindi y Libertador, bloques petroleros claves para el país, sufrieron interrupciones en la tarde del 7 de octubre, debido al ingreso de manifestantes a sus instalaciones.

  • Auca produce alrededor de 82.000 barriles diarios.
  • Sacha produce 72.580 barriles al día.
  • Libertador produce 13.400 barriles diarios.

"Se ha logrado desalojar a las personas que estaban en el lugar, pero los pozos siguen cerrados", dijo el ministro de Energía, Carlos Pérez.:

Los manifestantes apoyan las protestas contra las medidas económicas anunciadas el 1 de octubre por el presidente Lenín Moreno.

Antes de la invasión de estos tres bloques, Petroamazonas había alcanzado una producción de 437.518 barriles diarios, equivalentes al 80% de la producción total del país.

El 7 de octubre, unas 200 personas intentaron tomarse las instalaciones de Petroamazonas en el cantón de Lago Agrio (capital de Sucumbíos), de acuerdo con una fuente de la Gobernación de Sucumbíos.

Varias de estas personas fueron detenidas, dice a PRIMICIAS la misma fuente.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables pidió la intervención de las Fuerzas Armadas para proteger las instalaciones petroleras.

? COMUNICADO OFICIAL ? | Informamos sobre la suspensión de operaciones en tres campos petroleros operados por @PetroamazonasEP, en las provincias de Orellana y Sucumbíos. Conozca más detalles ⬇ pic.twitter.com/tlFbflWptU

— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) October 7, 2019

En horas de la tarde del 8 de octubre, el Ministerio de Energía informó que las operaciones del bloque 7, en la provincia de Orellana, han sido parcialmente suspendidas, con la pérdida de otros 7.200 barriles diarios de petróleo.

Las pérdidas en el bloque 7, donde los campos Oso, Lobo, Mono, Gacela y Payamino fueron apagados, podrían elevarse a 15.488 barriles diarios en las próximas horas.

Los pozos debieron apagarse porque las infraestructura de almacenamiento del bloque 7 está en Sacha Central, que fue invadido por manifestantes.

Intentan toma de refinería Shushufindi

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, denunció que los manifestantes también intentaron tomarse la refinería de Shushufindi, que pertenece a la estatal Petroecuador y tiene una capacidad de procesamiento de 20.000 barriles diarios.

Romo señaló a asambleístas de la agrupación política Revolución Ciudadana (RC), afín al expresidente Rafael Correa, de estar detrás de los bloqueos y "el intento de toma de la refinería en Sucumbíos".

  • #sacha
  • #shushufindi
  • #protestas
  • #ministerio de Energia
  • #pérdidas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Con ayuda de funcionario, cinco presos coordinaban extorsiones y secuestros desde la cárcel El Inca, en Quito

  • 02

    Descargue aquí el calendario completo de feriados en Ecuador de 2026

  • 03

    Aquí el calendario de feriados en Ecuador desde 2026 hasta 2030

  • 04

    Asesinan a Fernando Álvarez, administrador un portal digital en Salitre, Guayas

  • 05

    Aquiles Alvarez pide "no satanizar” a la ATM de Guayaquil tras los allanamientos del Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024