Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Mundial: IESS podría tener problemas para pagar pensiones en 2022

El Gobierno saliente entregará al presidente electo, Guillermo Lasso, un diagnóstico del Banco Mundial al fondo de pensiones del IESS, la conclusión es que necesita una reforma urgente.

Un grupo de jubilados conversa con un funcionario IESS, en Quito, el 20 de enero de 2021.

Un grupo de jubilados conversa con un funcionario IESS, en Quito, el 20 de enero de 2021.

IESS Pichincha.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 abr 2021 - 13:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Banco Mundial hizo un diagnóstico técnico de la situación del fondo de pensiones (IVM) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Hay un déficit que pone en riesgo las prestaciones de los jubilados desde 2022.

El diagnóstico técnico advierte que el fondo de pensiones tiene un déficit de caja creciente desde 2014, es decir, que los aportes de los afiliados del IESS son inferiores al pago de las prestaciones a los jubilados.

Las prestaciones se financian con los pagos de aportes y el rendimiento de las inversiones del IESS, pero la 'cobija' cada vez es más pequeña.

Este déficit no se puede cubrir ni con el financiamiento de las reservas del fondo de pensiones ni con las transferencias del Ministerio de Finanzas, que se pagan con atrasos.

Según el estudio del Banco Mundial, el déficit del fondo de pensiones ascendería a USD 2.333 millones en 2021 y alcanzaría los USD 2.511 millones en 2022, año en que pueden empezar los problemas para cubrir las jubilaciones, como lo muestra el siguiente cuadro:

Hasta abril de 2020, el fondo de pensiones tenía una reserva de USD 7.200 millones, según el IESS. Pero esos recursos son poco líquidos porque están invertidos en activos, como bonos de la deuda interna y créditos hipotecarios y quirografarios, por mencionar algunos.

"El fondo de pensiones no puede financiarse por mucho tiempo porque no hay recursos en las reservas del sistema del IESS", según el economista Augusto de la Torre, uno de los responsables del estudio del Banco Mundial.

Por eso, el diagnóstico del Banco Mundial advierte que son clave las transferencias del Gobierno Central al IESS, especialmente el pago de la contribución del 40% del Estado para las pensiones jubilares.

Si el Ministerio de Finanzas no tuviese dinero para las transferencias al IESS, desde 2020, al Instituto ya no le alcanzaría para cubrir su déficit de caja.

En un escenario hipotético propuesto por el Banco Mundial, si el Gobierno no pudiera transferir más de USD 1.000 millones por año, las reservas líquidas del fondo de pensiones se agotarían en menos de dos años (2022) y no podría cubrir las prestaciones de los jubilados.

Uno de los problemas en las transferencias del Gobierno Central son los constantes atrasos. Por ejemplo, en 2021, el Ministerio de Finanzas aprobó un presupuesto de USD 1.477 millones para los aportes a los jubilados, pero hasta marzo no había hecho desembolsos.

No hay suficientes aportes

Los problemas financieros del fondo de pensiones también se originan en que los beneficios de los jubilados son mayores que los aportes de los afiliados al Instituto, según el Banco Mundial.

"No hay suficientes aportes para financiar a los jubilados porque aumentó el envejecimiento poblacional o la expectativa de vida", dice una de las conclusiones del diagnóstico del organismo multilateral.

Hasta 2018, un jubilado era sostenido con los aportes de ocho afiliados activos, pero en 2020 esa realidad cambió. Ahora solo hay cinco aportantes para financiar lo que debe pagarse a cada jubilado.

Y en 2040 solo habrá tres afiliados activos financiando los pagos para cada jubilado, según el Banco Mundial.

Reforma impostergable

El ministro de Economía, Mauricio Pozo, dice que el diagnóstico del Banco Mundial será el único insumo que dejará el Gobierno de Lenín Moreno al presidente electo, Guillermo Lasso, para que impulse una reforma al sistema de seguridad social.

La reforma a la seguridad social es uno de las metas estructurales del acuerdo entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para hacer que el sistema sea viable en el futuro.

Pozo dijo que la reforma también debe apuntar a corregir otros problemas que tiene el IESS, como la prestación de salud.

Mientras que Heinz Rudolph, economista principal de finanzas del Banco Mundial, afirmó que la reforma debe modificar el gobierno corporativo y administrativo del IESS y mejorar la gestión de los activos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

"Sin reforma, el déficit de pensiones se llevaría una tajada creciente del ingreso tributario o reducirá drásticamente las asignaciones fiscales para otros gastos prioritarios", advirtió Rudolph.

También le puede interesar:

IESS: crecen los jubilados y caen los afiliados que pagan

Según el IESS, la reducción del número de afiliados provocará un impacto de USD 689 millones en los ingresos del Instituto en 2021.

  • #IESS
  • #Banco Mundial
  • #jubilados
  • #Guillermo Lasso
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fondo de Pensiones
  • #reforma a la seguridad social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Conaie convoca a un paro nacional "inmediato e indefinido" en Ecuador, tras el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Menos de 10.000 aficionados pagados asistieron al Capwell para ver el Clásico del Astillero entre Emelec y Barcelona SC

  • 03

    Accidente de tránsito deja un muerto y causa el cierre total de la avenida Oswaldo Guayasamín en Tumbaco

  • 04

    Con la actualización del ranking FIFA, ¿cuáles serían los rivales de Ecuador en el Mundial 2026?

  • 05

    El Papa León XIV alerta sobre la Inteligencia Artificial y rechaza ser representado con un avatar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024