Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Mundial: IESS podría tener problemas para pagar pensiones en 2022

El Gobierno saliente entregará al presidente electo, Guillermo Lasso, un diagnóstico del Banco Mundial al fondo de pensiones del IESS, la conclusión es que necesita una reforma urgente.

Un grupo de jubilados conversa con un funcionario IESS, en Quito, el 20 de enero de 2021.

Un grupo de jubilados conversa con un funcionario IESS, en Quito, el 20 de enero de 2021.

IESS Pichincha.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 abr 2021 - 13:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Banco Mundial hizo un diagnóstico técnico de la situación del fondo de pensiones (IVM) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Hay un déficit que pone en riesgo las prestaciones de los jubilados desde 2022.

El diagnóstico técnico advierte que el fondo de pensiones tiene un déficit de caja creciente desde 2014, es decir, que los aportes de los afiliados del IESS son inferiores al pago de las prestaciones a los jubilados.

Las prestaciones se financian con los pagos de aportes y el rendimiento de las inversiones del IESS, pero la 'cobija' cada vez es más pequeña.

Este déficit no se puede cubrir ni con el financiamiento de las reservas del fondo de pensiones ni con las transferencias del Ministerio de Finanzas, que se pagan con atrasos.

Según el estudio del Banco Mundial, el déficit del fondo de pensiones ascendería a USD 2.333 millones en 2021 y alcanzaría los USD 2.511 millones en 2022, año en que pueden empezar los problemas para cubrir las jubilaciones, como lo muestra el siguiente cuadro:

Hasta abril de 2020, el fondo de pensiones tenía una reserva de USD 7.200 millones, según el IESS. Pero esos recursos son poco líquidos porque están invertidos en activos, como bonos de la deuda interna y créditos hipotecarios y quirografarios, por mencionar algunos.

"El fondo de pensiones no puede financiarse por mucho tiempo porque no hay recursos en las reservas del sistema del IESS", según el economista Augusto de la Torre, uno de los responsables del estudio del Banco Mundial.

Por eso, el diagnóstico del Banco Mundial advierte que son clave las transferencias del Gobierno Central al IESS, especialmente el pago de la contribución del 40% del Estado para las pensiones jubilares.

Si el Ministerio de Finanzas no tuviese dinero para las transferencias al IESS, desde 2020, al Instituto ya no le alcanzaría para cubrir su déficit de caja.

En un escenario hipotético propuesto por el Banco Mundial, si el Gobierno no pudiera transferir más de USD 1.000 millones por año, las reservas líquidas del fondo de pensiones se agotarían en menos de dos años (2022) y no podría cubrir las prestaciones de los jubilados.

Uno de los problemas en las transferencias del Gobierno Central son los constantes atrasos. Por ejemplo, en 2021, el Ministerio de Finanzas aprobó un presupuesto de USD 1.477 millones para los aportes a los jubilados, pero hasta marzo no había hecho desembolsos.

No hay suficientes aportes

Los problemas financieros del fondo de pensiones también se originan en que los beneficios de los jubilados son mayores que los aportes de los afiliados al Instituto, según el Banco Mundial.

"No hay suficientes aportes para financiar a los jubilados porque aumentó el envejecimiento poblacional o la expectativa de vida", dice una de las conclusiones del diagnóstico del organismo multilateral.

Hasta 2018, un jubilado era sostenido con los aportes de ocho afiliados activos, pero en 2020 esa realidad cambió. Ahora solo hay cinco aportantes para financiar lo que debe pagarse a cada jubilado.

Y en 2040 solo habrá tres afiliados activos financiando los pagos para cada jubilado, según el Banco Mundial.

Reforma impostergable

El ministro de Economía, Mauricio Pozo, dice que el diagnóstico del Banco Mundial será el único insumo que dejará el Gobierno de Lenín Moreno al presidente electo, Guillermo Lasso, para que impulse una reforma al sistema de seguridad social.

La reforma a la seguridad social es uno de las metas estructurales del acuerdo entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para hacer que el sistema sea viable en el futuro.

Pozo dijo que la reforma también debe apuntar a corregir otros problemas que tiene el IESS, como la prestación de salud.

Mientras que Heinz Rudolph, economista principal de finanzas del Banco Mundial, afirmó que la reforma debe modificar el gobierno corporativo y administrativo del IESS y mejorar la gestión de los activos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

"Sin reforma, el déficit de pensiones se llevaría una tajada creciente del ingreso tributario o reducirá drásticamente las asignaciones fiscales para otros gastos prioritarios", advirtió Rudolph.

También le puede interesar:

IESS: crecen los jubilados y caen los afiliados que pagan

Según el IESS, la reducción del número de afiliados provocará un impacto de USD 689 millones en los ingresos del Instituto en 2021.

  • #IESS
  • #Banco Mundial
  • #jubilados
  • #Guillermo Lasso
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fondo de Pensiones
  • #reforma a la seguridad social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica y Barcelona SC empatan por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 03

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • 04

    Macará derrota a Emelec con tres penales y se ilusiona con llegar a la Copa Sudamericana

  • 05

    ¿Hasta cuándo se pueden publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025