Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así se perdieron más de USD 2.300 millones en una refinería que no funciona ni está reparada

Jorge Glas, Álex Bravo y Carlos Pareja Yanuzzelli inauguraron la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas el 17 de diciembre de 2015.

Jorge Glas, Álex Bravo y Carlos Pareja Yanuzzelli inauguraron la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas el 17 de diciembre de 2015.

Vicepresidencia

Autor:

Ivonne Gaibor

Actualizada:

17 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son 133 páginas que resumen el desastre en el que se convirtió el proyecto para rehabilitar la Refinería de Esmeraldas.

La Contraloría entregó el informe final al gerente de Petroecuador el 28 de enero de 2020. Una semana después el funcionario reconoció que, a pesar de todos los recursos invertidos desde 2011, todavía hace falta una inversión de USD 1.400 millones para reparar la planta.

La rehabilitación de esta planta se vendió como uno de los proyectos emblemáticos del Gobierno presidido por Rafael Correa. Al final, lo que hubo fue un intrincado esquema de corrupción -que llevó a la cárcel, entre otros, al exministro de Hidrocaburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, y a funcionarios de la petrolera estatal como Álex Bravo- y un importante egreso de recursos para el fisco.

Lo que no hubo fue la reparación de la Refinería.

¿Cuánto dinero se gastó en la refinería?

14 años después de que se pensara en la "Rehabilitación Integral" de la refinería, no hay una sola respuesta.

Petroecuador dijo, el 11 de julio de 2019, que el costo global de los programas de rehabilitación y sostenimiento de la inversión ascendió a USD 2.304,9 millones.

La Contraloría no está de acuerdo. En su auditoría calcula que serían, al menos, USD 2.311,4 millones. La información de Petroecuador, dice el informe, "no era confiable" ni "razonable".

Pero el panorama aún podría ser peor. Hay vacíos porque la petrolera no incluyó en la cuenta final:

  • USD 6,5 millones por contratos con diferencias contractuales e IVA.
  • USD 28 millones no tienen soporte documental.
  • USD 6,2 millones de 7 proyectos no fueron incluidos en el costo final.
  • USD 89,8 millones, correspondientes a dos contratos de fiscalización con la firma WorleyParson, tampoco fueron incluidos.
  • USD 94,6 millones, correspondientes a 14 proyectos que no fueron fiscalizados.

Recién ahora, la Contraloría recomienda que se verifiquen las contrataciones y se incluyan en la liquidación todos los gastos realizados en la supuesta rehabilitación de la Refinería.

¿Por qué Petroecuador no sabe cuánto dinero desembolsó en la planta?

Entre otras cosas, porque la promocionada rehabilitación empezó sin una planificación integral. No se definió, por ejemplo, el alcance técnico integral que tendría. En algunos casos tampoco hubo los estudios de ingeniería definitivos y contratos que se fueron "complementando" a medidas que aparecían las necesidades...

Esto ocasionó que, como ya se sabe, el proyecto que debía inicialmente costar USD 127 millones -según una primera proyección que se hizo en 2006- haya terminado costando, al menos, los USD 2.304,9 millones que reconoce Petroecuador.

Un incremento de 1.714 %.

¿Cómo se manejaron esos recursos?

La Contraloría pone datos totales a las irregularidades cometidas por los funcionarios del anterior gobierno que manejaron los contratos y que dieron paso a delitos que luego fueron llevados a la justicia:

  • El 71% de los contratos iniciales tuvieron un incremento por USD 836,8 millones por modificaciones hechas con contratos complementarios.
  • Hubo contratos con incrementos de hasta 1.472%.
  • USD 598,9 millones se entregaron vía órdenes de trabajo adicionales.
  • El 66% de las contrataciones (es decir, USD 1.517 millones) se realizaron bajo el Régimen Especial que, dice la Contraloría, "no garantizó las mejores condiciones de competitividad económica".

Pero, además, el 59% de las contrataciones hechas y que ascienden a USD 1.358,8 millones no concluyeron: el 18% todavía están sin finiquitarse y el 41% fue terminada anticipadamente por lo que los trabajos quedaron inconclusos.

El problema mayor: la refinería aún no funciona

Cuando se lanzó el proyecto, la oferta era recuperar la integridad mecánica de la planta al 100% de su capacidad, de 110.000 BPD, e incrementar la capacidad operativa de la Unidad FCC a 20.000 BPD.

Dos mil millones de dólares después, esa oferta no es cumplió.

En 2018, por ejemplo, las principales unidades de la Refinería (Crudo I, Crudo II y FCC) tuvieron una eficiencia promedio de carga que varió entre el 88% y el 84%.

Otras, en cambio, bajaron llegaron hasta el 17%. E incluso, la producción de combustibles -razón de ser de la Refinería- llegó a bajar hasta el 27%, ese año.

Y, si las cifras de producción ponen en evidencia la fallida rehabilitación, también existe otra lista de problemas existentes en Refinería que delatan riesgo para la operación e incluso incompetencia en la gestión de los funcionarios:

  • Existe, dice la Contraloría, alto riesgo operativo en el arranque de las principales unidades.
  • Fallas en el sistema de control automático y ventilador.
  • Sistema de almacenamiento en estado crítico.
  • Limitada capacidad instalada de auto generación eléctrica.
  • Sistemas de instrumentación, control, contra incendios y protección atmosférica obsoletos.
  • Equipos subutilizados y no instalados: incluyendo un horno para una de las unidades de la planta que llegó al país en diciembre de 2018 -es decir, durante el actual gobierno-, pero que aún no ha sido instalado.

En este estado en el que quedó la Refinería, después de las millonarias inversiones que supuestamente se hicieron, el plan del Gobierno de Lenín Moreno era, al menos antes de la crisis sanitaria y financiera, intentar concesionar la planta.


También le puede interesar:

Ley de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria ya está en la Asamblea

El presidente Lenín Moreno destacó el diálogo en el Legislativo para mejorar el texto. La Asamblea tiene 30 días de plazo para tramitar la propuesta.

  • #Rafael Correa
  • #petróleo
  • #corrupción
  • #Contraloría General del Estado
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #pérdidas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024