Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 73% de las pérdidas por la crisis se registran en Pichincha y Guayas

Quito es, además, el cantón el más golpeado con pérdidas por USD 4.504 millones. Los sectores más perjudicados por la pandemia han sido el comercio y manufactura.

Un trabajador acomoda sombreros de paja toquilla en un local en Quito, el 1 de junio de 2020.

Un trabajador acomoda sombreros de paja toquilla en un local en Quito, el 1 de junio de 2020.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

24 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El impacto económico de la crisis se calcula desde varios frentes: el Servicio de Rentas Internas (SRI), asegura que entre marzo y abril de 2020, Ecuador perdió USD 10.237 millones en ventas y exportaciones, con relación al mismo periodo de 2019.

Los empresarios, como publicó PRIMICIAS el 19 de junio, estiman que esa cifra subirá a USD 17.000 millones, cuando se incluyan los datos de mayo.

¿Cuál es el impacto por provincias, según los datos del SRI?

  • La provincia más perjudicada es Pichincha, con una disminución de USD 4.656 millones en ventas y exportaciones.
  • Guayas es la segunda. En los primeros 45 días de la crisis registra una caída de USD 2.865 millones.
  • Siguen Azuay, Tungurahua y Manabí, con pérdidas de USD 664 millones, USD 350 millones y USD 307 millones, respectivamente.

El impacto de la pandemia en Guayas y Pichincha equivale al 73,4% de las pérdidas de todo el país, es decir USD 7.522 millones.

Si las previsiones del Comité Empresarial Ecuatoriano son acertadas, en estas dos provincias se habrían perdido otros USD 5.222 millones, en mayo.

Quito, el más golpeado

Quito y Guayaquil no son sólo los cantones con mayor número de personas contagiadas con covid-19, sino también los de mayores pérdidas en ventas y exportaciones.

Si se analiza el impacto de la pandemia por cantón, Quito es el más golpeado en términos económicos: entre marzo y abril de 2020, las pérdidas ascienden a USD 4.504 millones.

En la capital el sector más perjudicado ha sido el comercio al por mayor y menor, con una baja de USD 2.575 millones, según información del SRI. Le siguen la industria manufacturera, el transporte y almacenamiento y la construcción, con pérdidas de USD 575 millones, USD 213 millones y USD 185 millones.

En el caso de Guayaquil, el sector con más pérdidas también es el del comercio al por mayor y menor, con una caída interanual de USD 1.209 millones en marzo y abril de 2020.

Le siguen la manufactura y las actividades profesionales, con pérdidas de USD 465 millones y USD 116 millones.

A esos dos cantones le siguen Cuenca, Ambato y Machala, con pérdidas de USD 634 millones, USD 312 millones y USD 162 millones, respectivamente.

¿Hay crecimiento?

Un dato interesante es que, a pesar de la crisis, hay cantones que registran crecimiento. Los casos más notorios son el de Yantzaza y el de El Pangui, los dos ubicados en Zamora Chinchipe.

Las ventas y exportaciones de Yantzaza, en el periodo registrado por el SRI, aumentaron USD 49,6 millones en comparación con el mismo período de 2019, cuando llegaron a USD 16,3 millones.

En el caso de El Pangui el crecimiento es de USD 28,3 millones en el mismo periodo.

¿A qué se debe el buen desempeño de estos cantones en medio de la crisis? La respuesta es la explotación de minas y canteras.

En el caso de Yantzaza esta actividad ha representado USD 36,4 millones en marzo y abril de 2020, según el SRI. Desde noviembre de 2019, en ese cantón opera el proyecto aurífero Fruta del Norte.

En cambio, desde julio del mismo año, en El Pangui se ejecuta el proyecto cuprífero Mirador.

Imagen del proyecto Mirador, el 19 de febrero de 2019.
Imagen del proyecto Mirador, el 19 de febrero de 2019.
El proyecto Fruta del Norte, el 23 de marzo de 2020.
El proyecto Fruta del Norte, el 23 de marzo de 2020.

Aunque los dos cantones tuvieron crecimiento en sus ventas y exportaciones, estas no fueron las esperadas porque los dos proyectos de minería a gran escala tuvieron que reducir sus operaciones por la pandemia.

Hasta el 23 de abril, unas 21.040 toneladas de concentrado de cobre no se pudieron evacuar por el puerto de Guayaquil, “lo que representa para el país alrededor de USD 40 millones en recursos frescos que no ingresan”, según un documento del viceministerio de Minería.

Otros cantones que también registran crecimiento en sus ingresos son San Jacinto de Yaguachi, en Guayas; y Pichincha y 24 de Mayo, en Manabí, que responde al incremento de actividades como el comercio.


También le puede interesar:

Comité Empresarial: USD 17.000 millones se han perdido por la pandemia

Sólo en abril la paralización de las actividades económicas ha significado una caída de las ventas y de las exportaciones de USD 7.129 millones.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #Minería
  • #Fruta del Norte
  • #Mirador
  • #Comercio
  • #industria
  • #Crisis
  • #Pichincha
  • #ventas
  • #Tungurahua
  • #Manabí
  • #Azuay
  • #exportaciones
  • #pérdidas
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Venezuela sospecha que la CIA de Estados Unidos tiene un plan para realizar un ataque de "falsa bandera" en Trinidad y Tobago

  • 02

    Fuertes lluvias provocan inundaciones en el sur de Quito, este 27 de octubre

  • 03

    Precios de las entradas para la elección de la Reina de San Francisco de Quito

  • 04

    Esta sería la alineación de Independiente del Valle ante Atlético Mineiro por la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024