Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comité Empresarial: USD 17.000 millones se han perdido por la pandemia

Sólo en abril la paralización de las actividades económicas ha significado una caída de las ventas y de las exportaciones de USD 7.129 millones, según el SRI.

Un local de venta de electrodomésticos en Cuenca, el 19 de mayo de 2020.

Un local de venta de electrodomésticos en Cuenca, el 19 de mayo de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"En el año 2000, cuando el país vivió una de las crisis más duras, la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 4,7%. El impacto de la pandemia de Covid-19 será el doble", según lo dijo Caterina Costa, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, durante el foro "Ley Humanitaria, necesaria para la protección del empleo".

Según la última previsión del Banco Central, la economía ecuatoriana podría contraerse este año hasta un 9,6% en el peor de los escenarios.

"Las empresas no quiebran por malos resultados, quiebran cuando se quedan sin liquidez", sostuvo Costa, quien agregó que "calculamos que la caída en ventas (en el sector privado formal) es de USD 17.000 millones".

La paralización de las actividades económicas en marzo y abril ha significado una contracción de las ventas y exportaciones del orden de USD 10.236 millones, según información del Servicio de Rentas Internas (SRI).

El Comité Empresarial Ecuatoriano prevé que para mayo la baja será similar a la de abril, es decir, de otros USD 7.129 millones.

Dinero que se fue...

El mayor golpe se lo ha recibido el comercio al por mayor y menor, cuyas pérdidas tras 45 días de paralización ascienden a USD 5.305 millones, según el SRI. Le siguen la industria y las actividades profesionales, con USD 1.470 millones y USD 509 millones, respectivamente.

"Son ventas que no se van a recuperar", explicó Costa.

Si se analiza el impacto por tasa de variación, las más perjudicadas son las actividades del hogar y los servicios de alojamiento y comidas, cuya contracción es del 67% y de 64%, respectivamente.

"Hay muchos hoteles y empresas del sector de alojamiento que estuvieron absolutamente parados y que por ahora no tienen esperanzas de reactivación", agregó Costa.

Sin embargo, en marzo dos sectores crecieron: distribución de agua, alcantarillado, la gestión de desechos y las actividades de saneamiento, por un lado, y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, por otro. Lo que no se repitió en abril, cuando la caída fue generalizada.

La informalidad

La caída en las ventas y exportaciones del país desemboca en la destrucción del empleo. Por la pandemia, Ecuador podría perder entre el 4,3% y el 14,4% de los empleos formales, dependiendo del escenario, según proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Si la emergencia sanitaria se supera en el primer semestre de 2020 y empieza una recuperación económica a finales de año, se perderían 135.000 empleos plenos.

En cambio, si la recesión es prolongada, el impacto en el PIB será de 15 puntos porcentuales, lo que significará que 453.067 personas se quedarían sin empleo o migrarían de trabajos formales a informales.

"La estructura laboral de Ecuador no es aceptable. De una población económicamente activa (PEA) de ocho millones hay cinco millones de personas que no tienen empleo o empleo formal, que no pueden pagar la canasta básica", dijo Costa, quien sugiere que esa realidad se debe cambiar mediante reformas al Código de Trabajo.

Los estragos de la crisis, que también es laboral, ya se sienten. Según el Instituto de Seguridad Social (IESS), entre marzo y mayo de 2020, las afiliaciones de empleados en relación de dependencia disminuyeron en 179.741.

El 45% de las desafiliaciones a la seguridad social se registró en la provincia de Pichincha y un 25% en Guayas.

En ese contexto, el Comité Empresarial Ecuatoriano dice que los acuerdos entre partes, la posibilidad de reducir las jornadas laborales y los contratos emergentes, que están previstos en la Ley Humanitaria, son mecanismos útiles para incorporar a quienes no tienen trabajo formal.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #bid
  • #Desempleo
  • #Crisis
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Servicio de Rentas Internas
  • #ventas
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano
  • #exportaciones
  • #coronavirus
  • #Caterina Costa
  • #Covid-19
  • #Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
  • #pandemia
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024