El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas aclaró que el bombardeo para destruir retroexcavadoras de mineros ilegales no fue en territorio ecuatoriano, sino peruano.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reaccionó ante la destrucción de maquinaria que era utilizada por mineros ilegales en zona de frontera entre Perú y Ecuador, el 5 de marzo de 2023.
Según el comunicado de las FF.AA., el bombardeo del ejército peruano fue en el sector de Anchalay, en Perú, y no en territorio ecuatoriano.
“No hay evidencias de sobrevuelos de aeronaves en el espacio aéreo ecuatoriano”, aclaró la autoridad en el comunicado.
El alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda, había mencionado que la destrucción había sido en una zona próxima a Loja.
Y en entrevista con TC Televisión, Suquilanda dijo que se presume que los mineros ilegales serían ecuatorianos, y que pasaron hacia la zona peruana para realizar actividades de minería informal.
Suquilanda dijo además que los militares peruanos debieron coordinar con las autoridades ecuatorianas para el operativo.
Las actividades de minería ilegal en esta zona están contaminando el río Macará, que pasa por los dos países, añadió el alcalde.
Un video, publicado por el medio local lojano Tele 7, se ve cómo los helicópteros lanzan proyectiles para destruir las retroexcavadoras usadas para la extracción de minerales.
*Noticia publicada originalmente el 6 de marzo a las 12:49, y actualizada el 7 de marzo a las 08:51 con información de las Fuerzas Armadas.
Economía
El centro histórico de Cuenca atrae a los proyectos inmobiliarios
Los constructores encontraron un nuevo nicho en los ecuatorianos y extranjeros que buscan vivienda en el centro de Cuenca.
Economía
Marco, un apostador: “Para jugar hasta le robé plata a mi hija”
Los casinos desaparecieron en Ecuador en 2011, pero los ludópatas o adictos a las apuestas siguen teniendo espacios físicos y virtuales.
Regístrese