Es la primera vez que la empresa estatal Petroecuador suscribe un contrato para que una empresa privada use su infraestructura para importar combustibles.
La empresa estatal petrolera Petroecuador y Corpetrolsa firmaron hoy un contrato para la recepción, el transporte, el almacenamiento y el despacho de combustibles, por un plazo de 15 años.
El convenio establece que la empresa privada Corpetrolsa podrá utilizar la infraestructura de Petroecuador para importar combustibles.
Entre las instalaciones de Petroecuador que podrá usar esta firma privada están los terminales marítimos, los gasoductos, los poliductos, las refinerías y los tanques de almacenamiento.
Es la primera vez que Petroecuador suscribe un contrato de esas características con una empresa privada.
La firma del contrato se da tras la publicación del decreto ejecutivo 1158, que libera la importación de combustibles para el sector privado.
Corpetrolsa es una de las cuatro empresas autorizadas para la importación de combustibles. Según el Ministerio de Energía, las autorizaciones se otorgaron tras un análisis exhaustivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC).
📍[BOLETÍN DE PRENSA]📄 "@EPPETROECUADOR y @Corpetrolsaec firman contrato para el servicio de recepción, transporte, almacenamiento y despacho de productos derivados de petróleo".
— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) November 22, 2021
📍Más detalles ➡️https://t.co/sGs9C6EPyt#IndustriaPetroleraResponsable#NuevaPolíticaPetroleraEc pic.twitter.com/uM04GU53xr
Fin del monopolio
Hasta la firma del contrato con Corpetrolsa solo Petroecuador se encargaba de la compra y venta de derivados de petróleo en el país.
“Felicitaciones por la decisión que han tomado de intervenir en el mercado de combustibles como importadores, pero más que nada por la valentía de entrar a un mercado que hasta hoy ha sido monopólico por parte de Petroecuador”, dijo el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, quien participó en la firma del contrato.
Hoy es un día importante para el mercado de combustibles de Ecuador.
Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía
Bermeo dijo que se espera que se concreten otros contratos para la importación de combustibles para que “arranquemos 2022 con un mercado del sector privado debidamente estructurado”.
Pablo Luna, gerente de Petroecuador, detalló que el cobro de la tarifa por el uso de su infraestructura se rige a lo establecido por la ARC.
“Existe la opción de la tarifa única de USD 0,027665 por galón, que será aplicable siempre y cuando se cumpla con la distribución del producto en todos los terminales que se consideraron para la fijación de la tarifa”, afirmó Luna.
Economía
Gobierno prevé invertir USD 27 millones en dos vías declaradas en emergencia
El Ministerio de Transporte calcula que se requieren USD 27 millones para intervenir en las vías Cuenca-Girón-Pasaje y Cuento-Molleturo-El Empalme.
Economía
Cuatro bloques petroleros están tomados por comunidades
La petrolera estatal Petroecuador comenzó el apagado progresivo de pozos y declaró la Fuerza Mayor en cuatro bloques petroleros.
Regístrese