Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
  • Tabla de posiciones
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador acelera renegociación de las dos preventas con Petrochina

Ambos contratos con Petrochina comprometen la venta de 84 millones de barriles de petróleo entre 2022 y 2024 y tienen créditos atados a altas tasas de interés.

Exportación de petróleo ecuatoriano tipo Oriente  desde Terminal de OCP, en Punta Gorda, costa del Océano Pacífico.

Exportación de petróleo ecuatoriano tipo Oriente desde Terminal de OCP, en Punta Gorda, costa del Océano Pacífico.

Cortesía Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La petrolera estatal Petroecuador acelera la renegociación de las dos preventas petroleras que están vigentes con Petrochina, la mayor petrolera estatal de China y subsidiaria de CNPC.

Hay cuatro contratos de largo plazo vigentes entre Ecuador y las tres mayores petroleras estatales asiáticas:

  • Un contrato con la empresa china Unipec subsidiaria de Sinopec.
  • Dos preventas con la petrolera china Petrochina, filial de la gigante CNPC,
  • Y un contrato con la estatal Petrotailandia (PTT).

El gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, Pablo Noboa, explica que la prioridad está puesta en los contratos con Petrochina porque no solo contemplan la venta de petróleo, sino créditos atados vigentes que generan altos costos financieros para Ecuador.

"Hemos puesto todo el contingente (del equipo de renegociación) en los dos contratos con Petrochina", dice Noboa.

Onerosas tasas de interés

Los dos contratos de venta de petróleo vigentes con Petrochina se acordaron durante el Gobierno de Rafael Correa.

El primero se firmó en 2011 para acceder a un crédito de USD 2.000 millones, con una tasa de interés del 7,15%.

El segundo se suscribió en 2016 y contempló un crédito de USD 2.000 millones, con una tasa del 7,25%.

“Las tasas que cobran las empresas asiáticas por los anticipos o créditos atados a las preventas son mucho más altas que las exigidas por multilaterales", explica el exministro de Economía, Mauricio Pozo.

Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial han prestado a Ecuador a una tasa promedio de 1,9%.

Otro problema son los plazos. El saldo de deuda externa de Ecuador con China suma USD 4.348 millones a abril de 2022, último dato disponible.

El 57% de esas obligaciones, es decir USD 2.491 millones, vence en los próximos tres años; es decir, hasta 2025.

Las tasas de interés son altas y los plazos de pago son cortos, pese a que el petróleo ha jugado una suerte de garantía para el pago de préstamos atados a preventas con China.

¿Cómo operan? Cuando recibe el petróleo, China descuenta primero un porcentaje para pagar el crédito y la diferencia que queda es transferida a Petroecuador para cubrir el valor de los embarques de petróleo, explica Pozo.

Los dos contratos vigentes con Petrochina comprometieron a Ecuador la venta de 283,7 millones de barriles, de los cuales aún faltan por entregar 84 millones de barriles entre 2022 y 2024.

Liberar petróleo

El gerente de Comercio Internacional de Petroecuador informa que uno de los objetivos principales en la renegociación con Petrochina es liberar petróleo para exportarlo en concursos spots o abiertos, que dejan mejores precios para Ecuador.

En 2021, Petroecuador vendió su petróleo Oriente a China y Tailandia con un descuento promedio de USD 5,60 por barril respecto del WTI, el crudo referente para Ecuador.

Ese descuento fue mucho más alto que el conseguido por el país mediante concursos abiertos o spots, que fue de USD 2,34 por barril en promedio durante 2021.

Por eso, Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, ha dicho que las preventas dejan una pérdida para el país de USD 3,26 por barril en promedio frente a las ventas de corto plazo o por concurso.

Noboa explica que otro de los puntos de la renegociación con China es el destino del petróleo ecuatoriano, que debiera ser enviado a refinerías en Asia, en lugar de ser vendido con destino libre o a intermediarios.

Y, por último, Ecuador busca la modificación de la fórmula de precios establecida en 2011 y 2016 durante el gobierno de Correa.

El objetivo del ajuste, según Noboa, es conseguir precios similares a los que logra Ecuador en la venta de petróleo en el mercado spot o abierto y que son más altos.

Petroecuador espera cerrar la negociación con Petrochina hasta agosto de 2022.

¿Y el resto de preventas?

Una vez terminada la negociación con Petrochina, Petroecuador acelerará los diálogos con Unipec y PTT, dice Noboa.

En esos dos casos, según Noboa, Ecuador terminó ya de pagar los anticipos o créditos recibidos.

Pero el hecho de que el país haya terminado de pagar esos préstamos no quiere decir que hayan terminado los compromisos con Unipec y PTT, ya que el país está obligado a seguir entregando crudo a estas firmas hasta 2024.

Con Unipec, Ecuador aún mantiene un saldo de petróleo por entregar de 1,9 millones de barriles hasta el 21 de diciembre de 2024.

Mientras tanto, con PTT el saldo por entregar de petróleo ecuatoriano es de 30 millones de barriles hasta 2023.

  • #Petrochina
  • #Petrotailandia
  • #Unipec
  • #exportaciones petroleras
  • #Ítalo Cedeño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    Escándalo del caso Epstein motiva demanda de USD 10.000 millones de parte de Trump a un diario

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Aucas por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    'Nuevo trazado para proteger los oleoductos toma seis meses, pero no se ha hecho en cinco años', dice extécnico de Petroecuador

  • 04

    Liga de Quito vs. Deportivo Cuenca: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 21 de la LigaPro?

  • 05

    ¿Cómo marchan las negociaciones para que el ecuatoriano Pervis Estupiñán se convierta en jugador del AC Milan?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024