Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador cerraría en tres meses la renegociación de preventas petroleras

Han comenzado las reuniones entre Ecuador y China para la renegociación de los contratos de venta de petróleo de largo plazo firmados durante el gobierno de Rafael Correa.

Foto referencial de un buque petrolero de Flopec, marzo de 2022.

Foto referencial de un buque petrolero de Flopec, marzo de 2022.

Twitter Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 abr 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador y China comenzaron el proceso de renegociación de los contratos de venta de petróleo a largo plazo firmados entre 2011 y 2016.

Hay tres contratos vigentes entre Ecuador y las dos mayores petroleras estatales de China, uno con Unipec subsidiaria de Sinopec, y dos con Petrochina, filial de la gigante CNPC.

Estos contratos comprometen a Ecuador a entregar 121,4 millones de barriles de petróleo a las dos empresas entre 2022 y 2024.

La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador calcula que puede ahorrar hasta USD 610 millones entre 2022 y 2024 si logra renegociar los acuerdos que Ecuador tiene con Petrochina y Unipec.

La propuesta de Ecuador

El gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, ha explicado que Ecuador discutirá con China al menos tres alternativas para la renegociación:

  • Extensión del plazo de contrato, para que el país pueda alargar las fechas de entrega de los embarques de petróleo que faltan y para los que hay plazo de apenas dos años.
  • Modificación de la fórmula de precios establecida en 2015, durante el Gobierno de Correa. El objetivo del ajuste es conseguir precios similares a los que logra Ecuador en la venta de petróleo en el mercado spot o abierto y que son más altos.
  • Destino del petróleo ecuatoriano, lograr que sea enviado a refinerías en China en lugar de ser vendido a intermediarios. La intermediación reduce los precios del petróleo ecuatoriano en USD 3,60 por barril.

El sí de Finanzas

Las conversaciones entre Ecuador y China surgen una vez que el Ministerio de Finanzas ha dado su aval para la renegociación.

La aprobación era necesaria porque El Ministerio de Finanzas es una de las partes que intervino en la firma de los contratos, pues estaban atados a anticipos de dinero o a créditos de bancos chinos a Ecuador.

Luego, esos anticipos se descontaban del valor que China debía pagar a Ecuador por el petróleo.

Y aunque accedía a liquidez inmediata, Ecuador debía pagar a China tasas interés del 6% y hasta del 7,25% anuales, además de enviarle los embarques de petróleo.

En total, entre 2009 y 2016, Ecuador obtuvo USD 18.170 millones en créditos atados a la venta de petróleo a Petrochina, Unipec y a la tailandesa Petrotailandia (PTT).

Conversaciones avanzadas con PTT

El 25 de marzo de 2022 empezaron las negociaciones entre Petroecuador y PTT, el brazo de trading de la empresa estatal tailandesa Petrotailandia.

Con PTT Ecuador tiene un contrato de venta anticipada de petróleo, firmado en 2016 y que vence en 2023.

Petroecuador discute tres propuestas con PTT:

  • Extensión del plazo de contrato para la entrega de petróleo.
  • Modificación de la fórmula de precios con el objetivo de obtener valores similares a los que logra Ecuador en la venta de petróleo en el mercado spot.
  • Transporte de petróleo: posibilidad de carga conjunta de embarques de petróleo en buques de mayor capacidad que los actuales, como Suezmax o VLCC, que tienen capacidades de carga de entre 1,08 millones y 2,16 millones de barriles.

Según Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, una de las tres propuestas ya fue aceptada por PTT, pero no precisó cuál de ellas.

"En las otras dos propuestas aún se discuten detalles, pero el proceso de renegociación podría concluir entre junio y julio", dice Cedeño.

https://twitter.com/EPPETROECUADOR/status/1507521123214364679?s=20&t=jXq4wCbPfk00vHEVTmy6Yg

Contratos opacos

Con la renegociación, Petroecuador busca levantar el velo de oscuridad que caracteriza a los contratos de venta de petróleo a largo plazo suscritos con las empresas asiáticas.

Ecuador optó por vender su petróleo con contratos a largo plazo y de forma directa y dejó de hacer ventas abiertas o spot, que es donde se forman los precios de mercado.

Como consecuencia, la agencia internacional de precios de la energía Argus dejó de publicar en 2014 los precios del petróleo ecuatoriano.

Frente a ello, el gobierno de Rafael Correa y China resolvieron adoptar una fórmula de precios que se basaba, entre otras variables, en una cesta de crudos, en lugar de tomar el precio referencial del petróleo de tipo WTI, lo que fue cuestionado por Contraloría.

Desde 2018 Ecuador volvió al mercado spot. Desde el 18 de abril, Argus volvió a publicar los precios de los crudos ecuatorianos Oriente y Napo.

"El retorno de las publicaciones en Argus es un importante paso para recuperar la presencia del petróleo y revalorizarlo", explica Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador.

También le puede interesar:

  • #Ecuador
  • #China
  • #Petroecuador
  • #correísmo
  • #Petrochina
  • #contratos petroleros
  • #deudas
  • #PTT
  • #Unipec
  • #renegociación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024