El gerente de Petroecuador, Pablo Flores, supervisó la tarde del 28 de abril la evaluación técnica que se efectuó al compresor de la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC), de la Refinería de Esmeraldas.
Luego de la evaluación técnica de Petroecuador se concluyó que la reparación de la Unidad FCC de la Refinería de Esmeraldas necesitará de una intervención mayor. “Incluso vamos a enviar algunos componentes principales a talleres especializados en el exterior para su reparación”, dijo Pablo Flores, gerente de la petrolera estatal.
Inicialmente se informó que la Unidad FCC sufrió un desperfecto en uno de sus compresores, luego de un fallo del Sistema Nacional Interconectado, ocurrido el pasado 7 de abril.
Tras una visita técnica se han detectado al menos 12 reparaciones adicionales como la revisión del analizador de oxígeno, limpieza en los filtros del compresor, arreglos en los sensores, entre otros.
Para los trabajos de reparación, Petroecuador contratará a una empresa especializada. El equipo técnico de la petrolera prepara los términos de referencia para esta contratación.
La Unidad FCC es vital para el funcionamiento de la Refinería de Esmeraldas, porque produce derivados de crudo como Gas Licuado de Petróleo (GLP) para el sector doméstico.
También produce Nafta de Alto Octano, utilizada en la preparación de diferentes gasolinas, y aceites requeridos para la elaboración de Fuel Oil.
La Refinería de Esmeraldas es la principal planta de refinación de petróleo del país, con capacidad para refinar 110.000 barriles diarios. Desde finales de 2019 hay anuncios de que se delegaría a un operador privado para reparar la planta, luego de un proceso fallido de rehabilitación en el Gobierno anterior.

Economía
La aerolínea Tame se alista para vender sus ocho aviones
La aerolínea estatal Tame, que entró en proceso de liquidación el 19 de mayo de 2020, inició el proceso para la venta de sus activos aeronáuticos.
Economía
Petroecuador intentará cotizar en bolsa, pero le falta transparencia
Antes de tener acceso al mercado internacional de capitales, la empresa tendrá que desterrar la corrupción y mostrar balances auditados.
Suscríbase