Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

PIB per cápita del país tardará seis años en recuperarse, según el FMI

La lenta recuperación del PIB per cápita se debe a que el impacto de la pandemia ha sido mayor en el país, por los problemas estructurales que arrastra históricamente.

Dos trabajadores informales en las calles de Quito, el 25 de noviembre de 2020.

Dos trabajadores informales en las calles de Quito, el 25 de noviembre de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 ago 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Ecuador alcanzó los USD 5.520 en 2020 y para 2021 se prevé que llegue a USD 5.665, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Eso significa que se mantendrá por debajo del promedio mundial, el cual se espera alcance los USD 12.360 en 2021.

El golpe de la actual crisis hizo que el PIB per cápita del país retroceda nueve años, y esto repercute en el deterioro de la clase media y el aumento de la pobreza.

Actualmente el 32,2% de ecuatorianos está en condición de pobreza, es decir subsisten con menos de USD 2,8 al día.

El PIB per cápita o renta per cápita es un indicador de riqueza que permite conocer la cantidad promedio de bienes y servicios producidos por persona. Con ello se busca comprender cómo viven los ciudadanos de un país.

Según el FMI, el país necesitará por lo menos seis años para recuperar su PIB per cápita. Recién en 2026 ese indicador se asemejará al de 2019, es decir antes de la pandemia.

Eso responde a que la reactivación económica en Ecuador sigue pendiente al igual que en otros países de Latinoamérica, porque el impacto de la pandemia ha sido mayor debido a los problemas estructurales que arrastran históricamente.

"Las debilidades y brechas estructurales históricas de la región, su limitado espacio fiscal, la desigualdad, la escasa cobertura y acceso a la protección social, la elevada informalidad laboral, la heterogeneidad productiva y la baja productividad son centrales para entender el alcance de los efectos de la pandemia en las economías de la región", sostiene la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El PIB per cápita en el mundo

Nueve de los 10 países con las rentas por persona más altas en el mundo están en el hemisferio norte, mientras nueve de los 10 países con los PIB per cápita más bajos están en África.

Lo que demuestra que la desigualdad económica entre diferentes regiones todavía prevalece.

Se espera que el país con la renta per cápita más alta, Luxemburgo, cierre 2021 con ese indicador en USD 131.781.

En cambio, en Burundi, el país con el menor PIB per cápita, cada ciudadano alcanzará un ingreso promedio de USD 267.

Eso equivale a una diferencia de 49.356% entre las rentas per cápita de los dos países.

Pandemia ahonda la desigualdad

El desempeño del PIB per cápita evidencia la desigualdad en el mundo y que se ha ahondado por la pandemia de Covid-19.

Según las estimaciones del FMI, la actual crisis ha reducido el ingreso per cápita en un 2,8% por año en las economías avanzadas, en comparación con las tendencias previas a la pandemia para el período 2020-2022.

En cambio, las economías de mercados emergentes y en desarrollo, a excepción de China, tendrán una pérdida per cápita anual de 6,3%.

La contracción de los ingresos por persona en las economías avanzadas es menor por el progreso de la vacunación, que desemboca en la reactivación económica.

"El avance de la vacunación a un ritmo más rápido de lo previsto y la vuelta a la normalidad han dado lugar a revisiones al alza en las economías de países avanzados, mientras que la falta de acceso a las vacunas y las nuevas olas de Covid-19 en algunos países, especialmente en India, han provocado correcciones a la baja", explica Gita Gopinath, economista jefe del Fondo.

Cerca del 40% de la población de los países desarrollados ha recibido la vacunación completa, mientras que en los mercados emergentes lo ha hecho el 11% de ciudadanos.

En los países de ingresos bajos apenas el 1,2% de la población está vacunada, sostiene el FMI.

Y una menor caída de los ingresos per cápita en economías avanzadas, como Estados Unidos y la Unión Europea, también se debe al apoyo fiscal. Incluso esos gobiernos han anunciado medidas relacionadas con la pandemia por USD 4,6 billones, disponibles en 2021 y los años posteriores.

En cambio, en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, la mayoría de las medidas expiraron en 2020.

  • #FMI
  • #Estados Unidos
  • #PIB
  • #África
  • #Estado
  • #Cepal
  • #desigualdad
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #PIB per cápita

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo publica reformas a la norma para la prevención del acoso laboral

  • 02

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 03

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 04

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 05

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025