Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador presenta política minera más severa contra minería ilegal

El vicepresidente Otto Sonnenholzner, junto al ministro Carlos Pérez en un acto en Zamora Chinchipe.

El vicepresidente Otto Sonnenholzner, junto al ministro Carlos Pérez en un acto en Zamora Chinchipe.

Vicepresidencia

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 jun 2019 - 17:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ecuatoriano presentó este martes 4 de junio de 2019 su nueva política minera que busca ser más amigable con el medioambiente y el entorno social pero, a la vez, más severa contra la minería ilegal.

El vicepresidente Otto Sonnenholzner, hizo el anuncio de la nueva política minera en un encuentro con representantes del sector en la localidad de Timbara, habitada en su mayoría por indígenas de la etnia shuar de la provincia de Zamora Chinchipe.

Sonnenholzner anunció en ese marco los principales ejes que articularán la nueva política minera -un cuerpo legal que actualiza a otro en vigor desde el año 2016- y que garantiza la planificación del sector hasta 2030.

"Se incluyen parámetros más claros en cuanto a responsabilidad ambiental e inclusión comunitaria y social", manifestó el vicepresidente y subrayó que también estipula un "control estricto de la minería ilegal".

Sonnenholzner acotó que su país desconoce los beneficios de la minería a gran escala, pero remarcó que a finales de este año se producirán las primeras exportaciones en este ámbito. "Mucha gente genera un ambiente de temor innecesario, que no ayuda a llevar adelante uno de los proyectos más importantes que el país ha tenido en mucho tiempo", señaló.

El vicepresidente afirmó que toda actividad humana genera un impacto ambiental y que la minería, "sin duda, también tiene consecuencias ambientales", pero remarcó que "lo importante es reducirlas a la mínima expresión".

En ese sentido, aseguró que la estrategia minera aboga por el fomento de una actividad responsable, que "apunta el proyecto de desarrollo impulsado por el Gobierno".

Exportaciones pueden iniciar a finales de 2019

Precisó que dos empresas mineras, la china Exsa y la canadiense Lundin Gold, llevan a cabo su actividad en el sector del cobre y el oro y que, presumiblemente, "a finales de 2019 por primera vez en Ecuador se exportará mineral a gran escala".

El encuentro contó con la participación del Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, autoridades nacionales y locales, además de empresarios y representantes de la pequeña minería y de la artesanal, así como de las comunidades de influencia de los proyectos mineros en Zamora Chinchipe.

El ministro de Energía adelantó que el Estado ecuatoriano prevé recaudar alrededor de USD 836 millones entre 2019 y 2021 en concepto de regalías, patentes, utilidades e impuestos generados por la industria minera, "recursos que serán utilizados para mejorar los procesos de este sector".

Pérez auguró que gracias al desarrollo minero habrá un crecimiento del Producto Interno Bruto (PBI) del 1,6% al 4% por ciento en 2021, "consolidándose como segundo rubro de explotación, más allá de la petrolera".

La política minera presentada recibió el asesoramiento de la cooperación internacional, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de agregar las mejores prácticas internacionales en la planificación del sector, informaron las autoridades.

Organizaciones ecologistas y movimientos indígenas han rechazado la expansión de las actividades mineras en el país, sobre todo por el peligro que supone para los diversos ecosistemas existentes.

Dichas organizaciones han denunciado, además, que la actividad minera daña el tejido social de las comunidades donde se asientan dichos proyectos, ya que generan un ambiente de indefensión social ante eventuales derrames o accidentes de contaminación, especialmente en zonas de alta concentración de biodiversidad y regiones protegidas.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #Carlos Pérez
  • #Otto Sonnenholzner

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024