Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pozo: Banco Central tiene un descalce de USD 6.600 millones

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dijo que la propuesta del candidato Arauz de entregar USD 1.000 con recursos del Banco Central no es posible, porque ese dinero "tiene propietario".

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante su comparecencia a la Comisión de Desarrollo Económico, la tarde del 4 de abril de 2021.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante su comparecencia a la Comisión de Desarrollo Económico, la tarde del 4 de abril de 2021.

Asamblea.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

04 abr 2021 - 19:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, fue la primera autoridad en comparecer este 4 de abril en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.

Su presencia fue para analizar el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización.

Pozo dijo el proyecto busca que el Gobierno de turno no use las reservas internacionales del Banco Central, que son "recursos de todos los ecuatorianos".

Aseguró que desde 2008, el Gobierno de Rafael Correa usó USD 7.000 millones de las reservas internacionales del Banco Central para financiar el gasto público. A cambio el Banco recibió papeles (bonos).

De ese monto, hasta el momento el Banco Central solo ha recuperado USD 400 millones. Es decir, "hay un descalce de USD 6.600 millones", según Pozo.

Señaló que si el Central continúa siendo la 'caja chica' del Gobierno, se corre el riesgo de introducir en el país un tipo de cambio (moneda) diferente al dólar, pero sin respaldo.

Y aquella estrategia sería en palabras de Pozo, "el fin de la dolarización".

Durante la comparecencia, el ministro Pozo también se refirió a la propuesta del candidato correísta Andrés Arauz, de entregar USD 1.000 durante la primera semana de su Gobierno a un millón de familias.

Arauz ha mencionado que usará recursos del Banco Central para esta oferta.

"Esto no se puede hacer porque no es plata del Estado. Este dinero (reserva) tiene propietario, entre ellos los afiliados a la Seguridad Social, los ahorristas del sistema financiero".

Mauricio Pozo, ministro de Finanzas.

Para el Gobierno, el objetivo de la ley es que las reservas del Banco puedan respaldar los pasivos o depósitos. En este rubro ingresan las obligaciones que realiza el sistema financiero nacional; los Gobiernos Seccionales, las empresas públicas, entre otras entidades.

Una ley necesaria, dice el Gobierno 

Por otra parte, la aprobación de esta reforma legal es una de las metas estructurales del acuerdo entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con la aprobación de la ley, el país recibiría otros USD 400 millones en mayo de 2021. Esto forma parte del programa de crédito de USD 6.500 millones con el FMI que se extiende hasta 2022.

"Esta ley se necesita con o sin acuerdo con el FMI", concluyó Pozo.

También le puede interesar:

El ABC para blindar al Banco Central del Ecuador del Ejecutivo

La reforma al Código Monetario y Financiero (Comyf) propone prohibir al Banco Central proporcionar financiamiento directo o indirecto al Gobierno.

  • #Asamblea Nacional
  • #Comparecencia
  • #Mauricio Pozo
  • #Comisión de Régimen Económico
  • #Ley para la Defensa de la Dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 02

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • 03

    Organización de Ecuador recibe premio ambiental por proyecto con mujeres indígenas

  • 04

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Técnico Universitario por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 05

    “Veía a John, aún vivo", la historia detrás del cuadro que inmortalizó el fin de uno de los The Beatles

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024